Vuelvo a publicar esta ficha técnica que aparece en la página web de Coll i Miró http://www.collimiro.com/ por considerarla muy interesante. Esta vez corregida, para que entre dentro de los márgenes habituales.
Para ilustrar esta entrada he utilizado fotos obtenidas por Internet de diferentes procedencias.
NOMENCLATURA
Nombre
Común: Procesionaria de los Pinos
Nombre
Científico: Thaumetopoea pytiocampa (
Schiffermüller)
Familia: Forestales Defoliadoras
Orden nombre
Común: Orugas y Mariposas
Orden nombre
Científico: Orden Lepidoptera
SISTEMÁTICA
Clase Insecta
> Orden Lepidoptera > Suborden Ditrysia > Superfamilia Noctuoidea >
Familia Notodontidae > Subfamilia Thaumetopoeidae > Thaumetopoea
pityocampa (Schiffermüller)
Sinónimos:Cnethocampa
pityocampa; Gastropacha pityocampa
Nombres
Comunes:
ALEMANIA:
Pinienprozessionsspinner; Fichtenprozessionsspinner
ESPAÑA:
Procesionaria de los Pinos
VALENCIANO/CATALÁN:
Processionària del Pi; Cuc de Pi
TERUEL:
sirganos
PAÍS VASCO:
Piñu-Mozorro; Piñu-Beldar
EUSKERA:
GALEGO:
FRANCIA:
Bombyx; Processionnaire du Pin
ITALIA:
Processionaria dei pini
PORTUGAL:
INGLÉS: Pine Procession Moth;Pine Processionary
JAPONÉS:
HISTORIA
Más de
500.000 hectáreas quedan completamente defoliadas todos los años en España por
los ataques de este insecto. En los pinares adultos disminuye el crecimiento,
mientras que los repoblados jóvenes, acosados por la procesionaria, tardan más
tiempo en constituirse en masas adultas o, incluso, terminan degradándose. Por
otra parte, los montes defoliados por la procesionaria presentan un aspecto
desolador y pueden llegar a ser intransitables e impedir o dificultar los
trabajos selvícolas por las urticarias que producen las orugas.
DISTRIBUCIÓN
Este
lepidóptero es típicamente mediterráneo y se distribuye por España, Portugal,
Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina,
Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, y en algunas zonas de
Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria.
En España
puede localizarse por toda la península así como en las islas Baleares y ataca
a los cedros y a todas las especies de pinos, tanto autóctonas como
introducidas.
La
procesionaria del pino es, sin lugar a dudas, la plaga forestal más extendida
en los montes de la Comunidad Valenciana, afectando a la práctica totalidad de
las comarcas de las tres Provincias. Esta circunstancia cabe atribuirla a que
el pinar se encuentra presente en el 97 % de las "unidades"
prospectadas.
Aparte de
las barreras físicas, el clima juega un papel fundamental en dicha
distribución, ya que, como se verá al estudiar la biología de la plaga, existen
zonas en las que las temperaturas alcanzan valores que impiden su desarrollo
(-12 ºC) y otras con elevada pluviosidad que dificultan su proliferación.
La
influencia de la temperatura sobre el ciclo biológico de la procesionaria se ve
reflejada en los siguientes umbrales(Demolin, 1969):
Umbral letal
superior: A temperaturas superiores a 30 ºC desaparece el comportamiento
gregario y las orugas abandonan las colonias. A los 32 ºC se produce la muerte
de las larvas. De este modo, dado que el desarrollo embrionario requiere unos
30 días y que las orugas no soportan temperaturas superiores a los 30 ºC, la
oviposición debe ocurrir aproximadamente un mes antes de que las temperaturas
comiencen a descender por debajo de 30 ºC, de forma que en las zonas frías las
puestas se adelantan a las de las más cálidas.
Umbral letal
inferior: Por debajo de -12 ºC pueden morir colonias enteras.
Umbral de
desarrollo: Cuando la temperatura en el interior del nido es de 20-25 ºC, las
orugas son activa, comen y se desarrollan normalmente. Entre 10 y 20 ºC, las
orugas siguen alimentando y tejiendo el bolsón, pero no avanzan en su
desarrollo. Así, la 4ª fase larvaria puede prolongarse hasta 4 ó 5 meses.
Umbral de
actividad: Temperaturas inferiores a los 10 ºC en el interior del nido detienen
la actividad de la colonia, de forma que cuando las noches son muy frías, las
orugas salen a alimentarse durante el día.
MORFOLOGÍA
1º). Adultos
Los
Lepidópteros tienen una boca adaptada a la succión de líquidos, para lo cual
las piezas bucales del adulto estan transformadas en una probóscide enrollada
en espiral durante el reposo (espiritrompa). Poseen dos pares de alas
cubiertas, lo mismo que el cuerpo, de escamas que son las que dan a las
mariposas sus bellos colores. Se conocen hoy en día 150.000 especies, lo que
supone sea por número el segundo de los órdenes de insectos.
Ambos sexos
presentan cuatro quillas transversales en el "canthus", que es una
protuberancia córnea que se localiza en la región frontal de la cabeza. El
primer par de alas es de color gris ceniza con los nervios más oscuros y tres
bandas transversales a los mismos, menos conspicuas en la hembra que en el
macho y con el borde también exterior del ala más oscuro.El segundo par de alas
es blaco con el borde también oscuro y un punto oscuro en la parte más interior
de las mismas, cerca del borde.
La
coloración también es variable con la temperatura, de forma que en las zonas
más frías los adultos adquieren tonos más oscuros.
El tórax
está recubierto de una abundante y larga pilosidad gris, tanto en machos como
en hembras; siendo su abdómen cilíndrico.
Adultos
Hembra
La
envergadura de las mariposas femeninas es de 36-49 mm. Las alas anteriores son
de color gris ceniciento, con nerviaciones y bordes más oscuros y tres franjas
transversales. Las alas posteriores son blancas, con bordes grises y una mancha
oscura en la región anal. Presentan pelos grisáceos recubriendo el tórax. El
abdomen es cilíndrico, grueso y está cubierto por abundantes escamas doradas en
su extremo. Las antenas son filiformes.
Adultos
Macho:
La envergadura
de los machos adultos es de 31-39 mm y presentan abundantes pelos en el tórax.
También el abdomen presenta abundantes pelos en su extremo y es algo más
delgado que el de la hembra y cónico. Las alas posteriores son iguales que las
de las hembras, mientras que las alas anteriores son de color gris con
intensidad variable y en este caso las tres franjas transversales más oscuras
son más aparentes que las de las hembras. Las antenas son pectinadas (con forma
de peine).
2º). Larvas
Larvas
eruciformes, con poderosa boca masticadora.
La longitud
de una oruga recién nacida (de color verdoso) es de aproximadamente 2,5 mm y en
su primer estadio puede llegar a alcanzar los 5-6 mm. Presentan manchas oscuras
en la parte dorsal de los segmentos abdominales y más claras en los torácicos.
La pilosidad es relativamente escasa a simple vista, y la cápsula cefálica es
negra al igual que en el resto de los estadios.
Las orugas
del 2º estadio larvario pueden alcanzar los 10-12 mm de longitud. En la parte
dorsal presentan abundantes pelos de color amarillo-anaranjado y de color
blanco en el lateral. Entre los mechones de pelos aparecen unas pequeñas
manchas negras que en estadios posteriores albergarán a los pelos urticantes.
Después de
la 2ª muda (tercer estadio larvario)la larva adquiere su aspecto típico
definitivo, que varía en función de las condiciones climáticas de cada zona, de
forma que el color del tegumento se hace más oscuro conforme la localidad se
hace más fría. También en esta fase se forman los dardos urticantes, que pueden
causar serias alergias en humanos y urticarias, como su nombre indica. Dichos
dardos se agrupan en el interior de dispositivos formados por repliegues del
tegumento. Estos dispositivos permanecen cerrados cuando la larva permanece
inmóvil; cuando la larva se agita se abren, liberando los dardos urticantes.
Durante el
4º y el 5º estadio larvario los cambios que se producen en la apariencia de las
larvas se refieren al aumento tanto de la longitud como del número de pelos
urticantes (son los más cortos de color anaranjado brillante que aparecen sobre
el dorso de la oruga).
3º). Pupa
Pupa, por lo
regular, protegida por un capullo.
CICLO DE
VIDA
Para
combatir a esta plaga es fundamental conocer su ciclo biológico.
La procesionaria
del pino es uno de los pocos insectos de nuestras latitudes que vive al aire
libre y se mantiene activo durante el invierno. Pasa por cuatro fases de
desarrollo a lo largo de su vida.
A finales de
invierno bajan del pino para enterrarse en el suelo con el fin de transformarse
en mariposas (crisálidas). A mediados o finales de verano la mariposa emerge y
tras la cópula se produce una nueva puesta.
Tiene una
sola generación anual. Las crisálidas pueden entrar en diapausa prolongada y
permanecer en este estado entre uno y cuatro años, dando lugar a ciclos
plurianuales.
Puesta
Dependiendo
de la climatología, a mediados o finales de verano las mariposas de la
procesionaria emergen al atardecer (mariposas estivales nocturnas) y se suben a
una brizna de hierba o una ramita, donde acaban de secar y estirar sus alas.
Posteriormente
los machos localizan a las hembras y se aparean al anochecer, poniendo las
hembras los huevos en el soporte que les parece oportuno y muriendo a las pocas
horas ya que no se alimentan. Viven uno o dos días.
Las hembras
adultas realizan las puestas en las acículas de los pinos guiándose por la
vista y el olfato para discernir entre las diferentes especies de pinos. La
elección de las acículas del grosor y longitud adecuados puede realizase
gracias a los estímulos táctiles, aunque en en determinadas circunstancias
premia la urgencia de la oviposición y pueden llegarse a encontrar puestas
incluso en tallos herbáceos.
La hembra va
avanzando hacia el extremo de las acículas, mientras sujeta con sus patas un
par de acículas de la misma vaina, depositando los huevos siguiendo un patrón
helicoidal. El número de huevos por puesta oscila entre 120 y 300 (puede
contener de 48 a 336 huevos) y todo el conjunto queda recubierto por las
escamas del abdomen, dando un aspecto de canuto dorado que recubre las
acículas.
Estadios
Larvarios
Las orugas
tardan en nacer unos 30-40 días. Inmediatamente después de la eclosión éstas
empiezan a alimentarse de las acículas en el mismo lugar donde emergen,
desplazándose posteriormente a otras zonas en las que construyen nidos de seda
de forma provisional, manteniendo durante los cinco estadios larvarios un
comportamiento gregario. La joven colonia se va desplazando en busca de la zona
más favorable de la copa, dejando un rastro de "plumerillos" de
acículas secas.La primera muda se produce a los 8-12 días, pasando al 2º
estadio larvario que dura unos 12-18 días. En esta fase se reducen los
desplazamientos, aunque son de mayor recorrido y los daños ocasionados a la
planta son mayores. Las colonias son cada vez más aparentes y se van situando
en la parte más soleada de la copa.
Bolsón de procesionaria
El tercer
estadio larvario empieza a los 30 días aproximadamente y es en esta fase cuando
tiene lugar la formación de los bolsones o nidos de invierno y, por tanto, el
emplazamiento definitivo de la colonia.
Durante el
día las orugas están en el interior de los bolsones pero al caer la tarde, la
colonia empieza a enfriarse y entonces salen de los bolsones de forma alineada
para alimentarse sobre las acículas del pino. Cuando han terminado de
alimentarse o cuando el frío de la noche es considerable las procesionarias
vuelven al bolsón.Así, noche tras noche, transcurre el invierno.
ECOLOGÍA
Niveles de
Infestación
Como para
cualquier otra plaga de insectos, el clima y la alimentación constituyen los
factores clave que determinan la dinámica de sus poblaciones, es decir, el
incremento o disminución del número de individuos de una generación a otra a lo
largo del tiempo.Cuando el clima es favorable, la alimentación pasa a ser el
factor más importante de regulación de la dinámica de las poblaciones de
procesionaria, es decir de la variación anual del número de orugas que dará
lugar a diferentes niveles de infestación. Los pinos defoliados por la
procesionaria tardan unos años en recuperar la totalidad de su follaje y el
ritmo normal de crecimiento. Eso quiere decir que la generación siguiente a la
que ha defoliado el pinar, dispondrá de menos comida, lo que se traducirá en
mortalidad de orugas por hambre y disminución de la fecundidad por escasez de
alimento. Disminuyen así los efectivos de la población y sobre esta población
exagüe caen en tromba los parásitos y predadores que se multiplicaron en las
épocas de abundancia de orugas.
El pinar,
libre durante unos años de la presión de la plaga, se va recuperando y las
poblaciones de los enemigos de la procesionaria disminuyen dramáticamente a
falta de sus huéspedes. De este modo, se recupera de nuevo la población del
defoliador y empieza un nuevo ciclo de ataques que trataremos de exponer con
más detalle.
Nivel 0 de
infestación: Ninguna oruga o algunas colonias muy diseminadas.
Tras una
temporada en que no se ve un solo bolsón en el monte, o son escasísimos, lo que
llamaremos comienza la gradación con la aparición de algunos bolsones en las
zonas preferidas por la plaga, bordes de claros y pies aislados.
Nivel 1 o
fase de "asedio": Algunas colonias en bordes de la masa, claros y
pies aislados.
Nivel 2:
Bastantes colonias en bordes de la masa, claros y algunas por el centro de la
masa ("asalto").
Se
caracteriza por la abundancia de bolsones en las zonas de borde y la aparición
esporádica de bolsones en el centro de la masa (la procesionaria
"asalta" el pinar). La "invasión" del pinar tiene lugar a
continuación: la procesionaria se ha introducido en la masa, donde se ven
numerosas colonias, mientras las zonas de borde y los pinos aislados quedan
parcialmente defoliados.
Nivel 3:
Defoliaciones parciales en bordes y pies aislados, y bastantes colonias por el
centro ("invasión").
Tras estas
fases iniciales siguen las que podríamos llamar de "conquista" y
"saqueo".
Niveles 4 y
5 en que las orugas de procesionaria esquilman el pinar y comienzan los
problemas que origina la escasez de alimentos (mortalidad por hambre,
disminución de la fecundidad y diapausa prolongada por alimentación
insuficiente) que, junto con la acción de parásitos y predadores, reducirán los
efectivos de su población para comenzar un nuevo ciclo.
Nivel 4:
Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislados, y parciales en el resto de
la masa ("conquista").
Nivel 5:
Defoliaciones muy fuertes en toda la masa ("saqueo").
Este sería
el esquema básico de una gradación completa. Las cosas pueden suceder tal como
se ha relatado, en cinco o seis años consecutivos, en pinares adultos situados
en zonas de clima favorable.
En los
pinares artificiales jóvenes instalados en zonas de clima favorable para el
defoliador los ciclos serán más cortos: no hay fases de "asedio" y
"asalto", todos los pies son igualmente asequibles y atractivos;
además, la cantidad de alimento es mucho menor que en un monte adulto, por lo
que el pinar queda prontamente defoliado, llegándose a establecer un estado de
"equilibrio" en el que las poblaciones de procesionaria y el
repoblado sobreviven en precario.
En los
montes situados en zonas de clima más frío, inseguro para la procesionaria, las
temperaturas bajan, esporádicamente, por debajo del nivel tolerable por las
orugas, que sucumben al frío.
En estas
zonas, además, aumenta la duración del periodo larvario y, con ello, la
probabilidad de aparición de diapausas prolongadas. Tanto la mortalidad de
orugas, como las diapausas prolongadas, tienen como consecuencia la disminución
de la población anual del defoliador, lo que permite que el pinar se recupere
de los daños que sufrió anteriormente.
El conocimiento
de la dinámica de las poblaciones, que se pone de manifiesto en los distintos
niveles de infestación, nos permitirá planificar las intervenciones de la forma
más racional, para evitar los daños, utilizar las técnicas menos agresivas
contra el medio ambiente y más coherentes con el manejo del monte, y espaciar
todo lo posible las intervenciones.
TIPO DE DAÑO
Daños
causados por la Procesionaria del Pino
Al comienzo
del desarrollo larvario, las orugas sólo se alimentan de las partes tiernas,
apareciendo los pinos salpicados de acículas semi-secas de color amarillento,
con finos excrementos en una maraña de hilos de seda en la base de la acícula.
Con el desarrollo de las larvas los daños se van haciendo más intensos, de
forma que las acículas se secan completamente y caen. La defoliación se agrava
conforme aumenta el tiempo necesario para la recuperación del árbol.Adquieren
gran importancia económica por los ataques de la larvas a los cultivos
agrícolas y forestales, que en ocasiones representan verdaderas catástrofes.
Cuando la
procesionaria está ya instalada, las fases del ataque son las siguientes:
durante el primer o los dos primeros años la infestación sólo afecta a árboles
aislados o a los márgenes de la masa.
Posteriormente
estos árboles quedan parcialmente defoliados y empiezan a aparecer bolsones
salpicados en el interior del pinar. Tras una o dos generaciones aumentan las
defoliaciones y el número de bolsones en el interior y de ahí en adelante, si
las condiciones climáticas son favorables la masa puede quedar totalmente
defoliada durante dos o tres años.
Llegado a
este punto, se produce una gran mortalidad de larvas por falta de alimento y
por el ataque de parasitoides y depredadores que incrementaron sus poblaciones
durante las infestaciones masivas de procesionaria.
Otros daños
importante que ocasionan las orugas de procesionaria son las urticarias
yalergias, en ocasiones muy graves para humanos. Por esta razón también es
importante el control de la plaga en zonas de acceso, áreas recreativas,
superficies para la producción de pino piñonero, etc.
Métodos de
Intervención según el Nivel de Infestación
La elección
del método de intervención debe hacerse teniendo en cuenta los niveles de
infestación, los cuales vienen representados por los siguientes índices:
0: Ninguna o
algunas colonias muy diseminadas.
1: Algunas
colonias en bordes de la masa, claros y pies aislados.
2: Bastantes
colonias en bordes y claros, y algunas por el centro de la masa.
3:
Defoliaciones parciales en bordes y pies aislados, y bastantes colonias por el
centro de la masa.
4:
Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislaos, y parciales en el resto de
la masa.
5:
Defoliaciones muy fuertes en toda la masa.
También
existen índices intermedios, 2-3, 1-2, etc., dando un total de 11 grados de
infestación. Dichos índices deben evaluarse durante el período de enterramiento
de las orugas para poder programar las actuaciones de cara al verano, el otoño
y el invierno siguientes.
Las
recomendaciones según el índice son las siguientes:
0 y 1:
Colocación de trampas de feromonas en verano y destrucción o tratamiento de los
bolsones en invierno.
2:
Destrucción o tratamiento de los bolsones en invierno (sólo en pequeñas parcelas).
3:
Tratamiento masivos en verano-otoño.
4 y 5: No
son recomendables tratamientos masivos, ni de ningún otro tipo, ya que la
reinfestación sería más rápida que si se dejara evolucionar de forma natural.
Existen
casos excepcionales en los que por criterios prioritarios de utilización o uso
de la masa pueden recomendarse ciertos tratamientos, como por ejemplo en zonas
recreativas, superficies de recolección de piñones, etc.
Enemigos
Naturales:
Depredadores:
De los
Huevos: Ortópteros de la familia de los tetigónidos.
De las
Orugas: Aves insectívoras, como mallerengues (Parus sp), cucut (Cuculus
canorus), cucut reial (Clamator glandarius), puput (Upupa epops), etc y
diversas especies de hormigas (Formica sp.)
De Orugas y
Crisálidas: Diversos micromamíferos como la rata sellarda ( Elyomis quercinus).
De Adultos:
Murciélagos y otros.
Parásitos:
De los
Huevos: Los himenópteros Tetrastichus aevardeii y Oencyrtus pityocampae.
De Orugas y
Crisálidas: Los dípteros Phrixe caudata , Compsillura concinnata , Exorista
larvarum y Vila brunnea; y el himenóptero Erigorgus femorator.
CULTIVOS
AFECTADOS
Según la
susceptibilidad a los ataques de procesionaria las especies de pinos pueden
dividirse en dos grupos:
Primer
grupo: Pinus nigra (pino laricio), Pinus canariensis (pino canario) y Pinus
sylvestris (pino silvestre).
Segundo
grupo: Pinus pinaster (pino pinaster), Pinus halepensis (pino carrasco) y Pinus
pinea (pino piñonero).
Una masa
forestal adulta puede llegar a sufrir graves daños cuando está formada por
especies del primer grupo cuando se dan las condiciones climáticas favorables.
Si se trata de una masa mixta bajo condiciones climáticas favorables, los daños
se distribuirán preferentemente sobre las especies del primer grupo, pero
cuando sólo hay especies del segundo grupo los ataques también pueden llegar a
ser graves.
En nuevas
repoblaciones forestales las primeras infestaciones nunca son graves; en las
colonizaciones los primeros bolsones aparecen en número escaso y dispersos
cuando los árboles alcanzan aproximadamente un metro de altura.
Al año
siguiente los bolsones se distribuirán uniformemente en el 3-4 % de los pinos,
un año después pueden verse afectados el 60-70 % de los pinos y al año
siguiente la defoliación puede extenderse a toda la masa arbórea.
No obstante,
los procesos de infestación no tiene por que seguir de forma continua todas las
fases descritas, ya que pueden detenerse, retroceder o avanzar dependiendo de
las condiciones ambientales, teniendo en cuenta que para que se produzca una
defoliación generalizada antes deben haber sufrido las zonas más vulnerables.
En la
repoblaciones artificiales, además aumenta la intensidad de los daños, ya que
se produce el debilitamiento de la planta, haciéndola más vulnerable al ataque
de otros insectos y especialmente de perforadores, los cuales puede llegar a
ocasionar su total destrucción.
También
puede alimentarse del género Cedrus.
Publicado en
Coll i Miró Tractaments
No hay comentarios:
Publicar un comentario