domingo, 19 de julio de 2015

La avispa asiática, ¿colonizará España?

Unos científicos de Tours (Francia) han ideado dos soluciones para acabar con la avispa asiática, una especie invasiva que ataca principalmente a las abejas, entre otros insectos. La especie Vespa velutina, o avispa asiática, es capaz de destruir colmenas enteras. Hace unos 10 años hizo su primera aparición en el sur de Francia, convirtiéndose en la pesadilla de los apicultores galos. Pero esta especie invasiva podría ser pronto erradicada por un equipo de investigadores que ha elaborado dos soluciones para acabar con ella. Mira más a continuación.

Una presencia inquietante

La avispa asiática, también apodada “avispa de patas amarillas”, es originaria de Asia, tal como lo indica su nombre. Fue localizada por primera vez en 2004 en el Departamento de Lot-et-Garonne (región de Aquitania), probablemente importada del Sudeste asiático en los contenedores de artículos fabricados en China. En estos diez últimos años, ha proliferado extendiéndose al 70% del territorio francés.

Avispa asiática Vespa velutina


El caso del Departamento de Tours es elocuente: cuando la especie llegó cerca de esta ciudad en 2009, los investigadores habían localizado tres colonias. En 2011, había 40 y dos años más tarde... ¡entre 400 y 600!

“Esta especie trae muchos problemas ya que se alimenta de numerosos insectos, entre ellos las abejas”, explica Eric Darrouzet, profesor-investigador en el Instituto de Investigación sobre la Biología del Insecto (IRBI) de la Universidad de Tours. “Es una auténtica catástrofe para los apicultores. Pero también para la biodiversidad, porque este predador generalista caza diversos insectos.“

Solución 1: La reina, diana del ataque.

Al realizar la autopsia de los cadáveres de avispas con lupa binocular, este científico descubrió un parásito que podría revelarse útil: el Conops vesicularis, un tipo de mosquita que pone su huevo en primavera sobre las reinas de las avispas asiáticas. El objetivo es claro: coger como diana la cabeza de la colonia para diezmarla más rápidamente. Porque si el parásito mata a la reina, la colonia entera no sobrevivirá.

“Del huevo sale la larva, como el “Alien” de la película, que se desarrollará en el abdomen de su huésped, lo que, al cabo de 10 o 15 días, provocará la muerte de la reina”, explica Eric Darrouzet. Este descubrimiento es primordial. El único problema de este sistema de lucha biológica es que “Se necesitarán años para demostrar que este parasitoide tiene una preferencia por la avispa asiática y que no provocará daños colaterales sobre las abejas, los abejorros y otras avispas.”

Conops vesicularis. Foto publicada en http://www.biolib.cz/en/image/id117768/


Solución 2: Una trampa especial de feromonas

Existe otra opción sobre la mesa que es un poco más elaborada, porque se trata de que no afecte a otras especies de avispas o insectos, como podría ocurrir con la solución 1. “Uno de los objetivos de nuestro proyecto es la fabricación de una trampa selectiva (…) Un prototipo ya está preparado al 99%. A finales de 2015, deberíamos tener una trampa selectiva disponible”, prosigue Eric Darrouzet.

“Se quiere sustituir cebos alimentarios a base de azúcar y de proteínas por un cebo feromonal, (procedente de una secreción externa producida por un organismo) a base de moléculas volátiles emitidas por las avispas. Actualmente se están realizando ensayos con esas moléculas aisladas en laboratorio. Pensamos que será posible en 2015.”, concluye el investigador.

En España, peligro inminente.

Los expertos estiman que la presencia de este insecto invasor en España se multiplicará por 25 en dos años llegando a colonizar toda la península Ibérica en una década, según las predicciones de los expertos, que piden un sistema integral de lucha contra la avispa asiática. Durante el año 2014 los Agentes Rurales han destruido 15 colonias de este insecto solo en Cataluña: doce en las comarcas de Girona, dos en Barcelona y uno en la Vall d'Aran.

En dos años se teme que los nidos de este insecto invasor lleguen a 400, eso es 25 veces más, por lo que el Jefe del Cuerpo de Agentes Rurales de la provincia de Girona y miembro de la Comisión de Seguimiento de la Avispa velutina, Ignasi de Dalmases, reclama la colaboración de organismos públicos y privados para combatir una especie que cree que no se puede erradicar, pero si frenar.

Conops vesicularis. Foto publicada en http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=29707&pid=132067


Aunque no comportan problemas de salud pública porque son inofensivas para el ser humano, más allá del dolor de una picadura, pueden dañar seriamente la población de abejas y tener graves consecuencias sobre la biodiversidad. El principal peligro de la avispa asiática es su voracidad. Para alimentarse necesita proteínas e hidratos de carbono. Las primeras las busca en todo tipo de insectos, pero sobretodo en las abejas, que representan más de un 80% de su alimento, y los segundos en la fruta.

Otro gran problema es su gran capacidad para reproducirse y extenderse, favorecida por su fácil adaptación a entornos naturales que le son favorables y a la ausencia de depredadores naturales.

Fuentes: artículo de Marion Guérin // La vanguardia (foto) // El País.

Publicado en Anecpla, 9 de abril de 2014

LOS MOSQUITOS CONOCEN EL “SABOR” DE TU ADN

¿Normalmente los mosquitos vienen a picarte a ti directamente e ignoran a la gente que tienes a tu alrededor? ¿En verano tu cuerpo está siempre cubierto de marcas de picaduras? Puede que la culpa de este mayor apetito de los mosquitos por tu sangre esté… en tu ADN.

Investigadores del London School of Hygiene & Tropical Medicine han descubierto que el ADN de las personas influye en hasta qué punto es sabrosa una persona para un mosquito.

Un nuevo estudio revela ciertas evidencias de que el ADN puede ayudar a decidir si una persona resulta apetitosa para un mosquito. De ser cierto, este descubrimiento podría facilitar la creación de novedosos métodos de control de mosquitos, lo que reduciría así el efecto sobre la salud pública de las enfermedades de las que estos insectos son portadores y transmisores.


Las diferencias en los productos químicos volátiles producidos por el cuerpo humano (generados por lo que la gente come, las bacterias que llevan en su piel, etc) que son detectados por los mosquitos hembras, pueden ser los responsables de que muestren preferencias por ciertos individuos sobre otros.

Aunque los científicos saben que el aroma corporal puede ser controlado genéticamente, aún no han conseguido demostrar formalmente la existencia de una base genética para la atracción diferencial a los insectos. "En cualquier caso, se conoce que el olor humano es controlado, al menos en parte, por factores genéticos, y es posible que la variación en nuestro atractivo a los mosquitos también se module a través de los mismos mecanismos," dice James Logan, de la London School of Higiene y Medicina Tropical.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de Logan realizó un estudio con 37 pares de gemelas, la mitad de ellas gemelas idénticas (que comparten todo su ADN) y la otra mitad mellizas (que comparten no más ADN que un par de hermanas cualquiera). El objetivo era investigar la heredabilidad del atractivo de las personas para los mosquitos mediante la evaluación de la respuesta del mosquito Aedes aegypti  a los olores de las manos de gemelas idénticas y no idénticas en un ensayo de doble elección.

Aedes aegypti


Para ello todas las mujeres se lavan las manos con el mismo jabón, colocándolas posteriormente en el interior de un olfatómetro en forma de Y (una mujer con una mano en cada brazo del tubo). A continuación, se hace circular una corriente de aire a través del olfatómetro hasta los mosquitos situados en el otro extremo, que reaccionan volando hacia el estímulo, pudiendo dirigirse hacia ambas gemelas o hacia alguna en particular.

Imagen publicada en http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0122716


Los productos químicos volátiles de dos individuos que son gemelos idénticos mostraron una gran similitud en el grado de atractivo para los mosquitos, mientras que los pares de gemelos no idénticos mostraron dicha semejanza fue significativamente menor. Lo que manifiesta que los mosquitos hembra muestran preferencias por ciertos individuos sobre otros. Los resultados evidencian que existe un componente genético subyacente, que es detectable por los mosquitos a través de la olfacción.

Este pequeño estudio, que no es una prueba, sugiere que los genes pueden jugar un papel importante en este tema, según informan en la Biblioteca Pública de la Ciencia (revista PLoS ONE), por lo que serán necesarios más estudios para conocer que genes y qué compuestos volátiles están implicados en este proceso.

Fuente: Heritability of Attractiveness to Mosquitoes. http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/




Publicado en ANECPLA el 03/06/2015: http://www.anecpla.com/blog-anecpla-338#.VatzRvmsVz4

UN NUEVO ESTUDIO INVESTIGA SI LAS CHINCHES DE LA CAMA PUEDEN TRANSMITIR LA FIEBRE DE LAS TRINCHERAS

Investigadores internacionales están examinando si la bacteria Bartonella quintana, agente causante de la fiebre de las trincheras y otras enfermedades que afectan al ser humano, puede ser transportado por la chinche de la cama.


ANTECEDENTES

La Bartonella quintana, el agente etiológico de la fiebre de las trincheras y otras enfermedades humanas, se transmite por las heces de los piojos del cuerpo. Recientemente, esta bacteria se ha detectado en otras familias de artrópodos como las chinches de la cama, lo que plantea la cuestión de su participación en la transmisión de la bacteria Bartonella quintana. Aunque se ha informado de varios agentes patógenos que pueden ser transmitidas por chinches de la cama, las pruebas relativas a la capacidad de estos como vectores no están claras.

Bartonella quintana, foto publicada en http://www.taringa.net/posts/info/1222858/Bartonella-que-es-todos-los-gatos-contagian.html



METODOLOGÍA Y RESULTADOS

Chinches de la cama en las etapas adultas y de desarrollo fueron alimentadas durante tres veces sucesivas con sangre humana inoculados con la bacteria Bartonella quintana durante 5 días. Posteriormente fueron alimentados con sangre humana libre de patógenos hasta el final del experimento. Tanto las chinches de cama como sus heces se recogieron en series de tiempo, para evaluar su capacidad para adquirir, multiplicar y expulsar de manera viable la Bartonella quintana utilizando la biología molecular, la inmunohistoquímica y ensayos culturales. La bacteria se detectó molecularmente en el 100% de los especímenes seleccionados al azar de entre los que habían sido infectados experimentalmente. En el seguimiento realizado en las heces de las chinches, se comprobó que la bacteria comenzaba a detectarse a partir del tercer día después de realizar la infección, y que su presencia persistía hasta el día 17-19. Aunque los ensayos de inmunohistoquímica localizaron estas bacterias en el intestino de las chinches de cama, su detección en la primera y segunda etapas larvarias sugirió una transmisión vertical no transovárica de la bacteria o, dicho de otra manera, que la transferencia del patógeno a las generaciones sucesivas no se realiza a través de la invasión del ovario y de la infección del óvulo.

 Pediculus humanus portador de la Bartonella quintana, foto publicada en http://web.mst.edu/~microbio/BIO221_2010/B_quintana.html



CONCLUSIONES

El presente trabajo demuestra por primera vez que las chinches pueden adquirir, mantener durante más de 2 semanas y liberar organismos viables de la bacteria Bartonella quintana. También se observó la transmisión vertical de la bacteria a su progenie. Aunque el papel biológico de chinches de la cama en la transmisión de la Bartonella quintana en condiciones naturales aún no se ha confirmado, el presente trabajo pone de manifiesto la necesidad de reconsiderar el seguimiento de estos artrópodos en cuanto a la transmisión de patógenos humanos.




sábado, 18 de julio de 2015

El 75% de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a humanos son de origen animal

Las zoonosis se consideran actualmente una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial. Entre los potenciales vectores de zoonosis, los insectos, y entre ellos los mosquitos, son los que tienen mayor importancia. Puedes informarte sobre este tema en el e-book Emerging zoonoses publicado recientemente por la plataforma de ciencia abierta Frontiers.



Las zoonosis, enfermedades o infecciones transmisibles de animales a humanos y viceversa, son el tema del e-book Emerging zoonoses: eco-epidemiology, involved mechanisms and public health implications, que recoge una serie de artículos publicados recientemente sobre estas enfermedades y sus vectores.

Aproximadamente el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a humanos son de origen animal. Virus, bacterias, parásitos y hongos transmitidos por vectores pueden ser el origen de estas enfermedades zoonóticas transmitidas por animales invertebrados y también vertebrados.

Aunque garrapatas, moscas, cucarachas, chinches y pulgas son excelentes transmisores de virus, parásitos y bacterias, los mosquitos son probablemente los vectores más importantes de enfermedades zoonóticas, debido a su abundancia, a su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de patógenos, a su alto grado de sinantropismo y a la dificultad para aplicar programas eficaces de control de sus poblaciones.

Enfermedades transmitidas por las picaduras de mosquito, como la malaria, el dengue, la encefalitis equina, la fiebre del Nilo Occidental o el Chikungunya tienen una incidencia creciente, tanto en zonas tropicales como de clima templado.

Principales vectores que afectan a Europa


Son muchos los factores que pueden provocar o acelerar la emergencia de zoonosis, como los cambios medioambientales, las variaciones en la demografía humana y animal,  la movilización anómala de patógenos y vectores, consecuencia de la globalización, o los cambios genéticos en éstos.

Para reducir los riesgos para la salud pública derivados de las zoonosis es necesario adquirir una perspectiva que integre las complejas interacciones entre humanos, animales y entorno. No obstante, muchas de ellas continúan siendo "enfermedades olvidadas" y no son una prioridad para algunos organismos internacionales de salud.

El libro publicado por Frontiers incluye diversos artículos recientes que profundizan, desde distintos puntos de vista, en este gran reto y sus implicaciones para la salud pública.


Rubén Bueno-Marí, A. Paulo Gouveia Almeida and Juan Carlos Navarro:  Emerging zoonoses: eco-epidemiology, involved mechanisms and public health implications, Frontiers, 2015 http://www.ncbi.nlm.nih.gov


Publicado en Higiene Ambiental, el Viernes 17 de julio de 2015
http://www.higieneambiental.com/sites/default/files/images/pdf/emerging_zoonoses_eco-epidemiology_involved_mechanisms_and_public_health_implications.pdf

Belonochilus numenius, nueva plaga en los árboles de Barcelona

Belonochilus numenius. Esquema publicado en El Periódico


Los plátanos de Barcelona, los árboles ornamentales más típicos de la ciudad, están afectados por una reciente plaga de Belonochilus numenius, una chinche originaria de EEUU que se alimenta de sus semillas. Aunque no es un peligro de salud pública, este insecto es molesto porque, en su fase adulta alada, entra en las viviendas. La ciudad ha iniciado un tratamiento fitosanitario ya que, en ese hábitat, el insecto no tiene enemigos naturales.

en la plaza Rovira en el barrio de Gracia en Barcelona los plátanos producen una apretada sombra que agradecen los vecinos. Foto del autor del blog,


Aunque no es nuevo en Barcelona, el Belonochilus numenius no habia estado considerado como plaga en esta ciudad hasta hace unos dias, cuando, tras proliferar de manera inusual, los ciudadanos de diversos barrios alertaron de la presencia de estos insectos en el interior de sus viviendas, en los parques y terrazas.

El insecto en cuestión es una chinche originaria de EEUU, donde se le denomina "chinche del sicomoro" (sycamore seed bug) , que vive y se alimenta en los plátanos ornamentales, un tipo de árbol que adorna y da sombra en numerosas calles y espacios públicos de Barcelona.

Belonochilus numenius. Foto publicada en http://bugguide.net/node/view/1042339


Los servicios de Parcs i Jardins ya han iniciado un tratamiento fitosanitario, que se realiza en horario nocturno, para detener el avance de esta nueva plaga en la ciudad, donde carece de enemigos naturales. El insecto no representa ningún riesgo para la salud de las personas y no pica, pero su presencia resulta desagradable en parques, via pública e interior de viviendas.

Plátano que se encuentra cerca de la Font del Gat en el Parque de Montjuic de Barcelona. Foto del autor de este blog.


La presencia de Belonochilus numenius en España fué documentada por primera vez en 2008, en Castelldefels y Barcelona. Desde entonces, se ha advertido su presencia en diversas ciudades, como Tarragona, Huesca, Zaragoza, Valencia, Murcia y Granada.

Sin embargo, hasta el momento la cantidad de población del insecto no daba pie a considerarlo como plaga, una situación que ha cambiado en los últimos días debido probablemente, entre otros factores, a las altas temperaturas registradas, que pueden haber acelerado los ciclos de reproducción del insecto.

Belonochilus numenius. Foto tomada de http://www.pbase.com/gmontgomery/image/135798119


En la fase adulta Belonochilus numenius mide 5 ó 6 milimetros, tiene forma ovalada y un color tierra, con líneas rojas marronosas y oscuras. Su cabeza es alargada y presenta dos antenas largas. Pone sus huevos en el interior de la fruta del plátano, donde permanecen durante el invierno, y las ninfas aparecen en abril o mayo, iniciándose un ciclo hasta octubre, durante el cual se suceden tres o cuatro generaciones.

Con temperaturas altas, los ciclos son más rápidos, el insecto se hace adulto antes y aumentan sus posibilidades de supervivencia.


Fuente: El país

Publicado en Higiene Ambiental, el martes 14 de julio de 2015

El parásito de la malaria atrae a los mosquitos

El parásito Plasmodium falciparum, responsable de más de 250 millones de casos anuales de malaria en el mundo, es capaz de atraer a los mosquitos Anopheles spp, que le sirven de vector, produciendo olores similares a los que emanan las plantas. Asimismo, los humanos infectados por el parásito resultan más atractivos para los mosquitos de este género.

Plasmodium falciparum


Parásitos y mosquitos se comunican por olores

La malaria se mantiene como una de las mayores cargas para la salud humana a nivel global, con más de 250 millones de casos anuales y casi 1 millón de muertes. Una sola especie de protozoo, Plasmodium falciparum, es responsable de los casos más graves y mortales de esta enfermedad.

Plasmodium falciparum se transmite a través de las picaduras de mosquitos del género Anopheles. Las hembras de Anopheles spp. escogen a sus huéspedes mamíferos siguiendo señales químicas, como el dióxido de carbono, y estudios recientes muestran que entre estos huéspedes, los infectados con Plasmodium falciparum resultan más atractivos para los mosquitos.

Un estudio realizado en la Washington University School of Medicine de EEUU, profundiza en este hecho y analiza la relación, a nivel de señales químicas, entre el parásito y los mosquitos, como un posible camino para bloquear el ciclo de transmisión de la malaria.

Anopheles (Cellia) gambiae Giles, 1902, imagen publicada en http://www.map.ox.ac.uk/explore/mosquito-malaria-vectors/bionomics/anopheles-gambiae-ss/



Mientras que los mosquitos hembra dependen de las tomas de sangre, ricas en proteínas, para la maduración de los huevos, ambos sexos se sienten atraidos por las plantas y se alimentan del néctar de éstas, que les aporta un nutriente rico en hidratos de carbono, esencial fuente de energía para volar y, en algunas especies, para invernar.

Asteracaeae spp.


Asteracaeae spp. y Ricinus communis se incluyen entre las plantas preferidas por Anopheles gambiae para alimentarse. Un análisis de las sustancias odoríferas purificadas de estas plantas, reveló en el estudio una gran riqueza en compuestos volátiles conocidos como terpenos, incluyendo el pineno y el limoneno.

Ricinus communis

Ricinus communis


Para muchas especies de insectos, no sólo los mosquitos, la detección química de terpenos derivados de las plantas modula sus comportamientos de herbívoría y polinización. Curiosamente, el parásito de la malaria Plasmodium falciparum contiene un orgánulo llamado apicoplasto, que es similar a los cloroplastos de las plantas y que posee vías metabólicas similares a éstas. El estudio examina la posibilidad de que el parásito utilice este falso cloroplasto para producir los terpenos con los que atraería a los mosquitos.

P. falciparium imita olores de las plantas

Para ello, se determinó la composición química volátil del aire sobre cultivos de Plasmodium falciparum, identificándose moléculas de terpenos producidas por los parásitos, que actúan igual que conocidos atrayentes vegetales de mosquitos. Además, se estableció la identidad molecular de los receptores olfativos de Anopheles gambiae que responden a estos terpenos, similares a los de las plantas.

Ciclo de vida de Plamodium falciparum


La conclusión es que el parásito de la malaria produce compuestos volátiles específicos (terpenos) y que los mosquitos Anopheles tienen la maquinaria celular necesaria para detectar y responder a estos compuestos, que actúan como señales químicas que modulan la atracción de los mosquitos vectores hacia sus huéspedes.

En este sentido, los terpenos producidos por los parásitos identificados en el estudio, son moléculas que pasan fácilmente a través de las membranas al gas alveolar en el pulmón. Tras la infección con el parásito de la malaria, los terpenos producidos por los parásitos son susceptibles de ser detectados fuera de los individuos infectados, ya que el número total de parásitos en una infección humana típica es muy superior al de las muestras cultivadas en el estudio.

El estudio concluye que la interrupción de la señalización química volatil que emite el parásito para atraer a los mosquitos, podría ser un potente medio de bloqueo dentro del ciclo de vida de la malaria, que ayude a controlar su expansión.


Fuente: Audrey R. Odom y otros: Malaria Parasites Produce Volatile Mosquito Attractants, mBio, 2015  http://mbio.asm.org/content/6/2/e00235-15.full

Publicado en Higiene Ambiental el jueves 9 de julio de 2015

Virus y bacterias patógenas identificadas en ratas de Nueva York

Hace años ya se publicó la abundante y exótica fauna existente en las alcantarillas de Nueva York, pero ahora se centra en la peligrosidad de la rata común tanto en alcantarillas como en otras zonas urbanas.

Pocas especies se han adaptado con tanto éxito a vivir en entornos urbanos como la rata común (Rattus norvegicus). Estos roedores, que conviven en estrecha relación con nosotros, son portadores potenciales de una extraordinaria variedad de microbios patógenos para los humanos. Por ejemplo, las ratas de Nueva York.


La importancia del control de roedores en las ciudades

Las ratas comunes (Rattus norvegicus) están distribuidas por todo el planeta, concentrándose en los entornos urbanos, donde se alimentan y viven en la proximidad de los humanos.

Rattus norvergicus. Foto publicada en http://www.worldsciencefestival.com/2014/10/week-science-10-17/


Aunque ya es sabido que las ratas actúan como reservorio de enfermedades zoonóticas, un estudio publicado en la revista mBio detalla la gran diversidad de bacterias y virus, conocidos y nuevos, relacionados con enfermedades humanas, aislados de ratas comensales, es decir que viven a expensas de los humanos, de la ciudad de Nueva York.

Para conseguir un mejor conocimiento del riesgo de enfermedades zoonóticas que plantean las ratas en entornos urbanos densos, investigadores estudiaron ejemplares de Rattus norvegicus capturados en Nueva York durante el período de un año.

A diferencia de otros estudios urbanos realizados con anterioridad, basados en ensayos serológicos para evaluar la prevalencia de infección histórica en las ratas, el nuevo estudio aporta datos del nivel actual de la infección en la población de ratas, un parámetro más estrechamente relacionado con el riesgo de transmisión zoonótica.

Además, los ejemplares fueron capturados  dentro del entorno construido, donde es más probable que se produzca el contacto directo e indirecto entre humanos y roedores.

Este análisis reveló una asombrosa diversidad de patógenos conocidos y virus nuevos en los ejemplares estudiados, incluyendo varios agentes asociados con la gastroenteritis aguda en humanos como Escherichia coli, Clostridium difficile, y Salmonella enterica, asi como agentes infecciosos asociados a enfermedades febriles, como Bartonella spp., Moniliformis Streptobacillus, Leptospira interrogans y hantavirus Seúl.

Escherichia coli

Salmonella
Clostridium difficile


También se identificaron una amplia gama de virus conocidos y nuevos, de los grupos que contienen importantes patógenos humanos, incluyendo sapovirus, cardiovirus, kobuviruses, parechovirus, rotavirus y hepacivirus.

Los resultados de este estudio demuestran la diversidad de microbios transportados por especies de roedores comensales y ponen de relieve la necesidad de mejorar la vigilancia y la conciencia de los riesgos de enfermedad asociados con la infestación de roedores urbanos.

 Fuente: Detection of Zoonotic Pathogens and Characterization of Novel Viruses Carried by Commensal Rattus norvegicus in New York City, mBio. 


Publicado en Higiene Ambiental el martes 7 de julio de 2015

Las imágenes las he obtenido tras búsquedas en Google Imágenes. Algunas ya las he compartido en anteriores entradas. Agradezco a sus autores por compartirlas en la red.