lunes, 7 de abril de 2014

7 de abril de 2014, Día Mundial de la Salud, este año dedicado al tema "Pequeñas picaduras, grandes amenazas"


Cuando estaba preparando la anterior entrada, he buscado por internet diferentes temas.



Por ejemplo, si encontraba algún mapa que mostrara los países afectados por los diferentes vectores que producen enfermedades, pero no he encontrado ninguno, seguro que todo el mundo estaría afectado, en mayor o menor medida, por uno o por otro.

He encontrado una web interesante, donde muestran mapas de diferentes enfermedades vectoriales o no, más bien de estas últimas que puede ser interesante mirarlo. http://www.worldlifeexpectancy.com/world-health-rankings.

Si que he encontrado algunos mapas concretos para una determinada enfermedad, así




Mapa de distribución de la malaria
enfermedades transmitidas por garrapatas.
Si fuéramos a la página de la OMS sobre el Día Mundial de la Salud: http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2014/es/ , nos encontraríamos una relación de las principales enfermedades vectoriales:

- La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
- Dengue y dengue hemorrágico
- La tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)
- Paludismo o malaria
- Filariasis linfática
- Leishmaniasis
- Oncocercosis
- Esquistosomiasis
- Fiebre amarilla




Cuando desde España vemos todas estas enfermedades ahora nos parecen lejanas, pero no recordamos que el propio rey Carlos I de España y V de Alemania murió de paludismo en Yuste, enfermedad transmitida por un mosquito existente en uno de los estanques cercanos al monasterio. También en la segunda mitad del siglo XVIII en Cádiz se produjo una gran epidemia de dengue con gran mortalidad.

Monasterio de Yuste, Cáceres, Extremadura


En España durante la década de los sesenta, las campañas de tratamientos con los insecticidas existentes redujo la presencia de mosquitos y de otros vectores.

Frente a la política actual de no utilizar insecticidas, nos deja más desprotegidos, pues los pocos vectores supervivientes han mutado frente aquellos insecticidas, siendo más resistentes ante las técnicas de control actuales.

Hay que tener en cuenta que en la población agraria española de principios del siglo XX, gran parte de la población trabajadora de ciertas zonas inundables no superaban poco más de los cincuenta años. Solo superaban esa edad aquellos trabajos que no tuvieran contacto con el campo. El descubrimiento del uso insecticida del DDT, descubierto en 1873, como práctica de síntesis química, pero que hasta 1940 Paul Hermann Müller no descubrió que era tóxico para los insectos. Después del uso de DDT como insecticida permitió que esa población agraria tuviera una esperanza de vida veinte años mayor. También tuvo su importancia la desecación de muchas de esas zonas inundables antes indicadas.




Estudios posteriores demostraron el peligro del DDT, por lo que se prohibió a partir de 1973, si bien se ha ido utilizando en países gravemente afectados por la malaria por el bajo precio del DDT.

Irónicamente el químico suizo que descubrió su efecto tóxico obtuvo el Premio Nobel en 1945. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario