jueves, 29 de mayo de 2014

El picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

Commons-emblem-notice.svg  Rhynchophorus ferrugineus
Rhynchophorus ferrugineus MHNT.jpg
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo:     Arthropoda
Clase:  Insecta
Orden:            Coleoptera
Superfamilia: Curculionoidea
Familia:           curculionidae
Género:          Rhynchophorus
Especie:          R. ferrugineus
Olivier, 1790








El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie de coleóptero curculionoideo, de la familia curculionidae,1 originario del Asia tropical. Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible. La larva perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos. Sus plantas hospedantes son fundamentalmente de la familia de las plameras, como el Cocos nucifera (cocotero), Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix, entre ellas Phoenix canariensis (palmera canaria) y Phoenix dactylifera (palmera datilera), aunque se han constatado ataques en otras especies incluyendo el palmito Chamerops humilis. Las plantas, cuando se ven afectadas por la plaga, sufren amarilleamiento y marchitamiento, pudiendo llegar a producirse la muerte del pie afectado. El control de esta plaga es complicado y por el momento, a falta de método seguro, se procede a la eliminación de los pies afectados y los que se sospecha pudieran estarlo, para evitar la propagación del insecto.2
El picudo rojo se ha extendido a numerosos países, de África, Europa y América, ajenos a su área de distribución natural debido al transporte antrópico.




Presencia en España

La plaga apareció por vez primera en 1994, en España, en Almuñécar. Tanto aquella vez como en las posteriores introducciones en diversos puntos de Andalucía oriental, Murcia y la Comunidad Valenciana, ha llegado a través de palmeras infestadas procedentes de Egipto u otros países del norte de África. La especie es originaria del sureste asiático.

Está afectando actualmente a a todas las palmeras de las áreas mas cercanas a la costa de los países del sur de Europa.

En 2005, la plaga se detectó en el palmeral de Elche, considerado el mayor palmeral de Europa. En las islas Canarias amenaza Phoenix canariensis (palmera canaria), joya del archipiélago que podría verse en peligro si la plaga sigue avanzando.

En verano de 2011 la plaga afectó a la ciudad de Jerez de la Frontera, afectando más de 200 palmeras; la Junta de Andalucía colaboró con la ciudad para buscar medidas urgentes contra este insecto.

La plaga también ha afectado al Parque de Málaga, donde 16 palmeras centenarias fueron declaradas muertas3 en Marzo de 2014, perdiendo la linealidad del parque. El insecto también afecta a otra buena cantidad de palmeras en el mismo recinto. En Córdoba capital y provincia se estan dando numerosos casos de palmeras afectadas por este insecto.

En la costa mediterránea no se salva nadie.





Ciclo biológico

Después de alcanzar el estadio final, la larva se envuelve en un capullo que construye con fibras de la propia palmera, donde se convierte en pupa para completar su reorganización física y convertirse, tras el proceso de metamorfosis en el insecto adulto. Este proceso puede tardar de menos de una semana a varias semanas, dependiendo de las condiciones medioambientales.


Introducción

La vida media de este coleóptero, en el estadio adulto, oscila entre 45 y 90 días, dependiendo de las condiciones de su entorno: climatología, alimentación, etc. Desde que eclosiona del huevo hasta su muerte tiene una vida media de entre 130 y 200 días.


El picudo rojo, completa su ciclo biológico dentro del mismo hospedador, sin necesidad de cambiar de palmera hasta que esta ha sido destruida en su totalidad, es decir, hasta que el animal se queda sin alimento suficiente para la cría de la nueva estirpe o para el crecimiento del individuo. El imago o individuo adulto manifiesta una intensa actividad diurna; es entonces cuando sale en busca de nuevos ejemplares de palmera para infectarlas y depositar los huevos de las nuevas generaciones. Las palmeras afectadas por este insecto, suelen ser la palmera datilera (Phoenix dactylifera), la palmera canaria (Phoenix canariensis), el cocotero (Cocos nucifera) y la palmera de Guinea (Elaeis guineensis). En el plazo de un año este escarabajo es capaz de completar hasta 3 ciclos biológicos.


Oviposición

Tras la fecundación, la hembra adulta es capaz de depositar entre 300 y 500 huevos de forma aislada, a través de orificios producidos por ellas mismas en la búsqueda de alimento o bien aprovechando las hendiduras o heridas de la propia palmera. Estos gorgojos son sensibles a las kairomonas que desprenden las palmeras como resultado de heridas o podas sin tratar, por lo que no les resulta muy difícil encontrar nuevos hospedadores. La puesta se produce en los tallos terminales de la planta y en el tejido blando de la bases de las hojas. En la ovoposición, las hembras doblan los tarsos hacia arriba y se anclan al tejido con las espinas de las tibias apoyándose en el tercer par de patas hasta poner en contacto el ovopositor con el sustrato.
Huevo del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

Después los huevos quedan protegidos y fijados con una secreción producida por ellas mismas. Según M. M. Martín y T. Cabello, las hembras producen una puesta media de 211,1 huevos, de los cuales un 78,02% eclosiona en un periodo de 3,35±0,27 días, dando lugar a las larvas ápodas. El huevo, de color blanquecino, cilíndrico, brillante, tiene forma ovalada y mide de 1 a 2,5 mm. En la parte posterior de dichos huevos, aparecen unas estructuras llamadas opérculos.


Larvas

Las larvas neonatas son de color amarillo blanquecino, segmentadas, ápodas (sin patas), presentan una gran cápsula cefálica quitinosa, de color más pardo que el resto del cuerpo. Constan de unas potentes mandíbulas cónicas horizontales, con las que excavan galerías desde las axilas de las hojas hasta la corona, en cuyo interior se alimentan vorazmente. 

Estos insectos permanecen en el estadio larval una media de 95,53±1,63 días, teniendo en cuenta los resultados de la investigación, pero puede variar ya que esta fase está muy influenciada por la temperatura. Durante el transcurso de este periodo, las larvas experimentan un crecimiento considerable, ya que pasan de medir apenas 2 milímetros a los 5 centímetros. 
Larva del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

La tonalidad del cuerpo también cambia un poco, pasa de tener un color blanquecino brillante a un blanco amarillento opaco. Una vez completado el desarrollo larvario, construyen un capullo con fibras extraídas de las galerías de la palmera, en cuyo interior sufren una metamorfosis completa y pasan al siguiente estado. Los capullos tienen una longitud de 4 a 6 cm y se localizan en la base de los árboles.
Larva del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

la larva del picudo rojo forma un capullo para empuparse
capullo donde dentro se empupa la larva del picudo rojo



Pupa

La pupa, de color rojo–marrón oscuro, se forma dentro del capullo formado por fibras de la palmera. En ese estado, el picudo sufre una metamorfosis, un último cambio antes de alcanzar el estadio adulto.
Pupa del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

 Esta fase puede durar entre 15 y 30 días. Este valor es similar a los 27,83±3,13 días señalado por M. M. Martín y T. Cabello, pero hay que tener en cuenta una vez más que estos periodos están determinados por la temperatura. Una vez terminado el periodo de pupación, el adulto puede permanecer unos cuantos días más dentro de ese capullo fibroso.
Pupa del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

Larva, pupa y adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus (publicado en Forestry Images)


Adulto

El insecto adulto se desplaza caminando y volando, siendo capaz de alcanzar largas distancias. No obstante, permanecerá en la palmera inicialmente atacada si todavía dispone de material vegetal para su alimentación. En caso contrario, y atraídos por los olores que desprenden las palmeras con heridas, colonizarán ejemplares no infestados. De esta manera comenzara un nuevo ciclo biológico, se producirán más fecundaciones, otras ovoposiciones, eclosiones, etc.
adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

pupa y adultos del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

adulto del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus



Remedios contra la plaga

Hace más de 10 años que llegó esta plaga a España y la comunidad andaluza, la catalana y sobre todo la valenciana parece que están poniendo interés en estudiar soluciones para el problema, pero las pruebas de efectividad de los remedios se alargan mucho y aún no se ha encontrado una solución definitiva. 
acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

El uso de parásitos para acabar con el picudo rojo demuestra su efectividad. Los expertos logran una alta mortalidad en la plaga que arrasa las palmeras del municipio de Murcia. Hoy en día, siguiendo un protocolo adecuado y la unión de varios métodos, se logra reducir y recuperar por completo las palmeras afectadas, que no tengan la yema apical cortada por la larva. Con la utilización mediante endoterapia vegetal y aplicaciones foliares tipo ducha y constante seguimientos, se obtienen muy buenos resultados. Recientemente, se ha conseguido avanzar en el control de esta plaga mediante el uso de agentes biológicos inócuos para el entorno mediante el uso del hongo Beauveria bassiana4
el uso del hongo Beauveria bassiana4 sobre la larva de un insecto.




acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus

acción  del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus







Todas las imágenes las he obtenido por una búsqueda "Rhynchophorus ferrugineus" en Google Imágenes. Agradezco a los autores de las imágenes que las compartan en la red.


Enlaces sobre el picudo rojo:


Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:  http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/conferencia_internacional.aspx

http://www.magrama.gob.es/eu/agricultura/temas/sanidad-vegetal/conferencia_internacional_tcm9-1023.pdf

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Plagas%2FBSVP_32_04_2_631_641.pdf



Comunidad Europea: http://ec.europa.eu/food/plant/organisms/emergency/docs/111024_red_palm_weevil_es.pdf



Andalucía:  http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-tematicas/agricultura/sanidad-vegetal/plagas/picudo_rojo_palmeras/

http://www.dipalme.org/Servicios/Fiestas/Fiestas.nsf/anexos/20140408NEW_c97/$file/Guia_rapida_Control_del_Picudo_rojo.pdf

http://www20.gencat.cat/docs/DAR/FO_Formacio/FO04_Formacio_agraria/FO04_02_Escoles_capacitacio_agraria/ECAF_Santa_Coloma/Documents/Arxius_estatics/ECAF_Prevencion_lucha_Andalusia_morrut_palmeres.pdf

Canarias:  http://www.picudorojocanarias.es/

Castilla-La Mancha:  file:///C:/Users/P%C3%A9rez%20Samper/Downloads/Plan%20de%20accion%20picudo%20CLM2013.pdf

Junta de Castilla-León:  http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284289440570/_/_/_

http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/443/942/Microsoft%20Word%20-%20PLAN%20DE%20ACCION%20del%20picudo%20rojo%20CASTILLAYLEON.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=JCYL_MedioAmbiente&blobnocache=true

Cataluña:  http://www10.gencat.cat/gencat/AppJava/es/actualitat2/2009/90515morrut.jsp

Ibiza:  http://www.conselldeivissa.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?codMenuPN=423&codbusqueda=512&codResi=1&codMenu=761&codMenuCN=766&codMenuSN=523&seccion=s_fdes_d4_v2.jsp&codMenuTN=692&language=es

Murcia:  http://www.caravaca.org/images/stories/files/noticias/picudoRojo/Plan%20de%20accion%202012%20DEFINITIVO.pdf

http://datos.alhamademurcia.es/descargas/Folleto%20picudo%20rojo%20web%202.pdf

Navarra:  http://www.navarromontes.com/manual.aspx?man=38

Comunidad Valenciana:  http://www.gva.es/downloads/publicados/PR/Triptico_PICUDO1.pdf



Beauveria bassiana: http://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/diciembre2011/diciembre2011-19-23/la-universidad-de-alicante-encuentra-un-metodo-eficaz-y-natural-que-mata-al-picudo-rojo.html

Ecologistas en acción:  http://www.margallo.org/una-excepcion-en-la-norma-europea-permite-seguir-tratando-con-pesticidas-el-picudo-rojo/

(en contra de lo anterior):  http://www.diarioinformacion.com/elche/2013/05/01/europa-prohibe-pesticidas-picudo-rojo/1368935.html

Glenbiotech:  http://www.glenbiotech.es/lineas-de-trabajo/el-picudo-rojo/

Poda de árboles y palmeras:  http://www.podadearbolesypalmeras.com/tratamiento-picudo-rojo.html

www.todopicudo.com:  http://todopicudo.com/?paged=2




Ynject: la protección para árboles y palmeras más adaptada a las empresas de control de plagas

SANITRADE presenta Ynject: un sistema de endoterapia a baja presión y alto volumen para la protección de árboles y palmeras, de aplicación simple, alta persistencia y mayor potencial de llegada del producto.




YNJECT: Sistema de ENDOTERAPIA a BAJA PRESIÓN y ALTO VOLUMEN

Las ventajas de este novedoso sistema de endoterapia a baja presión y alto volumen son la simplicidad de aplicación, la reducción del número de aplicaciones por su alta persistencia y el mayor potencial de llegada del producto.

La inyección al tronco a baja presión representa una alternativa real a los métodos tradicionales de introducción de sustancias beneficiosas en árboles y palmeras. Hay un elevado número de plagas, (picudo rojo, procesionaria, áfidos…) enfermedades (phytophtora,…) o deficiencias nutricionales que han sido controladas de una manera eficaz mediante el uso de esta técnica.

ciclo del picudo rojo


El hecho de que la inyección de caldo sea a baja presión permite al árbol absorber estos compuestos sin hacer daño al sistema vascular de la planta, ya que la absorción se realiza por el proceso natural de transpiración, en combinación con la presión natural que ejerza el dispositivo de inyección sobre el líquido inyectado.

En el sistema Ynject, un UNICO DISPOSITIVO de inyección permite inyectar conjuntamente nutrientes y fitosanitarios con el pH y concentración óptimos consiguiendo tratamientos más eficaces en árboles y palmeras.

YNJECT: DOSIFICAR Y APLICAR



Las ventajas más generales de esta técnica son:

Su simplicidad hace que se reduzcan los tiempos de preparación y aplicación en los tratamientos.
No requieren inversión en equipos de aplicación.
El método de aplicación consigue eliminar los riesgos por exposición a los productos al aplicador, a los ciudadanos, a los animales domésticos e insectos beneficiosos y en general sobre el medio ambiente.
Permite introducir dosis simples o múltiples de las sustancias a través de un mecanismo antiretorno.
Una disolución correcta de las sustancias a introducir gracias al alto volumen usado, evitando que las concentraciones de los caldos inyectados superen la tolerancia de la planta a fitoxicididades, y alcanzándose una distribución más óptima respecto a otras técnicas.
Eliminación de pérdidas por dispersión descontrolada de spray.
El mayor potencial de llegada del producto permite reducir la cantidad de fitosanitario en cada aplicación y alcanzar una mayor eficacia.
La mayor persistencia de los efectos hace que se reduzcan el número de aplicaciones hasta en un 70%.
Cumple con el RD 1333/2012

Picudo rojo

Diferencia entre el macho y la hembra del Picudo rojo

Picudo rojo



Ahora las empresas de Control de Plagas en Hoteles, Colegios, Hospitales, Campings, Campos de Golf, Ayuntamientos, etc..... tienen la posibilidad de mejorar sus expectativas de negocio, ampliando sus servicios al control de plagas en los árboles y palmeras de los jardines de sus clientes, a través de las inyecciones al tronco Ynject.

Sanitrade y Fertinyect han firmado un acuerdo nacional para la introducción de la tecnología Ynject en el sector del Control de Plagas, permitiendo implementar una nueva línea de negocio para las empresas del sector, y sin necesidad de inversión.

Más información en la web de Sanitrade www.sanitrade.es

Publicado en Higiene Ambiental, el jueves 29 de mayo de 2014

Para más información, ver folleto sobre el tratamiento del picudo rojo de Fertinyect:
http://www.fertinyect.com/pdf/productos/ynject.pdf


Las fotos las he obtenido por busquedas "Ynyect", "Fertinyect" y "picudo rojo" en Google Imágenes.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)

Nota descriptiva N° 259 (Octubre de 2012)


Datos y cifras

La enfermedad del sueño solo ocurre en 36 países del África subsahariana donde existe la mosca tsetsé que puede transmitirla.
Las personas que están más expuestas al contacto con la mosca tsetsé y, por consiguiente, a contraer la enfermedad son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza.

Trypanosoma brucei gambiensi

Trypanosoma brucei gambiense causa el 95% de los casos de enfermedad del sueño notificados.
Gracias a las iniciativas sostenidas de control de la enfermedad, en 2009 el número de casos disminuyó por debajo de 10 000, lo que no había ocurrido en 50 años. Esta tendencia se mantuvo en 2010, año en que se notificaron 7139 casos nuevos.
El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son complejos y exigen la intervención de personal especializado.
Definición de la enfermedad
La tripanosomiasis africana humana, también llamada enfermedad del sueño, es una parasitosis transmitida por un vector. Los parásitos que la causan son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma. Son transmitidos a los seres humanos por la picadura de la mosca tsetsé (del género Glossina) que ha contraído la infección de personas o animales que albergan los parásitos patógenos para el ser humano.

Glossina sp


La mosca tsetsé se encuentra en el África subsahariana pero solo ciertas especies transmiten la enfermedad; por razones que hasta la fecha no se han explicado, este insecto vive en muchas regiones donde no ocurre la enfermedad del sueño. Las personas que están más expuestas al contacto con la mosca tsetsé y, por consiguiente, a contraer la enfermedad son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza. La enfermedad puede aparecer en zonas que van desde una sola aldea hasta toda un región. Dentro de una zona infectada, la intensidad de la enfermedad puede variar de una aldea a otra.

Glossina sp


Las formas de la tripanosomiasis africana humana
La enfermedad adopta dos formas, lo cual depende del parásito causante.

Trypanosoma brucei gambiense se encuentra en el África occidental y central. Esta forma representa en la actualidad más del 95% de los casos notificados de enfermedad del sueño y causa una infección crónica. Una persona puede estar infectada por meses o incluso años sin presentar manifestaciones clínicas importantes. Cuando los síntomas aparecen, es frecuente que la enfermedad ya esté muy avanzada, en la etapa de afección del sistema nervioso central.
Trypanosoma brucei gambiensi

Trypanosoma brucei gambiensi



Trypanosoma brucei rhodesiense se encuentra en el África oriental y del sur. Hoy en día esta forma representa menos del 5% de los casos notificados y causa una infección aguda. Los primeros signos y síntomas se observan a las pocas semanas o a los pocos meses después de la infección. La enfermedad evoluciona rápidamente y afecta al sistema nervioso central.
Hay otra forma de tripanosomiasis que ocurre principalmente en 21 países latinoamericanos; se denomina tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas. El protozoo que la causa pertenece a una especie diferente de la que causa la forma africana de la enfermedad.

Trypanosoma brucei 

Trypanosoma brucei


La tripanosomiasis animal
Otras especies y subespecies del género Trypanosoma son patógenos para los animales y causan la tripanosomiasis animal en especies silvestres y domesticadas. La enfermedad en el ganado se llama nagana, voz zulú que significa «estar deprimido».

Los animales pueden hospedar los parásitos que son patógenos para el ser humano, especialmente T.b. rhodesiense; por lo tanto, los animales domesticados y silvestres son un reservorio importante. Los animales también pueden infectarse con T.b. gambiense y servir de reservorio; sin embargo, aún no se conoce del todo la función epidemiológica precisa que desempeña este reservorio. La presencia de la enfermedad en los animales domésticos, particularmente el ganado, es un obstáculo importante para el desarrollo económico de las zonas rurales afectadas.

Epidemias importantes en los seres humanos
En los siglos precedentes ha habido varias epidemias en el África.



Una entre 1896 y 1906, principalmente en Uganda y la cuenca del Congo.
Otra en 1920, que afectó a varios países africanos.
La más reciente, que ocurrió en 1970.
La epidemia de 1920 se atajó gracias a la labor de equipos móviles que organizaron el tamizaje de millones de personas en riesgo. A mediados de los años sesenta del siglo pasado, la enfermedad casi había desaparecido. Tras el éxito obtenido, la vigilancia se relajó y en los 30 años últimos la enfermedad ha reaparecido en varias zonas. Los esfuerzos desplegados por la OMS, los programas nacionales de control de la enfermedad, la cooperación bilateral y las organizaciones no gubernamentales en los años noventa del siglo pasado y los comienzo del siglo actual detuvieron y revirtieron la tendencia ascendente en el número de casos nuevos.

Distribución de la enfermedad
La enfermedad del sueño amenaza a millones de personas en 36 países del África subsahariana. Muchas de las poblaciones afectadas viven en zonas remotas con poco acceso a servicios de salud adecuados, lo que obstaculiza la vigilancia y por lo tanto el diagnóstico y tratamiento de los casos. Por añadidura, el desplazamiento de grupos humanos, las guerras y la pobreza son factores que propician el aumento de la transmisión y esto altera la distribución de la enfermedad como consecuencia de la debilidad o inexistencia de los sistemas de salud.



En 1986, se calculaba que unos 70 millones de personas vivían en zonas donde podía transmitirse la enfermedad.
En 1988, se notificaron unos 40 000 casos, pero se calcula que 300 000 casos no fueron diagnosticados y por lo tanto no recibieron tratamiento.
Durante los periodos epidémicos la prevalencia alcanzó un 50% en varias aldeas de la República Democrática del Congo, Angola y el sur del Sudán. La enfermedad del sueño era la primera o segunda causa de muerte en esas comunidades, incluso por delante del sida.
En 2005, la vigilancia se había reforzado y el número de casos nuevos en el continente se había reducido; entre 1998 y 2004 el número de casos de ambas formas de la enfermedad bajó de 37 991 a 17 616. El número estimado de casos reales se calculó entre 50 000 y  70 000.
En 2009, gracias a las actividades constantes de control, el número de casos notificados descendió por debajo de 10 000 (9878) por vez primera en 50 años. Esta tendencia se mantuvo en 2010, año en que se notificaron 7139 casos nuevos. Actualmente, el número estimado de casos reales es de 30 000.
En 2000 y 2001, la OMS estableció alianzas publicoprivadas con Aventis Pharma (actualmente llamada Sanofi-aventis) y Bayer HealthCare, lo que permitió la creación de un equipo de vigilancia que facilitó apoyo a los países con endemicidad para sus actividades de control y el suministro gratuito de medicamentos para tratar a los enfermos.

En 2006 y ecientemente en 2011, esa fórmula de colaboración se renovó y el éxito logrado en la reducción del número de casos de enfermedad del sueño alentó a otros asociados privados a respaldar el esfuerzo inicial de la OMS con miras a eliminar la enfermedad como problema de salud pública.

Situación actual en los países con endemicidad
La prevalencia varía de un país a otro e incluso en diferentes partes de un país.

En los 10 años últimos, más del 70% de los casos notificados ocurrieron en la República Democrática del Congo.
En 2010, solo la República Democrática del Congo declaró más de 500 casos nuevos por año.
Angola, la República Centroafricana, el Chad, el Sudán y Uganda declararon entre 100 y 500 casos nuevos por añ
o.

Países como el Camerún, el Congo, Côte d'Ivoire, el Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Malawi, Nigeria, la República Unida de Tanzanía, Zambia y Zimbabwe están notificando menos de 100 casos por año.
A lo largo de más de diez años no se ha notificado ningún caso en Benín, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Kenya, Liberia, Malí, Mozambique, Namibia, el Níger, Rwanda, el Senegal, Sierra Leona, Swazilandia y el Togo. La transmisión de la enfermedad parece haberse detenido, pero aún es difícil evaluar la situación exacta en algunas zonas a causa de la inestabilidad social o de la dificultad de acceso que entorpece las actividades de vigilancia y diagnóstico.
Infección y cuadro clínico
La enfermedad se transmite principalmente por la picadura de una mosca tsetsé infectada, pero existen otras vías de infección.


Transmisión de madre a hijo: el tripanosoma puede atravesar la placenta e infectar al feto.
La transmisión mecánica por intermedio de otros insectos hematófagos es posible; no obstante, es difícil determinar las consecuencias epidemiológicas de esta vía.
Los pinchazos accidentales con agujas contaminadas en el laboratorio han causado algunas infecciones.
En la primera etapa, los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, la sangre y la linfa; se conoce como fase hemolinfática y se caracteriza por episodios de fiebre, cefaleas, dolores articulares y prurito.

En la segunda etapa, los parásitos atraviesan la barrera hematoencefálica e infectan el sistema nervioso central; es la etapa de afección nerviosa. Por lo general, es entonces cuando se presentan los signos y síntomas más evidentes de la enfermedad, a saber: cambios de comportamiento, confusión, trastornos sensoriales y falta de coordinación. Los trastornos del ciclo del sueño, que le dan el nombre a la enfermedad, son una característica importante de la segunda etapa. Si no se aplica tratamiento, la enfermedad del sueño es mortal.

Glossina sp


Diagnóstico
La atención de la enfermedad se hace en tres pasos.

Tamizaje de una posible infección. Supone el empleo de pruebas serológicas (solo las hay para T. b. gambiense) y la exploración física en busca de signos clínicos, por lo común, agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello.
Diagnóstico de la presencia del parásito.
Determinación de la etapa en que se encuentra la afección. Supone el examen del líquido cefalorraquídeo obtenido por punción lumbar; el resultado ayuda a determinar el tratamiento.
El diagnóstico debe hacerse lo antes posible y antes de la etapa neural para así evitar tratamientos complicados, difíciles y peligrosos.

Características de un ala de una Glossina sp


El carácter prolongado y relativamente asintomático de la primera etapa de la infección por T. b. gambiense es uno de los motivos por los que se requiere el tamizaje activo y completo de la población en riesgo con el fin de identificar tempranamente a los individuos infectados y reducir la transmisión. El tamizaje exhaustivo exige una inversión considerable de recursos humanos y materiales, los cuales suelen escasear en el África, sobre todo en las zonas de difícil acceso donde es más frecuente la enfermedad. Como consecuencia, muchas personas infectadas pueden morir antes de que se las diagnostique y trate.

Glossina sp, aparato bucal


Tratamiento
El tipo de tratamiento que se administra depende de la etapa de la enfermedad. Los medicamentos que se usan en la primera etapa tienen poca toxicidad y se administran fácilmente. Cuanto más pronto se identifica la enfermedad, mejores son las probabilidades de curación.

El éxito del tratamiento en la segunda etapa depende de un medicamento que atraviese la barrera hematoencefálica para llegar al parásito. Hay cuatro medicamentos registrados para el tratamiento de la enfermedad del sueño; se facilitan gratis en los países donde esta es endémica.

Tratamiento en la primera etapa

Pentamidina: fue descubierta en 1941; se usa para el tratamiento en la primera etapa de la infección por T.b. rhodesiense. A pesar de que causa unos efectos indeseables de cierta consideración, en general es bien tolerada por los pacientes.
Suramina: fue descubierta en 1921; se usa para el tratamiento en la primera etapa de la infección por T.b. rhodesiense. Provoca ciertos efectos indeseables en las vías urinarias, así como reacciones alérgicas.
Tratamiento en la segunda etapa

Melarsoprol: fue descubierto en 1949; se usa contra las dos formas de la infección. Es un derivado del arsénico y produce muchos efectos colaterales indeseables; el peor es la encefalopatía reactiva (síndrome encefalopático), que puede ser mortal (entre 3% y 10%). Se ha observado un aumento de la resistencia a este medicamento en varios focos, particularmente en el África central.
Eflornitina: es una molécula menos tóxica que el melarsoprol y obtuvo el registro en 1990. Solo es eficaz contra T.b. gambiense. El régimen de tratamiento es estricto y difícil de aplicar.
En 2009, se introdujo el tratamiento mediante la combinación de nifurtimox y eflornitina, que simplifica el empleo de esta última por comparación con la monoterapia. Por desgracia, no es eficaz contra T.b. rhodesiense. El nifurtimox tiene registro para el tratamiento de la tripanosomiasis americana pero no para la tripanosomiasis africana humana. No obstante, una vez que los ensayos clínicos produjeron los datos de inocuidad y eficacia, su empleo en combinación con la eflornitina se ha aceptado e incluido en la Lista de medicamentos esenciales de la OMS. La Organización distribuye gratuitamente la combinación para este propósito.
La respuesta de la OMS
La OMS ofrece apoyo y asistencia técnica a los programas nacionales de control de esta enfermedad. Una parte importante de la respuesta es la alianza publicoprivada de la OMS con Sanofi-aventis (pentamidina, melarsoprol y eflornitina) y con Bayer AG (suramina y nifurtimox) para proporcionar los medicamentos en forma gratuita a los países donde la enfermedad es endémica. Se ha establecido una red para que los países donantes, las fundaciones privadas, las ONG, las instituciones regionales, los centros de investigación y las universidades participen en la vigilancia y el control y emprendan proyectos de investigación para la obtención de nuevos medicamentos y medios de diagnóstico.

Apareándose dos Glossina sp


Los objetivos del programa de la OMS son los siguientes:

·        *  fortalecer y coordinar las medidas de control y procurar que las actividades sobre el terreno sean sostenidas:
·        *  fortalecer los sistemas de vigilancia existentes;
·        *  garantizar el acceso al diagnóstico y el tratamiento;
·        *  apoyar el monitoreo del tratamiento y la farmacorresistencia por medio de la red;
·       *   crear bases de datos y efectuar el análisis epidemiológico de los datos;
·       *   llevar a cabo actividades de capacitación;
·         * apoyar las investigaciones operativas para mejorar los medios de diagnóstico y tratamiento;
·       *   promover la colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en lo concerniente a la tripanosomiasis animal, y con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con respecto a la lucha antivectorial con moscas esterilizadas por irradiación; la OMS, la FAO y el OIEA, junto con la Unión Africana, promueven el Programa contra la Tripanosomiasis Africana;
·        *  coordinar y procurar la sinergia de las actividades de lucha antivectorial encabezadas por la campaña panafricana de erradicación de la mosca tsetsé y la tripanosomiasis de la Unión Africana.






Las imágenes las he obtenido por búsquedas por "glossina", "Trypanosoma brucei gambiensi", "Trypanosoma brucei rhodesiense", "mosca tse-tse" en Google Imágenes. Gracias a sus autores por compartirlas en la red.