viernes, 28 de septiembre de 2012

El Ayuntamiento de Tarragona duplicará el verano que viene las actuaciones contra las cucarachas


Tarragona (ACN).- El Ayuntamiento de Tarragona duplicará el verano que viene las actuaciones contra las cucarachas. El concejal de Espacios Públicos, Antonio Rodríguez, ha explicado que en septiembre finalizará el contrato con la empresa encargada de eliminarlas y que se renovará con el compromiso de intensificar la lucha contra los escarabajos.
Desde este lunes, técnicos de la empresa municipal de aguas -Ematsa- tiran durante la noche agua a presión a las alcantarillas de las calles de la zona del Foro -donde han proliferado más los insectos este verano- y chupan las postas de huevos. A su vez, la empresa  rocia el alcantarillado con insecticida. La actuación se mantendrá durante los próximos días hasta que llueva y afloje el calor.
Rodríguez ha explicado que los técnicos están centrando los esfuerzos en el entorno de las calles Cervantes, Reding, Fortuny o Unión, y que también se está actuando en otros lugares de la ciudad donde se ha detectado una presencia elevada de cucarachas. La inyección de agua no potable al alcantarillado tiene el objetivo de sustituir la carencia de lluvias, hecho que permitiría arrastrar de forma natural los insectos y erradicarlos.
La acción es la misma que se aplica a lo largo de toda la temporada, durante la madrugada, a pesar de que ahora se ha intensificado. Consiste en una estrategia coordinada a tres bandas. Primero, la empresa municipal de aguas de Tarragona, EMATSA, tira el agua a presión a las alcantarillas y, a continuación, actúa la empresa de eliminación Sahicasa. A primera hora de la mañana, se limpia y aspira la zona para retirar las cucarachas muertas y sus huevos.
Según el consistorio, a raíz de las actuaciones llevadas a cabo esta semana la percepción es que la situación "ha mejorado". "Se tiene que notar porque el sistema es efectivo", ha señalado Rodríguez. No obstante, el concejal ha recomendado a la ciudadanía que utilice el 'teléfono verde' y alerte el consistorio de un posible aumento de la presencia de insectos para poder actuar con más eficacia.
El regidor ha recordado también la necesidad que los vecinos no tiren la basura fuera del horario establecido o que dejen comer a la vía pública para alimentar gatos. "Esto atrae las ratas y las cucarachas y evitándolo también evitaremos las cucarachas", ha afirmado. El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, aseguró la semana pasada que no hay ninguna "plaga grave" y que el consistorio centraría todos los esfuerzos al resolver el problema.

Publicado en La Vanguardia 24/agosto/2012

Gavà siempre ha padecido la plaga de cucarachas americanas.

Como digo en mi presentación, trabajé casi 28 años en CIAPE DD, SL que antes fuera CIAPE, SA (la cartera de clientes fue comprada por ISS Facility Services en julio de 2008). Desde hace más de veinte años nos cuidamos del Control de Plagas de la población. Nuestro trabajo era principalmente la Desratización de todo el término urbano y la Desinsectación de los edificios municipales y la red de alcantarillado que lo precisara.

De la red de alcantarillado tratábamos las zonas más sensibles, proximidad del mercado y de los colegios públicos, sin olvidar todos aquellos puntos o mejor dicho tramos por su extensión más afectados según los avisos de los vecinos.

Recuerdo que una zona conflictiva era la Plaza de les Panes que curiosamente estaba afectada sólo un lado. Pero esto tenía una explicación, pues al levantar el registro de la alcantarilla se veía que los constructores de la red de alcantarillado no tuvieron en cuenta la altura final que tendría que ir la calzada, ya que se veía la chimenea del registro de un prefabricado de hormigón a más profundidad de la calzada, por lo que tuvieron que hacer una chimenea adicional de ladrillo, para alcanzar el nivel del asfalto. Esto pasaba en un lado de la plaza, mientras que en el otro el marco metálico de la tapa del registro descansaba directamente sobre el prefabricado de hormigón. Esta zona más porosa y las grietas o separaciones entre ladrillos es un paraíso para las cucarachas americanas que infectaban esta zona de la red de alcantarillado.

Nosotros entonces utilizábamos insecticidas químicos,piretroides de gran efecto de choque para desalojar tanta cucaracha que a veces aparentemente parecía que las paredes interiores del registro eran negras o pardo oscuras. Con el pie había que tirar dentro del registro abierto algunas cucarachas que intentaban escapar por el asfalto. El resultado era efectivo y rápido. Los vecinos ya no veían cucarachas salir por la noche de los orificios del registro de la alcantarilla después del tratamiento.

En los cuatro años que ya han pasado el mercado ofrece geles insecticidas específicos contra cucarachas, productos que inciden menos en el medio ambiente. Pero toda mejora tiene su precio, posiblemente mayor efectividad, pero menos rapidez. Cuesta explicar a los vecinos que pasados días después del tratamiento se sigan viendo cucarachas. Y estas cucarachas americanas tienen un tamaño considerable de unos 4 cms que impide pasar desapercibidas.

Recuerdo otras zonas próximas a la avenida Joan Carles I (calles hacia el interior de la población) o por los alrededores de la Plaza de Catalunya.

Era habitual encontrar alguna periplaneta americana albina que por su tamaño, no parecían a las cucarachas alemanas albinas casi con la quitina transparente, sino de una semejanza como si fueran de "chocolate blanco"

Gavà continúa luchando contra una plaga de cucarac has americanas


Un equipo de desinfección ha trabajado esta semana en diversos puntos del alcantarillado de Gavà (Baix Llobregat) para acabar con una plaga de cucarachas americanas.
Los trabajos que se han llevado a cabo son la segunda fase de una primera desinfección realizada a principios de agosto después de numerosas quejas vecinales ante la gran cantidad de cucarachas en algunos puntos del centro de la ciudad.
Los técnicos de la empresa responsable de los trabajos de desinfección utilizan un gel insecticida que se pone en la parte superior de las alcantarillas para atraer las cucarachas y cuando éstas lo ingieren, mueren.
"El tratamiento ha sido efectivo y los resultados están siendo buenos", ha asegurado la alcaldesa accidental, Raquel Sánchez, y ha avanzado que las actuaciones contra las cucarachas se repetirán en las próximas semanas.
Desde el consistorio se pide a la ciudadanía que "eviten dejar residuos orgánicos, especialmente en locales cerrados, sótanos o almacenes" y sugieren a los vecinos que encarguen tratamientos de desinfección si detectan cucarachas en su comunidad.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/20120822/54340748120/gava-continua-luchando-contra-una-plaga-de-cucarachas-americanas.html#ixzz27jsP5vX4
Fuente Europa Press
Publicado en La Vanguardia el 22/08/2012

domingo, 23 de septiembre de 2012

La presencia de mohos y humedad en los edificios favorece los síntomas del asma


Un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Laboral de EEUU (NIOSH) se centró en analizar el riesgo y la progresión de los síntomas de rinosinusitis, asociados a la humedad y la exposición microbiana en edificios, hacia el desarrollo de síntomas de asma.

 Foto sacada de Internet de una pared con moho y humedad

Para ello se realizaron estudios de salud y ambientales entre los ocupantes de un edificio de oficinas de 20 pisos con humedades y se compararon las posibilidades de desarrollar síntomas de asma entre los grupos, teniendo en cuenta factores como la demografia, el tabaquismo, el estado del edificio y la exposición a hongos, endotoxinas y ergosterol.
El grupo de personas que presentaron síntomas de rinosinusitis mostraron mayores probabilidades de desarrollar asma, en comparación con aquellas personas que no presentaron síntomas de rinosinusitis.
Asimismo, el riesgo de desarrollar síntomas de asma entre las personas que desarrollaron rinosinusitis aumentó entre aquellas con una mayor exposición a hongos en el edificio, en comparación con el grupo de menor exposición fúngica y sin síntomas de rinosinusitis.
Los resultados del estudio sugieren que la rinosinusitis o enfermedades respiratorias de las vias superiores, asociadas con la ocupación de edificios dañados por el agua, puede ser un presagio de la futura aparición de casos de asma en dichos edificios.

 Fuente: International Society of Indoor Air Quality and Climate/IndoorAir
Articulo original: Park, J.-H., Kreiss, K. and Cox-Ganser, J. M. (2012), Rhinosinusitis and mold as risk factors for asthma symptoms in occupants of a water-damaged building. Indoor Air, 22: 396-404. doi: 10.1111/j.1600-0668.2012.00775.x

La invasión del virus del Nilo occidental en EEUU y Europa


El virus del Nilo Occidental, un microorganismo que tiene como reservorio las aves salvajes y como vector los mosquitos, principalmente del género Culex, se expande geográficamente por el norte de Ámerica y algunas zonas de Europa. Mientras que prácticamente todo el territorio de EEUU está afectado por el patógeno, en Europa los casos en humanos se concentran principalmente en Grecia y Rusia.

 EEUU está registrando el número anual más elevado de casos de virus del Nilo Occidental en humanos desde que fué detectado por primera vez en este país en 1999. Según datos del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de EEUU (CDC), un total de 1.993 personas ha enfermado en lo que va de año, de las cuales 87 han fallecido, y un 54%  ha desarrollado una enfermedad neuroinvasiva, como meningitis o encefalitis.
El virus del Nilo Occidental es transmitido por la picadura de mosquitos muy comúnes (principalmente género Culex) y tiene a aves migratorias, que juegan un importante papel en la dispersión geográfica del virus, como hospedadores naturales. Estos factores, unidos al aumento global de las temperaturas, propician la expansión de este patógeno, que en los seres humanos tiene un período de incubación de 2 a 14 dias y que presenta un 80% de infecciones asintomáticas.


Imagen: Culex quinquefasciatus, 
En los casos clínicos los síntomas van desde fiebre leve y malestar o enfermedad moderadamente grave (alta fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular) hasta la meningitis o encefalitis, a veces fatal.
Las formas graves de esta enfermedad, que no tiene un tratamiento específico ni vacuna disponible, se manifiestan principalmente en ancianos o personas débiles.
La principal medida de prevención es reducir la exposición a la picadura de mosquitos y un intensivo control de las transfusiones sanguíneas.

Europa no está libre de la invasión del virus
En paises como Republica checa, Francia, Italia, Hungria, Rumania, España, Portugal y Grecia, la transmisión del virus se ha detectado en los últimos años en humanos y/o caballos.
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha registrado durante este año 115 casos en humanos en la UE y 224 casos en países vecinos como Rusia e Israel.
La mayoría de casos en la UE se situan en Grecia, que ha registrado 96 casos en lo que va de año, con nuevas zonas afectadas, siguiendo desde 2010 un proceso de expansión geográfica progresiva de la transmisión del virus por el país.
Según ECDC, la transmisión del virus se ha establecido en varios Estados Miembros, por lo que cabe esperar más casos de infección y es necesario vigilar de cerca la situación epidemiológica en toda la UE.



Publicado en Higiene Ambiental el 7 de septiembre de 2012

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Aimplas consigue plásticos de prolongado efecto insecticida y repelente


El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha conseguido obtener plásticos y tejidos con prolongados efectos repelentes e insecticidas eficaces contra moscas, mosquitos, hormigas y cucarachas, en colaboración con los centros tecnológicos Tecnalia y Leitat.

Según ha informado la institución en un comunicado, este logro se enmarca en el proyecto Inseplatex, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los Fondos Feder.
Su reto fundamental era conservar la integridad de estas sustancias durante la fabricación de los productos para garantizar su liberación controlada y prolongada en el momento en el que llegan al usuario final.
Este programa acaba de concluir con éxito después de dos años de trabajos de investigación y, durante ese tiempo, los socios del proyecto han desarrollado una nueva metodología para incorporar los repelentes y biocidas en plásticos y tejidos sin que se degraden como consecuencia de los 200 grados a los que se somete el material durante los procesos para su transformación.
Esta nueva tecnología consiste en absorber estas sustancias en 'carriers' adecuados. De esta forma, se regula el tiempo de liberación y se prolonga la vida útil del articulo final, de modo que cuanta mayor cantidad de insecticida o repelente se añade, más prolongado en el tiempo es su efecto.
Aimplas ha sido el centro tecnológico responsable de resolver la fabricación de bolsas de plástico por su experiencia en termoplásticos, aunque esta tecnología podría haberse aplicado a otros artículos como mosquiteras, contenedores de basura, mobiliario de jardín, tuberías y otras piezas de plástico.
Según las mismas fuentes, incluso se podrían sustituir los repelentes e insecticidas por aromas y perfumes con otra finalidad.
Desde Aimplas destacan que el método desarrollado durante el proyecto Inseplatex es válido incluso para la obtención de hilo o de rafia y puede dar lugar así a tejidos con capacidad insecticida.

PRENDAS PARA USO PROFESIONAL Y TIENDAS DE CAMPAÑA
Estos tejidos pueden tener diferentes velocidades de liberación, así como menor o mayor duración del efecto, y sus potenciales aplicaciones podrían ser prendas para uso profesional o situaciones de emergencia como terremotos, campos de refugiados y otras crisis humanitarias, tiendas de campaña y lonas de rafia, entre otras.
El responsable de Compounding en Aimplas, Luis Roca, señala que esta técnica "permite customizar al máximo las propiedades insecticidas de artículos plásticos, adaptando al máximo su duración y optimizando sus efectos".


Publicado en La Vanguardia 19 septiembre 20012

jueves, 6 de septiembre de 2012

El virus del Nilo se cobra 87 muertes en Estados Unidos


El número de casos de este virus en Estados Unidos ha aumentado en un 25 por ciento en la última semana, con 1.993 afectados y 87 muertes registradas en todo el país.

                Anopheles quadrimaculatus (foto de localezarks.com)

El llamado virus del Nilo sigue su expansión en Estados Unidos, y esta semana se ha cobrado la vida de 87 personas y han crecido hasta 1.993 el número de infectados.
El estado de Texas registra aún el mayor número de infectados, una cifra que se eleva a por lo menos 888 casos y 35 fallecimientos.
Sin embargo, un portavoz del Departamento de Servicios de Salud de Texas, David L. Lakey, indicó hoy que sus números más recientes muestran una cifra aún mayor, con 1.013 casos y 40 defunciones.
"Esperamos que este aumento continúe durante las próximas semanas, probablemente hasta octubre", dijo hoy el doctor Lyle R. Petersen, director de la división de los CDC para enfermedades transmitidas por vectores infecciosos.
El 54 % de los casos pertenece a la variedad neuroinvasiva grave, que puede conducir a la encefalitis o meningitis.

            Anopheles quadrimaculatus (foto de lod.geospecies.org)

Pero la gran mayoría de las infecciones del Nilo Occidental, un 80 %, son tan leves que las personas no saben que están infectadas.
El virus se ha detectado en 48 estados, en 44 de los cuales se han dado casos en humanos.
Aparte de Texas, también registran un número elevado de infecciones los estados de Misisipi, Dakota del Sur, Oklahoma, Luisiana y California.
Según las autoridades estadounidenses, cerca de una de cada 150 personas infectadas por este virus contrae la enfermedad de forma grave.
El resto puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.
Las personas con mayor riego son aquellas que superan los 50 años y quienes hayan sufrido enfermedades como cáncer, diabetes o problemas renales, así como aquellos que se hayan sometido a trasplantes de órganos.

Anopheles quadrimaculatus -vista del torax- (foto de historymike.blogspot.com)

noticias relacionadas
Aumentan un 25% en una semana los afectados por el virus del Nilo Occidental en EEUU
EEUU.- Tres personas mueren tras contraer la legionella en un hotel de Chicago
Una nueva enfermedad que ataca al sistema inmunológico asombra en EE.UU
Prueban con éxito en monos una vacuna contra el virus de Nipah
Rusia.- Asciende a trece el número de hospitalizados por un brote de ántrax en Druzhba
Fuente agencia EFE
Publicado en msn Noticias 

martes, 4 de septiembre de 2012

Factores que determinan la distribución de la cotorra argentina en Barcelona


Un estudio publicado por el Museo de Ciencias Naturales y por la Agència de Salut Pública de Barcelona, analiza los patrones de distribución de la cotorra argentina en el hábitat urbano de Barcelona, una de las ciudades en el mundo con mayor densidad de población de estas aves. Según el estudio, la actividad humana es un factor determinante en el éxito del establecimiento de esta especie invasora.
 Cotorras argentinas en un patio interior en una ciudad (foto flickr.com)

 El estudio, publicado en Animal Biodiversity and Conservation,  examina las variables responsables de la distribución de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) dentro de hábitats urbanos, uno de los más comunes para esta especie en áreas invadidas.
El objetivo de este análisis es predecir cuáles son las variables ambientales indicativas de su hábitat preferido y permitir diseñar las características del paisaje que hacen que estas áreas sean menos favorables para estas especies.
El estudio fué realizado en Barcelona, ciudad con un área de 102,16 km2 (72,34% está edificada) y 73 barrios, de los cuales 51 están colonizados por las cotorras argentinas. Desde 1975, en que fueron detectadas por primera vez en la ciudad, la especie ha aumentado exponencialmente su población y se ha extendido por toda la ciudad.
La cotorra argentina se caracteriza por la construcción de muchos nidos dentro de una estructura comunitaria de ramas y palos fuertemente entrelazados. Cada nido individual, que se denomina cámara, se utiliza para la cria y el descanso durante todo el año y es reparado y reutilizado año tras año. En 2001 se contabilizaron 313 nidos en Barcelona, mientras que en 2010 el número se incrementó a 650 nidos, con 1.876 cámaras.

Factores más relevantes en la distribución de la cotorra
El modelo utilizado para el estudio, basado en 8 variables preseleccionadas,  mostró dos variables relevantes que explican la abundancia de cotorras en la ciudad de Barcelona: la densidad de los árboles y el porcentaje de personas mayores de 65 años.

Los árboles les aportan su principal fuente de alimento y un lugar para apoyar y construir sus nidos.  Por otra parte, las personas mayores a menudo alimentan a la especie. Los datos obtenidos apoyan la hipótesis de ‘la actividad humana' para explicar cómo las especies invasoras pueden establecerse con éxito en un hábitat no nativo, y subraya cómo la limitación de las fuentes de alimento, especialmente la comida suministrada por las personas, puede ser la forma más sencilla de ejercer cierto control sobre las poblaciones de cotorra argentina.

Metodología del estudio
Para elaborar el estudio se realizó un censo de cotorras entre octubre de 2009 y marzo de 2010, marcando la posición exacta de los nidos y el número de cámaras en su interior y trasladando las coordenadas a un sistema GIS. Esta información, combinada con el mapa de los barrios permitió conocer el número y características de los nidos dentro de cada barrio.
Asimismo, se recogieron datos socioeconómicos, demográficos y urbanos de los barrios. De esta información se seleccionaron las variables que más probablemente afectan a la distribución de la cotorra: la densidad humana, el porcentaje de personas mayores de 65 años, el porcentaje de edificios construidos antes de 1901 (construidos más estrechamente y con menos posibilidad de tener alrededor parques o zonas verdes) y el porcentaje de calles y carreteras (mayor posibilidad de darse zonas con árboles).
Las restantes variables se establecieron con datos del Departamento de Parques y Jardines de la ciudad: porcentaje de césped por barrio, porcentaje de arbustos, la densidad de los árboles (arboles/km2) y porcentaje de superficie forestal por barrio.
De las 295 especies de árboles plantados que hay en Barcelona sólo unos pocos son utilizados por las cotorras para alimentarse o nidificar. La densidad del más utilizado Phoenix sp. y del aŕbol más presente en la ciudad y cada vez más utilizado por las cotorras, el Platanus sp. se incluyeron también como variables independientes.

Resultados
El estudio mostró que el modelo que mejor explica la distribución de las cotorras se compone de las dos variables: densidad de árboles y porcentaje de personas mayores de 65 años. El siguiente mejor modelo incluye una variable más: la densidad de población humana.




Mientras que la posible preferencia de la cotorra por un tipo de árbol no mostró ningún resultado significativo, la actividad humana si resultó ser un factor determinante para explicar como la especie invasora puede establecerse con éxito en un habitat no nativo.
Variables como el porcentaje de personas mayores de 65 años y la densidad de población favorecen, según el estudio, la invasión de las cotorras no sólo porque la actividad humana favorece la fuga y liberación de individuos sino también porque las personas ( preferentemente mayores) les aportan alimento.
Las cotorras han cambiado su comportamiento de alimentación en los últimos años, adaptándose a las nuevas condiciones y al uso de recursos alimenticios nuevos ofrecidos por las personas, principalmente los cereales y el pan, y que representan hasta un 40% de la fuente de alimento de estas aves.
En base a los resultados obtenidos, el estudio sugiere que la limitación de los recursos alimentarios proporcionados por la población sería una forma razonable de controlar esta especie en hábitats urbanos. Sin embargo, estudios que analicen nuevas variables son necesarios para comprender mejor y determinar por qué las cotorras prefieren determinadas zonas en la ciudad de Barcelona.





Articulo original: R. Rodríguez-Pastor, J. C. Senar, A. Ortega,J. Faus, F. Uribe & T. Montalvo:Distribution patterns of invasive Monk parakeets (Myiopsitta monachus) in an urban habitat Animal Biodiversity and Conservation 35.1 (2012)

A su vez publicado en Higiene Ambiental el 16 de julio de 2012

La falta de información fue la principal clave en la crisis de los pepinos españoles


Ahora se publica un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) sobre la crisis del pepino, pero olvida el error alemán de "mirar la paja en el ojo ajeno sin percatarse de la viga en el ojo propio" con lo que, echando tierra encima,  se ha corrido un tupido velo. Ya comenté en junio de 2011 algunas circunstancias que recomendaban más buscar en Alemania que arremeter contra los pepinos españoles. Este proceder alejaba la presión sobre la ministra alemana de agricultura por contaminación de dioxinas en granjas alemanas de pollos y gallinas alimentados por piensos contaminados fabricados en la misma Alemania.

                                Esterichia coli (foto de anecpla.com)

Un estudio de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y de la de Barcelona (UB) ha concluido que la falta de información fue la principal clave en la crisis de los pepinos españoles, desencadenada en mayo de 2011 en Alemania después de que un brote de E.coli 104 causara un mínimo de 17 muertes y más de 1.500 afectados.
El estudio destaca que la alarma social generada entonces, cuando se creyó que el brote provenía de pepinos españoles, desencadenó unas pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros en el sector hortícola español, ha informado la UPC en un comunicado.

                                Plantación de peinos (foto de bulhufas.es)

Bajo el nombre de 'La crisis de los pepinos españoles: microorganismos, calidad del agua y cultivos hortícolas', el estudio revela que el brote de E.coli 104 fue el episodio de contaminación bacteriana "más grave de los documentados" sobre el síndrome ocasionado por la toxina Shiga2.
Este brote epidémico generó una importante crisis alimentaria, aunque jamás se demostró ninguna evidencia epidemiológica sobre el posible papel de los pepinos españoles en su desarrollo, algo que no se supo explicar bien desde las autoridades políticas y sanitarias.
Los científicos que han liderado el estudio indican que una mejor comprensión por parte del público de las formas de cultivar los productos hortícolas, incluida su forma de riego, podrán haber rebajado la alarma social y evitado las acusaciones "precipitadas e infundadas" que se hicieron sobre la posible contaminación de los pepinos españoles.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20120730/54332057562/la-falta-de-informacion-fue-la-clave-de-la-crisis-de-los-pepinos-espanoles-segun-un-estudio.html#ixzz25UdMvEoV
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado en La Vanguardia el 30 de julio de 2012

Hasta 10.000 personas pueden estar afectadas por Hantavirus del parque Yosemite


Los Ángeles. (EFE).- Unas 10.000 personas que se alojaron recientemente en cabañas del Parque Nacional de Yosemite corren riesgo de haber contraído hantavirus, un virus mortal, informaron hoy los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. "La gente que se hospedó en las Signature Tent Cabins (en el campamento Curry Village) entre el 10 de junio y el 24 de agosto podría estar en riesgo de desarrollar el hantavirus en las próximas seis semanas", explicó el CDC en un comunicado.
En las últimas horas se han detectado al menos dos casos más de la enfermedad que hasta ahora ha provocado la muerte a dos personas, elevando así el número confirmado de infectados a seis, según las autoridades. Otros supuestos casos se están investigando en la actualidad. El CDC urgió a cualquier persona en esa situación a hacerse exámenes médicos en caso de experimentar algún síntoma asociado al síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, siglas en inglés), una infección poco frecuente pero que puede llegar a ser mortal y es diseminada por ratones y ratas.

                                Hantavirus (foto de Wikipedia)

Los síntomas son fatiga, fiebre, dolores musculares -especialmente en muslos, caderas y espalda-, dolor de cabeza, escalofríos, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales y dificultades para respirar. Los roedores expulsan el virus a través de la orina, los excrementos y la saliva. Según el portal Medline Plus, pequeñas gotas del virus pueden flotar en el aire y los humanos pueden contraer la enfermedad si respiran ese aire infectado o entran en contacto con los roedores o sus excrementos.
Añade que las personas no contagian la enfermedad. Se estima que la mayoría de las víctimas contrajo el virus mientras permanecieron en una de las 91 cabañas de Curry Village, que posteriormente fueron cerradas al público. No obstante, una de las víctimas pudo contraerlo en otra zona del Parque. Aunque no existe cura contra el hantavirus, el tratamiento tras una pronta detección puede salvar vidas.
"Cuando antes se detecte y antes se reciba el tratamiento, mayores son las posibilidades de supervivencia", dijo la doctora Vicki Kramer, del Departamento de Salud Pública estadounidense. En 2011, la mitad de los casos detectados de hantavirus en Estados Unidos acabaron en muertes. Desde 1993, cuando el virus fue identificado, el promedio de muertes en casos detectados es del 36 por ciento, según el CDC. Unos cuatro millones de personas visitan cada año el Parque Nacional de Yosemite. Cerca del 70 por ciento de esos turistas se congrega en el valle de Yosemite, donde se encuentra el campamento de Curry Village.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120901/54344214523/mortal-hantavirus-ee-uu.html#ixzz25UYtHKXs
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado en La Vanguardia el 1 de septiembre de 2012

Enfermedad por HANTAVIRUS

Parque nacional de Yosemite, CA, EEUU (foto de kokakoloct.es)

Cuando trabajaba en CIAPE DD alrededor de 2005-2006 preparé un dossier para colocarlo en la página web que se pretendía escribir. Por ello ante la actualidad de este suceso acaecido en el parque nacional estadounidense de Yosemite reproduzco lo que escribí entonces, obtenido tras consultar Wikipedia y otras páginas en Internet.

HANTAVIRUS (Enfermedad por)

El Síndrome Pulmonar es una enfermedad infecciosa aguda rara, extremadamente grave, que puede ser mortal, causada por la familia de virus conocidos como Hantavirus.

Las personas que tienen contacto con roedores o áreas infestadas con roedores tienen un riesgo más alto de contraer la enfermedad del Hantavirus.

El hantavirus es portado por ratones silvestres infestados. El virus que se encuentra en la orina, la saliva y la excreta del animal, se mezcla con el aire por medio de la briza o el polvo.

La principal manera de transmisión del Hantavirus es al respirar el aire contaminado con orina, saliva o excreta del roedor. Puede también ser transmitida, manipulando roedores o directamente por la mordedura del roedor. No hay evidencia que los gatos, perros transmitan la enfermedad a los seres humanos, incluido el contacto persona a persona.

Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de cabeza, dolores osteo musculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre, superior a 38,3ºC, se acompaña por dificultad respiratoria sin una causa conocida, que obliga a la oxigenación suplementaria dentro de las 72 primeras horas de hospitalización.

La enfermedad evoluciona en tres fases:
1. Periodo de incubación: sin síntomas puede durar hasta 45 días.
2. Fase inicial: aparecen los primeros síntomas, que se inician bruscamente y son similares a una gripe. Los     más frecuentes son: fiebre sobre 38ºC, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de huesos.
3. Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rapidamente, con complicación de corazón y pulmones, que llevan a una insuficiencia respiratoria en pocas horas. Se debe trasladar al centro de urgencia más cercano de inmediato.

Al acudir el enfermo a un establecimiento de salud, éste debe notificar el caso al Servicio de Salud correspondiente, donde se llevan a cabo las acciones correspondientes, para proteger a sus contactos más cercanos y al resto de la comunidad, así como a desinfectar la vivienda o edificio involucrado.

Como hemos dicho antes el Hantavirus vive enratones silvestres. Estos roedores viven en terrenos cuya superficie está cubierta por lo menos en un 70% por maleza ya arbustos y a una distancia no mayor de 20 metros de cursos o fuentes de agua. Como los roedores silvestres son reservorios del virus, lo cual permite suponer que, dada su amplia distribución en todos los habitats, la enfermedad puede estar presente encualquier lugar, donde éstos existan.

El ratón infestado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva. La enfermedad se transmite al ser humano por:
* Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado, especialmente en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones. Por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.
* Ingerir alimentos o agua contaminada con orina, heces o saliva de roedores.
* Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infestados (por ejemplo, tocar ratones vivos o muertos con las manos descubiertas -sin guantes-, contacto directo de heridas con ratones o sus heces, saliva u orina).
* Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
* Ser mordido por un ratón infectado.

Las personas con mayor riesgo son:
- Trabajadores agrícolas, forestales y aserradores
- Personas que comparten el hábito con el ratón silvestre
- Personas que trabajan en áreas rurales y permanecen en ellas en condiciones precarias
- Personas que van de picnic o acampan al aire libre
- Personas que se alojan en albergues, cabañas olugares que han permanecido cerrados
- Personas que realizan actividades de limpeza en el acampo o en el monte

lunes, 3 de septiembre de 2012

El Parque Nacional Yosemite alerta a turistas recientes a cerca de un virus mortal



Parque Nacional de Yosemite, California, EEUU (foto de jamesnava.com)

Los Ángeles. (EFE).- Las autoridades del Parque Nacional de Yosemite aconsejaron hoy a los visitantes que han pisado la zona desde el mes de junio que busquen atención médica de forma inmediata si han experimentado determinados síntomas relacionados con un virus que ha provocado la muerte de dos turistas.
Además de esos dos fallecidos, hay un tercer caso confirmado con la enfermedad y un posible cuarto infectado, según la organización del Parque. Todas esas personas se hospedaron en el popular campamento Curry Village durante el mes de junio.
Unas 1.700 personas que se encontraban en el área desde mediados de junio hasta finales de agosto han sido alertadas acerca del síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, siglas en inglés), una infección poco frecuente pero mortal que es diseminada por los ratones y ratas. Estos roedores expulsan el virus a través de la orina, los excrementos y la saliva.
Según el portal Medline Plus, pequeñas gotas del virus pueden flotar en el aire y los humanos pueden contraer la enfermedad si respiran ese aire infectado o entran en contacto con los roedores o sus excrementos. Añade que las personas no contagian la enfermedad.
Los síntomas, que aparecen entre una y seis semanas tras el contagio, son fatiga, fiebre, dolores musculares -especialmente en muslos, caderas y espaldas-, dolor de cabeza, escalofríos, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales y dificultades para respirar.
"El Parque Nacional de Yosemite ha colocado varias trampas para los roedores y ha aumentado los controles para capturarlos cerca de las cabinas y edificios a lo largo del parque. Las estructuras en la zona se están limpiando siguiendo las indicaciones oficiales", explicaron desde la organización.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/viajes/20120829/54342835737/parque-yosemite-alerta-turistas-recientes-virus-mortal.html#ixzz25RYBgT7a
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado en La Vanguardia el 29 de agosto de 2012

Una plaga de pulgas en los Juzgados ha obligado a suspender numerosos juicios en los Juzgados de Manacor (Mallorca)


Una plaga de pulgas en los Juzgados ha obligado a suspender numerosos juicios en los Juzgados de Manacor, según ha criticado el sindicato CSIF.
En un comunicado, ha informado de que numerosos funcionarios, procuradores y abogados han sufrido picaduras provocando la interrupción primero y después suspensión de los juicios que estaban señalados para este jueves.

                     Juzgados de Manacor (foto ultimahora.es)

En este sentido, el CSIF ha denunciado "las condiciones en las que se tiene que trabajar en los Juzgados de Manacor, Inca, Ibiza y Menorca", de forma que ha considerado "lamentable" el estado de muchas de las instalaciones, "así como las medidas de seguridad e higiene que se tienen en los centros".
Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/20120719/54326663783/una-plaga-de-pulgas-en-los-juzgados-obliga-a-suspender-numerosos-juicios-en-manacor-segun-el-csif.html#ixzz25RVr2ied
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado en La Vanguardia el 19 de julio de 2012

Las aves marinas dispersan parásitos a grandes distancias


Las aves marinas dispersan parásitos a grandes distancias y juegan un "importante papel" en la dispersión y biodiversidad de los mismos, además de los agentes infecciosos que éstos puedan transmitir, según demuestra un estudio del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.



La investigación del centro, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Pompeu Fabra (CSIC-UPF), ha sido publicada en la revista 'Biology Letters'.
Los investigadores han analizado la diversidad genética de una especie de garrapata --'Ornithodoros capensis'-- en diversas especies de aves marinas, entre ellas el alcatraz pardo y la pardela de Cabo Verde, en diversas islas del archipiélago.
En el trabajo también han participado la Universitat de Barcelona (UB), la Universidad de Queen's (Canadá) y en Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), y con él se ha constatado que solo en el archipiélago de Cabo Verde coexisten múltiples linajes genéticos de esta especie.
Además, dichos linajes son genéticamente muy diversos entre sí, si bien comparten similitudes con otras garrapatas que provienen de islas muy distantes en el Índico, el Pacífico y el Atlántico.
La hipótesis de los investigadores es que la diversidad genética no se ha podido generar por la evolución de estos parásitos sin salir de las islas, sino que ha sido el resultado de colonizaciones sucesivas e independientes a partir del vector de transmisión que son las aves marinas.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20120424/54285204344/las-aves-marinas-dispersan-parasitos-a-grandes-distancias-de-forma-muy-frecuente.html#ixzz25RSW27nj
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Fuente Europa Express

Publicado en La Vanguardia el 24 de abril de 2012

Prevención de legionella en sistemas de pulverización de agua mediante boquillas


CAMPAÑA INFORMATIVA: PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA
en sistemas de pulverización de agua perdida mediante boquillas

                                (foto de tiendasporelmundo.es)

Los últimos brotes de Legionella de la Comunidad de Madrid y de Sabadell han sido vinculados presuntamente al uso de sistemas de pulverización de agua perdida mediante boquillas.
Por ello, ANECPLA, Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas, y AESAM, Asociación Empresarial de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid, han emitido una circular en la que recuerdan que, al tratarse de instalaciones de riesgo de proliferación y dispersión de Legionella, requieren un plan de mantenimiento y un plan de autocontrol específico según sus características.
Desde la División de ISS Facility Services se ha iniciado una campaña entre sus clientes con objeto de asesorarles en materia preventiva en lo que concierne a este tipo de sistemas.

ISS HIGIENE AMBIENTAL ASESORA A LAS EMPRESAS
El Departamento Técnico de ISS Facility Sevices puede asesorar a las empresas que dispongan de este tipo de dispositivos, realizar una diagnosis previa de las mismas y la correspondiente evaluación de riesgos. Fruto de esa evaluación se realizan las recomendaciones necesarias a nivel preventivo encaminadas a minimizar el riesgo.
Los sistemas de pulverización/nebulización de agua han proliferado en los últimos tiempos en espacios abiertos y en locales (terrazas, parques, pulverización sobre productos frescos como pescados, fruta, etc) con el objeto de disminuir la temperatura ambiental y mejorar, por tanto, el confort térmico, asi como el aspecto de las propiedades de los alimentos.

Estos equipos están afectados por la normativa de prevención de Legionella, pues acumulan agua y emiten aerosoles, aunque no todos pueden ser considerados de igual manera, y por ello necesitan un plan de autocontrol personalizado.

 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES:
Sistemas de pulverización de agua perdida mediante boquillas. Se utilizan en terrazas y en espacios abiertos para mejorar el confort térmico.
Sistemas de humidificación por nebulización para productos frescos, plantas, etc: frutas, verduras, pescados, flores, etc.

ETAPAS DEL PLAN DE AUTOCONTROL:
Identificación de riesgos y definición de puntos de control crítico. Diagnóstico previo de situación.
Evaluación del riesgo e implantación de medidas correctivas-preventivas.
Definición de programas de mantenimiento específicos según características de la instalación. Control y seguimiento periódico por parte de nuestros técnicos:
Diagnóstico de situación
Control microbiológico
Control documental: preparación y actualización de los libros de registro con los programas de mantenimiento donde quedará constancia de todas las actuaciones llevadas a cabo.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN:
Para la elaboración del informe de situación ISS Facility Services sigue las pautas marcadas en las Guías Técnicas del Ministerio de Sanidad y Consumo (determinación del Índice global basado en tres variables: índice estructural, índice de mantenimiento e índice operacional) y las establecidas por la UNE 171210:2008:

ÍNDICE ESTRUCTURAL   ÍNDICE DE MANTENIMIENTO    ÍNDICE OPERACIONAL
Procedencia del agua    Análisis físico-químico del agua Temperatura de funcionamiento
Estanqueidad del agua Análisis microbiológico del agua (Legionella y aerobios)               Horas de funcionamiento (rotación de equipos).
Materiales de la instalación        Control algas    
Tamaño de gotas en el proceso de aerosolización.         Estado higiénico, limpiezas físicas.         
Punto de emisión de aerosoles                Estado mecánico de la instalación.         
Condiciones atmosféricas           Tratamiento preventivo en continuo (biocida, antiincrustante e inhibidor de corrosión).               
Ubicación de la instalación, longitud del circuito, etc      Desinfecciones de choque conforme normativa vigente (Real Decreto 865/2003)         
 Como decíamos anteriormente, no todos estos sistemas son iguales. Siendo importantes todas las variables mencionadas en la tabla anterior, hay algunas que resultan de vital importancia saber de cara a establecer un plan de acción óptimo:
Procedencia del agua: aguas de pozo sin pre-tratamiento previo, evidentemente serán más susceptibles de poder acarrear problemas.
Tasa de renovación de agua (estanqueidad del agua). Más que el volumen de la instalación en parado, es más significativa la tasa de renovación de agua: volumen de renovación frente a total de volumen acumulado. La nebulización requiere cantidades de agua muy pequeñas y muchas veces, el hecho de almacenar poco (a veces sólo las conducciones) no impide tener tasas de renovación muy bajas. Teniendo en cuenta esta circunstancia, si a esto se le suma la existencia de depósitos previos de acumulación, el riesgo se incrementaría y obligaría a implementar medidas preventivas más restrictivas (véase la circular emitida por ANECPLA y AESAM).
Temperatura de funcionamiento: no todos los equipos están sometidos a las mismas condiciones de temperatura. Habría que analizar cada caso. Algunos de los sistemas de nebulización de productos frescos poseen un sistema de enfriamiento del agua e incluso sistemas físicos de tratamiento (lámparas UV, etc). Evidentemente las medidas a adoptar serían bien diferentes a aquellos otros que no poseen estos sistemas de enfriamiento y que no poseen dichos sistemas de tratamiento adicionales. Recordemos que la temperatura del agua es uno de los factores más críticos para el desarrollo de la bacteria.
Longitud de las conducciones y ubicación de las mismas. En ocasiones la problemática puede estar relacionada con un erróneo planteamiento en la fase de diseño. Conductos muy largos, depósitos sin aislar y expuestos directamente a la irradiación solar directa, pueden contribuir a incrementar el riesgo.

PLAN DE ACCIÓN PREVENTIVO RECOMENDADO POR ISS:
Definición de un programa de limpiezas y desinfecciones periódicas, según el protocolo específico de ISS, adecuado a cada caso y en cumplimiento con el Real Decreto 865/2003 en materia de prevención de Legionella. Dicho plan incluirá, como mínimo, la realización de una limpieza y desinfección anual realizada por empresa especializada. Si por las razones expuestas anteriormente, se identificasen aspectos que pudieran contribuir a incrementar el riesgo, se establecería una periodicidad diferente según cada caso, que podría establecer intervenciones semestrales, trimestrales, mensuales, etc.

Control analítico. Utilizando como referencia la Guía del Ministerio de Sanidad de Consumo para este equipo de dispositivos, en la que se recomienda:
Control microbiológico en equipos de pulverización de agua perdida mediante boquillas
Recuento total de aerobios totales        Según norma ISO 6222  MENSUAL
Determinación de Legionella     Según norma ISO 11731               TRIMESTRAL

Plan de mantenimiento preventivo:
Plan de mantenimiento en equipos de pulverización de agua perdida mediante boquillas
Pulverizadores y bombas de agua: debe comprobarse que no presenta suciedad en general, biocapa, corrosión o incrustaciones. El agua debe salir uniforme, sin obstrucciones. MENSUAL
Filtros y equipos de tratamiento de agua (en caso de existir): revisar que se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento.              TRIMESTRAL
Vaciado y llenado de la instalación con agua nueva         ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA CADA JORNADA (*)
(*) En ocasiones, el volumen de agua que almacenada en este tipo de sistemas es mínimo, por lo que no supondría ningún esfuerzo el empezar a usar el dispositivo con agua nueva. Esto si cabe es más importante cuando entre uso y uso transcurre varios días.

Informe facilitado por ISS Facility Services Higiene Ambiental

Publicado en Higiene Ambiental el 3 de septiembre de 2012

El carbonato de didecildimetilamonio aprobado como nueva sustancia biocida


CARBONATO DE DIDECILDIMETILAMONIO

Tipo de biocida: 8 (protectores de la madera)
Pureza mínima de la sustancia activa en el biocida comercializado: Peso en seco: 740 g/kg
Fecha de inclusión: 1 de febrero de 2013
Fecha de vencimiento de la inclusión: 31 de enero de 2023
Disposiciones específicas:
Se establecerán procedimientos operativos seguros para los usuarios industriales y los biocidas ten­drán que utilizarse con el equipo de protección individual adecuado.
En las etiquetas y en las fichas de datos de segu­ridad de los biocidas autorizados se indicará que la aplicación industrial debe efectuarse dentro de un área confinada o en una superficie dura e impermeable con barreras de protección, que la madera recién tratada tendrá que almacenarse, tras el tratamiento, a cubierto o en una superficie dura e impermeable, o de ambos modos, para evitar pérdidas directas al suelo o al agua y que las eventuales pérdidas de­berán recogerse para su reutilización o elimina­ción.
No se autorizará el uso de biocidas para el trata­miento de madera que vaya a quedar en contacto con agua dulce, que vaya a utilizarse en construc­ciones al aire libre sobre el agua o en sus proxi­midades ni para el tratamiento de madera por
inmersión que vaya a quedar expuesta constante­ mente a la intemperie o sujeta a mojadura fre­cuente.

Publicado en Higiene Ambiental el 30 de agosto de 2012

Para más información ver las páginas 7-10 del DOUE de 23/08/2012: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2012:227:FULL:ES:PDF

Los mosquitos pican guiados por el olfato


Tras estudiar el funcionamiento del olfato en mosquitos y otros insectos, Zainulabeuddin Syed, biólogo de la Universidad de Notre Dame, señala que una gran parte del cerebro de los mosquitos está dedicado a este sentido. Sólo los mosquitos hembra se alimentan de sangre, utilizandola para producir los huevos y consiguen encontrar su comida a través del uso del olfato.
Por ejemplo, los mosquitos Culex, que transmiten el virus del Nilo Occidental y otras enfermedades, son capaces de detectar incluso pequeñas concentraciones de nonanal, una sustancia química liberada por los seres humanos a través de las neuronas receptoras en sus antenas.

Culex quinquefasciatus, CDC

                                  Culex quinquefasciatus (foto de vectorbase.org)

"Las aves, que también emiten nonanal, son las mayores hospedadoras de mosquitos. Asimismo, las aves son la principal fuente de transmisión del virus del Nilo Occidental. Cuando los mosquitos se alimentan de aves portadoras del virus y  posteriormente pican a los seres humanos u otras especies, les transmiten el virus", afirma Syed.
Según el investigador, la comprensión del comportamiento olfativo de los mosquitos  puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de métodos más efectivos de control de estos insectos y las enfermedades asociadas a sus picadura.
Los mosquitos pasan un período relativamente corto de tiempo alimentandose de sangre, por el contrario transcurren un tiempo considerable en las plantas, de las que obtienen azúcares que les proporcionan energía. Syed está estudiando los olores de las plantas que atraen a los mosquitos, ya que una comprensión más profunda del papel de las sustancias químicas producidas por las plantas y de cómo los mosquitos seleccionan las plantas para obtener su fuente de energía puede conducir a mejores estrategias de control y eliminación.

                       Culex quinquefasciatus (foto de co.galveston,tx.us)

Syed señala en el estudio que el DEET es todavía un eficaz repelente de mosquitos. A diferencia de la opinión predominante entre investigadores de que el DEET es eficaz porque enmascara los olores que atraen a los mosquitos, la investigación realizada por Syed demostró que los mosquitos huelen directamente el DEET y lo evitan.
La aplicación de nuevos conocimientos acerca del olfato de los mosquitos al desarrollo de nuevos productos y estrategias de control se traduciria, según Syed, no sólo en una mayor comodidad durante nuestras estancias al aire libre, sino también en una manera de disminuir la incidencia de enfermedades como la malaria, que en determinados países resulta mortal para amplios grupos de población, especialmente niños.

 Fuente: Sciencedaily

Nuevo mapa de distribución de mosquitos exóticos y flebótomos en Europa


Mapas actualizados
Los mapas se basan en datos recogidos por miembros de VBORNET, una red de entomólogos médicos y expertos en salud pública de toda Europa, financiada por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Incluyen la distribución de cinco especies de mosquitos: Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes japonicus, Aedes atropalpus y Aedes koreicus.
Ver Mapas de la distribución de mosquitos
Y también de ocho flebótomos: Phlebotomus ariasi, Phlebotomus neglectus, Phlebotomus papatasi, Phlebotomus perfiliewi, Phlebotomus perniciosus, Phlebotomus sergenti, Phlebotomus similis y Phlebotomus tobbi
Ver Mapas de la distribución geográfica de flebótomos
Destacamos alguna información de ECDC sobre tres vectores: Aedes aegypti, Aedes albopictus y Aedes japonicus

Aedes aegypti

                                                (foto de Wikipedia)

 Esta es una importante especie de mosquitos invasores que podrían tener impacto sobre la salud pública europea. Se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia, así como sudeste de los EE.UU., las Islas del Océano Índico y el norte de Australia.
Esta especie se estableció en Europa a principios del siglo XX  y recientemente se ha establecido de nuevo en Madeira, y alrededor del Mar Negro en el sur de Rusia, Abjasia y Georgia.
Aedes aegypti puede utilizar lugares en el ámbito doméstico, que le ofrecen protección contra las condiciones ambientales y numerosos hábitats acuáticos adecuados para la puesta de huevos. En caso de ser re-introducida, esta especie podría establecerse ampliamente en el sur de Europa.
La especie es el principal vector del virus del dengue y está involucrada en las principales epidemias de dengue en la región de América, Asia sudoriental y el Pacífico Occidental, siendo también fué responsable de las grandes epidemias de dengue en Grecia en 1927-1928.
Aedes aegypti es también vector del virus Chikungunya en zonas de África y del virus de la fiebre amarilla en África y Ámerica del Sur.



Aedes albopictus



La especie Aedes albopictus es originaria del sur de Asia pero se ha expandido durante los últimos 30-40 años hacia Ámerica, partes de África, norte de Australia y numeroso países en Europa. Desde su primera aparición en Albania en 1979 y en Italia en 1990, Aedes albopictus ha sido reportado en más de 15 países de Europa.

Está clasificada como una de las 100 principales especies invasoras y es considerada como la especie de mosquito más invasora a nivel mundial.
La introducción en Europa se han producido principalmente a través del comercio de neumáticos usados ​​y la importación de bambú, con la dispersión adicional a través de vehículos.
Aedes albopictus puede colonizar nuevas ubicaciones geográficas debido a su capacidad de adaptación a diferentes climas: produce huevos resistentes al frío y es capaz de sobrevivir a los inviernos tanto en zonas templadas como en latitudes más septentrionales.
Al igual que otras especies de mosquitos invasores, su preferencia por hábitats en recipientes localizados en zonas domésticas o alrededores se ha traducido en un aumento del potencial de contacto con los seres humanos.
Aedes albopictus es un importante vector del virus Chikungunya. Fué el principal vector en los brotes del virus de chikungunya en Italia en 2007 y Francia en 2010.
También puede actuar como vector del virus del dengue y se le considera responsable de los casos de dengue en Francia y Croacia en 2010.

Aedes japonicus

                                                    (foto de biology.ualberta.ca

Aedes japonicus es una especie con origen en Asia y el lejano Oriente que se ha establecido ampliamente en Ámerica del Norte y en zonas de Europa central, especialmente en el norte de Suiza y el sur de Alemania.

La forma más común de dispersión se considera la importación de neumáticos usados, sin embargo en el caso de Suiza las causa no son claras.
Este mosquito tiene su habitat acuático en recipientes diversos y sumideros,  adaptándose a las zonas urbanas, donde se convierte en una plaga muy molesta .
Su capacidad de soportar temperaturas invernales y la velocidad de su dispersión en Suiza sugieren que el Aedes japonicus podría llegar a estar muy ampliamente establecido en Europa.
Esta expansión podría ser exacerbada por la capacidad de explotación de hábitats acuáticos menos especializados en comparación con el Aedes albopictus.
Aunque no se considera un vector de enfermedades importantes, estudios demuestran su competencia como potencial vector de una serie de arbovirus.

Flebotomo ariasi

                                           (foto de perrodeaguadeportivo.com)



Fuente: ECDC

Publicado en Higiene Ambiental el  14 de agosto de  2012

El mapa del Flebotomo ariasi está copiado de la página web de ECDC

ADEPAP publica el manual de Actuaciones sobre patologías de los elementos constructivos de la madera


ADEPAP ha publicado este documento con el objetivo de que sirva de herramienta, tanto para los profesionales técnicos del sector como para responsables de la Administración.
El manual informa sobre las actuaciones a llevar a cabo sobre las diversas patologías de la madera en elementos de edificación, según contempla el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como sobre temas en materia legislativa y de seguridad e higiene en el trabajo.
La publicación ha sido posible gracias a la colaboración de un amplio equipo de profesionales formado por Enric Miquel i Blasco (Rehabilit, S.L), David Rubio (Ibertrac, S.L), Josep Joan Domènech (Ambient Servei Control de Plagues, S.L), Victor Iniesta (Rains Control de Plagas, S.L), Luís Lozano (Sistemas de Gestión Ambiental, S.L), Paulino López (Higienización y tratamientos sanitarios, S.A.L), Roger Vila (Bionet), Elies Castro (Stop Plagues S.L.U), Ricard Caballero (Umbral de Tolerancia, S.L) y  David Mora (ISS Higiene Ambiental 3D), con la coordinación por parte de la asociación ADEPAP de  Esther Pérez.



Tratamiento de la madera

La madera, un elemento natural básico desde las primeras edificaciones tanto a nivel estructural como decorativo, puede ser atacada por diferentes agentes xilófagos que la pueden debilitar y hasta destruir.
Por este motivo todos los elementos de madera utilizados en construcción o rehabilitación deben ser objeto de una inspección y evaluación inicial, que determinará el tipo de protección a realizar para poder garantizar su durabilidad y buen estado de conservación.
Las tareas de inspección, evaluación y protección de los elementos de madera deben ser realizados por técnicos especialistas en tratamientos con Productos Protectores de la madera (TP8), formados y equipados para diseñar y llevar a cabo estos trabajos con las máximas garantías de calidad y seguridad.
Este manual, elaborado en base a los conocimientos y experiencia acumulada por profesionales de empresas de tratamiento y protección de la madera, explica de manera clara y resumida temas como la normativa que aplica, los procesos a seguir y cuando ejecutarlos, indicaciones sobre los tratamientos a realizar, aspectos contractuales de los servicios o la garantía de los tratamientos.

Para cualquier información sobre el manual pueden contactar a: adepap@adepap.com

Publicado en Higiene Ambiental el 9 de agosto de 

Nuevo método para la desinfección de piscinas


La electrólisis salina

La electrólisis salina es considerada como una de las mejores opciones para el mantenimiento y cuidado del agua ya que el proceso de desinfección está totalmente automatizado.
A diferencia del método tradicional, el tratamiento de piscinas con electrólisis salina consigue que la aplicación del cloro se produzca de manera homogénea y continuada a lo largo de toda la jornada, evitando de esta manera la saturación de la primera hora de la mañana para que su efecto se mantenga durante todo el día, obviando de este modo la incomodidad de los primeros baños con "olor a cloro" y escozor en los ojos.

                                                 Foto tomada depiscinas.com

Con la electrólisis salina nos beneficiamos de una calidad de agua excelente en nuestra piscina, ahorro de tiempo en el mantenimiento, evitamos la manipulación del cloro y minimizamos el almacenamiento de los productos.
Por otro parte, al controlar las cloraminas, evitamos la irritación y enrojecimiento de los ojos, los desagradables olores o los bañadores blanqueados por el cloro; mientras que, por otro lado, conseguimos una piel suave proporcionada por la sal.
Más ventajas que aporta la electrólisis salina en piscinas es que conseguimos, gracias a su componente salino, una zona libre de avispas.
El mantenimiento de las piscinas con este sistema garantiza un agua más clara con menos mantenimiento y por consiguiente más sostenible con el del medio ambiente.

Publicado en Higiene Ambiental el 7 de agosto de 2012

Los productos naturales como fuente de nuevos plaguicidas


El estudio, publicado en la revista Journal of Natural Products de la American Chemical Society, examina el impacto de los productos naturales y los pesticidas basados en productos naturales en el mercado de EEUU, en función de los nuevos registros de ingredientes activos realizados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del país.
Para ello, se recogieron datos de la EPA sobre los registros de nuevos ingredientes activos, tanto de pesticidas convencionales como de biopesticidas, realizados entre 1997 y 2010.
El análisis de los registros de EPA muestró claramente que los productos naturales juegan un papel importante en el descubrimiento y desarrollo de nuevos productos pesticidas.
Los 277 nuevos ingredientes activos registrados en ese periodo fueron examinados de manera colectiva e indepenciente y clasificados en 4 tipos: "biológico", "producto natural", "sintético" y "sintético derivado de natural".
Examinando únicamente los pesticidas convencionales, la categoria "sintético" representó la mayoría de los registros con un 78%, seguido de "sintético derivado de natural" con un 14%, "producto natural" con 6,4% y  finalmente "biológico" con un 0,9%.
Los biopesticidas fueron dominados por "producto natural" con un 54,8%, seguido de "biológico" con 44,6%, "sintético derivado de natural" con 0,6% y un 0% para "sintético".




Al examinar conjuntamente los pesticidas convencionales y los biopesticidas, la categoria "producto natural" representó la mayoría de registros de nuevos ingredientes activos con un 35,7%, seguido de "sintético" con un 30,7%, "biológico" con un 27,4% y finalmente "sintético derivado de natural" con un 6,1%.
Los herbicidas contaron aproximadamente sólo con un 8% de la fracción de productos naturales, mientras que alrededor del 30% de los insecticidas y fungicidas fueron productos naturales o derivados de productos naturales.
Estas fracciones no representan la cuota de mercado, ya que los bioplaguicidas tienen una cuota de mercado mucho más pequeño que los pesticidas convencionales pero el uso de productos biopesticidas está creciendo.
La menor complejidad y coste para obtener la aprobación de un bioplaguicida como producto comercial explica, en parte, el número relativamente alto de estos productos aprobados durante la última década. También la creciente demanda de productos más ecológicos para el control de plagas está impulsando el descubrimiento y desarrollo de nuevos bioplaguicidas.
Frente a la concepción de que los productos naturales pueden no ser la fuente más adecuada para la producción de pesticidas, el estudio argumenta que considerando que los ingredientes activos de las categorias "producto natural", "sintético derivado de natural" y "biológico" tienen todos el origen en la investigación de productos naturales,  su impacto combinado sobre los registros de ingredientes activos realizados por la EPA  entre 1997 y 2010 representa el 69,3% del total de registros.

 Fuente: American Chemical Society
Articulo original: Charles L. Cantrell*, Franck E. Dayan, and Stephen O. Duke: Natural Products As Sources for New Pesticides, J. Nat. Prod., 2012,

Publicado en Higiene Ambiental el 2 de agosto de 2012

Informe sobre el mercado global de insecticidas: tendencias y pronóstico


Según el estudio realizado por Markets&Markets Norteamérica dominó el mercado global de biocidas, representando el 45% de la demanda mundial en 2010. Asia y el Pacífico se espera que sea el mercado de más rápido crecimiento en el futuro cercano, debido al rápido avance y la creciente demanda de paises clave como China y la India.
El informe clasifica el mercado mundial de biocidas sobre la base de las aplicaciones, los tipos de productos,  la geografía, el volumen y la previsión de ingresos y analiza las tendencias de cada uno de los submercados.
Los diferentes tipos de biocidas, como los compuestos halogenados, compuestos metálicos, organosulfuros, ácidos orgánicos, fenoles, etc se utilizan para diversas aplicaciones en el cuidado personal, tratamiento de aguas, conservación de la madera, alimentos y bebidas, pinturas y recubrimientos, entre otros.
El crecimiento en el mercado de tratamiento de agua a causa del aumento de consumo, debido al crecimiento de la población, los cambios en los hábitos alimenticios, y el cambio climático son, según el análisis, un importante motor para el mercado global del biocida.
Los biocidas son también utilizados como aditivos en polímeros para prevenir el crecimiento de bacterias u hongos y también para evitar la degradación de las propiedades físicas y sensoriales del polímero, tanto dentro del material como en su superficie. La incorporación de biocidas en plásticos y gomas ayuda a reducir el costo y el esfuerzo requerido en la limpieza, especialmente, en sectores tan exigentes como las plantas de procesamiento de alimentos, hospitales, y la atención domiciliaria.
Cada vez más, los biocidas cumplen con las regulaciones del medio ambiente. La nueva generación de biocidas, con un menor impacto ambiental y mejores características de rendimiento, son los principales motores del mercado. Los biocidas especiales, con precios más altos, están ofreciendo una dura competencia a los productos básicos.
El mercado de biocidas es también testigo de un aumento de la demanda de los biocidas respetuosos con el medio ambiente en desinfectantes y sanitizantes de uso doméstico, industrial, y productos de limpieza profesional, en comparación con otras formulaciones biocidas. Otras aplicaciones de biocidas, como la industria de la salud, están creciendo también debido a la cada vez mayor conciencia de la salud y de la necesidad de protección contra las infecciones.
Sin embargo, el crecimiento en el mercado se ve dificultada por el aumento de costos de las materias primas y el difícil y costoso proceso de registro.

Las mejores opotunidades de crecimiento para los productos biocidas estarian en la región de Asia-Pacífico y la región de Europa del Este, mientras que los mercados maduros como Norteamérica y Europa Occidental se prevé que registren un crecimiento más modesto. China será, además, elpaís de más rápido crecimiento en el mercado global de biocidas dado que continua su fuerte crecimiento económico.
En los mercados maduros, como EEUU, Europa Occidental y Japón, el crecimiento se verá impulsado más por un cambio hacia productos de mayor valor que por un volúmen significativo.
Las patentes se han vuelto comunes en este mercado ya que los participantes buscan captar cuota de mercado mediante la innovación y la diferenciación de nuevas tecnologías. El número de patentes que se han presentado ha aumentado debido al desarrollo de nuevos productos en todo el mundo.

 Fuente: Markets&Markets

Publicado en Higiene Ambiental el 18 de julio de 2012