martes, 31 de diciembre de 2013

Los insecticidas acetamiprid e imidacloprid potenciales neurotóxicos para humanos

Los insecticidas neonicotinoides acetamiprid e imidacloprid pueden afectar el sistema nervioso humano en desarrollo. La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) propone reducir los niveles de exposición aceptables establecidos e incluir en los procesos de autorización de plaguicidas estudios de neurotoxicidad durante el desarrollo del sistema nervioso.


Actuación del imidacloprid (publicado en animalhealth.bayer.com) 


 El pasado mes de mayo la Comisión Europea impuso una amplia restricción en el uso de tres insecticidas neonicotinoides; la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam durante dos años para proteger la salud de las abejas. Poco después se añadió el fipronil a esta lista.

Siguiendo indicaciones de la CE, la EFSA ha elaborado ahora un informe científico sobre el potencial de dos insecticidas neonicotinoides; el acetamiprid y el imidacloprid, para dañar el sistema nervioso humano, particularmente el cerebro, durante su desarrollo.

Fórmula del imidacloprid


El informe se ha basado en un estudio realizado en Japón y otros datos disponibles sobre la potencial neurotoxicidad de los dos insecticidas para los humanos y especialmente en el desarrollo cerebral de los niños.

Basándose en estos datos, la EFSA considera que los niveles de referencia establecidos para una exposición aceptable al acetamiprid y al imidacloprid pueden no ser suficiente protección contra la neurotoxicidad en el desarrollo y que deben ser reducidos.

Fórmula del acetamiprid


La propuesta para el acetamiprid es reducir los actuales valores de referencia de la ingesta diaria admisible (ADI) y el nivel de exposición admisible para el operario (AOEL) de 0,07mg/kg peso corporal/diario a 0,025mg. La dosis aguda de referencia (ARfD) bajaría de 0,1mg/kg peso corporal/diario a 0,025mg.

Para el imidacloprid, los actuales AOEL y ARfD de 0,08mg/kg peso corporal/diario bajarian a 0,06mg, mientras que el valor de la ingesta diaria admisible (ADI) se considera suficientemente segura para proteger frente a los potenciales efectos neurotóxicos en el desarrollo.

Fórmula tridimensional del imidacloprid


Por otra parte, EFSA apoya el establecimiento de la presentación obligatoria de estudios sobre la neurotoxicidad durante el desarrollo, dentro del proceso de autorización de sustancias plaguicidas en la UE. El consejo del Panel sobre Productos Plaguicidas y sus Residuos de EFSA es que todas las sustancias neonicotinoides sean evaluadas como parte de esta estrategia.





Publicado en Higiene Ambiental, el lunes 30 de diciembre de 2013

Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) en medio urbano en Madrid

En la Revista de Salud Ambiental, Vol. 13 nº 2 (2013), pág. 148-157 se ha publicado un interesante artículo de Ibon Tamayo Uría, José María Cámara y Francisco Javier Escobar titutaldo: "Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) en medio urbano" que reproduzco en lo posible:


Con el objetivo de proporcionar una visión más profunda de los riesgos potenciales derivados de la interrelación de las propias personas y de las ratas en las ciudades, los objetivos del estudio que se presenta se centran en la identificación y cartografiado de los factores que contribuyen a la proliferación de plagas urbanas.
La metodología se basó en una extensa revisión bibliográfica acerca de los factores predisponentes/causales, en la experiencia de los profesionales y expertos involucrados en la gestión de plagas y en el análisis de la distribución espacial de los factores previamente identificados.
Sesiones de tormenta de ideas, así como una encuesta entre expertos y profesionales constituyeron la base para la ponderación de los factores. Estos factores fueron georreferenciados e integrados en un sistema de información geográfica (SIG), que a su vez constituyó la base para el análisis espacial y cartografía de tales factores.

INTRODUCCIÓN


El medio ambiente urbano es un complejo ecosistema artificial creado por y para el ser humano que también ofrece notables oportunidades para la vida animal. La diversidad biológica puede ser considerada como favorable al introducir elementos que facilitan la sostenibilidad del medio y la calidad de vida de los ciudadanos. No obstante, muchos animales que pueden acceder y colonizar el medio urbano son potencialmente peligrosos para el hombre, en la medida en que puedan actuar como reservorios o vectores con potencial zoonótico1. Asimismo, en determinados escenarios, también pueden estar relacionados con fenómenos de sensibilización y alergias2.
Tal como se recoge en Buj3, los riesgos epidémicos a nivel mundial son altos y entre ellos se encuentran las plagas causadas por las ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus). Entre todas las especies de animales potencialmente adaptables al medio urbano, estos mamíferos presentan una muy especial flexibilidad biológica y capacidad de adaptación y supervivencia 4. Están implicados en la epidemiología y ecología de numerosas enfermedades y es una de las especies más problemáticas en muchas ciudades europeas, junto a las cucarachas y los mosquitos5. Aunque alguna de las enfermedades (vgr. peste), provocada por las pulgas de las ratas, no presenta actualmente el peligro que tuvo hace unos siglos, es preciso estar vigilantes ante los antiguos y nuevos riesgos que generan las poblaciones de estos roedores para el hombre.
Frente a este problema, una Gestión Integrada de Plagas (GIP), basada en estrategias y actuaciones orientadas a la prevención y la proactividad frente a criterios exclusivos de reactividad y de uso excesivo de plaguicidas (biocidas en la Unión Europea) se perfila como la mejor opción 6-9.
En aras de una correcta implantación de políticas de GIP, el conocimiento y la consiguiente gestión posterior de los diferentes factores de riesgo medioambientales, socioeconómicos y demográficos que influyen en las vulnerabilidades frente a plagas resulta fundamental. Factores que muchas veces pueden ser identificados por los profesionales de la administración pública pero que por diferentes razones no llegan a publicarse. Por consiguiente, dicha información se pierde o queda restringida su difusión, sin llegar a la generalidad de la comunidad científica. A este respecto, la localización de los puntos calientes (hot spots) que pueden causar estos factores es un elemento clave para una correcta gestión del problema.
Este concepto es utilizado en estudios ecológicos10 permitiendo detectar zonas con mayor concentración y/o reiteración de avistamientos así como de factores de riesgo identificados. Para poder llevar a cabo esta metodología resultan extremadamente útiles los análisis espaciales realizados con Sistemas de Información Geográfica (SIG), cada vez más empleados en Salud Pública11.
En respuesta a esta necesidad, en el presente estudio se identificaron y especializaron los factores que condicionan la proliferación de ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus) en ámbitos urbanos. El lugar de estudio elegido para llevarlo a cabo fue la ciudad de Madrid, aunque los resultados podrían ser extrapolables a cualquier otra gran área urbana localizada en zonas de condiciones socioeconómicas y ambientales análogas


MATERIAL Y MÉTODOS


Área de estudio

La ciudad de Madrid ha sido sobradamente estudiada y descrita por otros autores 12-14, por lo que aquí recogemos únicamente los aspectos directamente involucrados en la generación de riesgos de la proliferación de ratas.
La ciudad de Madrid se sitúa en torno a la latitud 40º25’ Norte y presenta una altitud media sobre el nivel del mar de 655 metros. Cuenta por tanto con un clima templado de tipo mediterráneo continentalizado. Según datos del Padrón a 1 de enero de 2012, tiene una población de 3 237 937 habitantes15, tratándose de la ciudad poblada (en número absolutos y densidad) de España.
Entre 1940 y 1970 se produjo un fuerte incremento poblacional debido a la inmigración interior16. El acelerado crecimiento y la falta de planificación urbana favorecieron la aparición de núcleos de infraviviendas y zonas residenciales, principalmente en los distritos del sur 17. A partir de los años setenta y hasta 1995, pierde población, tendencia que se invierte a partir de e17 % del total18, aunque las tendencias más recientes en movimientos de retorno obligarían a recalcular estos datos. Estas últimas migraciones han atraído perfiles socioculturales distintos a los preexistentes19.
El Producto Interior Bruto de Madrid supone el 11,8 % de la renta nacional20. De los sectores económicos de la ciudad, el más importante es el terciario, que representa un 78 % de su economía, y ocupa a dos terceras partes de la población activa. La agricultura tiene un carácter residual y la industria pierde peso paulatinamente21.
Según la cartografía proporcionada por el Ayuntamiento, el término municipal de Madrid cuenta (excluyendo zonas forestales singulares, Monte de El Pardo) con 5889 hectáreas de zonas verdes con cobertura de mantenimiento municipal, lo que representa el 9,75 % del total de la superficie de la ciudad.

Identificación de factores

Los gestores habituales del control de plagas en ciudad pertenecen a la Administración y raramente publican sus datos. Recabar la experiencia y el conocimiento práctico, sobre la materia, de estos técnicos resulta una fuente de información valiosísima y muy práctica que muchas veces no se valora22. Por ello y para abordar la identificación de factores que facilitan la proliferación de ratas, primeramente se recabaron los diferentes factores que aparecen citados en la bibliografía y después, esta información fue valorada, matizada y completada, en una sesión de tormenta de ideas, por 4 expertos en control de plagas. Entre estos expertos suman más de 50 años de experiencia en la Unidad Técnica de Control de Vectores (UTCV) de Madrid.

Jerarquización mediante encuesta

Con el objetivo de jerarquizar la lista de los factores según su importancia o impacto sobre la proliferación de ratas se procedió a la realización de un estudio de Elicitación de Expertos (Expert Elicitation Study23). En el marco del estudio se encuestó a 40 profesionales dedicados al control de plagas (toda la plantilla en activo de la UTCV en ese momento, exceptuando los expertos que participaron en la sesión de tormenta de ideas). La encuesta se considera representativa de los trabajadores de plagas de vías públicas, ya que el Ayuntamiento es responsable de todos los trabajos de inspección, saneamiento, registro de datos y monitoreo de las vías y edificios públicos. Aun así, han quedado fuera de esta encuesta los trabajadores de empresas privadas, los cuales en Madrid se ocupan principalmente de los espacios de titularidad privada.
La encuesta fue de tipo directa, de opinión, individual, por escrito y sin intercambios. A cada encuestado se le proporcionó en mano la lista inicial de factores generada por los profesionales, solicitando una valoración (de 1 a 5) sobre su opinión acerca de cada factor [de 1 (factor poco determinante) a 5 (factor muy determinante)]. Una vez recopiladas todas las encuestas se realizó la suma de las puntuaciones de todas las variables y se ordenaron de mayor a menor.

Espacialización de los factores principales

Para que el gestor municipal pueda optimizar las medidas y políticas conducentes a su adecuada gestión, es crucial la identificación de las zonas más problemáticas. Para localizar dichas zonas se utilizan herramientas de análisis SIG. Estas herramientas requieren disponer de datos georreferenciados y generan información espacial en forma de puntos, líneas o polígonos (vectorial), geometrías mejor adaptadas para el análisis de variables discretas, o en forma de superficies continuas estructuradas en píxeles (raster), geometría mejor adaptada para variables continuas24.
En nuestro caso la información se ha obtenido de las bases de datos alfanuméricas de la UTCV, así como de los Departamentos de Estadística, de Cartografía y de Servicios Veterinarios del Ayuntamiento de Madrid. Dado que, en el momento de iniciar este estudio los datos todavía no se gestionaban con herramientas SIG, esas bases de datos fueron georreferenciadas para su utilización en el SIG. Dicha georreferenciación se ha realizado vinculando la dirección postal de cada evento, con la base de datos de portales georreferenciados proporcionada por el Departamento de Cartografía. Este departamento también nos ha proporcionado la cartografía correspondiente a los distritos y barrios de Madrid.
De entre las herramientas de análisis espacial disponibles para el estudio de la distribución geográfica de patrones puntuales, uno de los más utilizados es la estimación de densidad de Kernel 25-26. Este método permite identificar clusters o zonas con mayor proporción de casos. Se parte de información puntual o lineal y de una malla cuyas celdas adoptan un valor igual a la suma de casos en su interior 27-28. En nuestro estudio, a partir de las capas de información integradas en el SIG se ha utilizado este método para cartografiar los diferentes factores y crear un mapa de densidades para cada factor, expresada en unidades por km2y con una resolución de 20x20 m.
Por último, de cara a la obtención de un mapa integrado con toda la información disponible, se han ponderado las variables más importantes en orden inverso al obtenido en las encuestas y se han sumado algebraicamente, es decir, se ha creado un nuevo mapa de densidades con la suma de todas las anteriores. Con este mapa se han podido identificar las zonas más expuestas del municipio.


RESULTADOS


Revisión con profesionales

Tras las sesiones de tormenta de ideas con los expertos, los factores fueron categorizados y estructurados según se muestra en la Tabla 1. Los factores fueron agrupados según su componente ambiental, demográfico, urbanístico, socioeconómico, así como con variables medioambientales consideradas relevantes, tales como las relacionadas con la gestión de residuos. Se incluyen en la tabla las relaciones existentes entre estos factores y las condiciones necesarias para la proliferación de las ratas (disponibilidad de agua, disponibilidad de comida, cobijo y posibilidad de construir madrigueras).

Encuestas

De las encuestas podemos concluir que, según los profesionales, el factor que más favorece la aparición de ratas es la “suciedad” (presencia de residuos orgánicos) del alcantarillado. Se detallan a continuación aquellos factores que obtuvieron una puntuación media superior a 4 (en una escala de 1 a 5).
1. La suciedad del alcantarillado (presencia de residuos orgánicos susceptibles de ser usados como alimentos por las ratas).
2. Problemas en la recogida de la basura
3. Presencia de chabolas o infravivienda
4. Suministro de comida a palomas en espacios públicos
5. Presencia de solares y ruinas
6. Suministro de comida a gatos en espacio públicos
7. Alcantarillado en malas condiciones de conservación (roturas y atrancos)
8. Insuficiente número de contenedores de basura
9. Eliminación de alimentos por el inodoro
10. Mala conservación de los edificios
11. Proximidad de mercados, mercadillos u otros centros de alimentación
12. Retardo en la limpieza de las calles.

Cartografía

Los mapas de la figura 1 muestran la cartografía generada con la información recopilada en el SIG. Ciertas variables clasificadas como importantes en las encuestas no han sido georreferenciadas de manera directa como elementos con representación vectorial (puntos) debido a su propia naturaleza; es el caso del retardo en la recogida de la basura, la insuficiencia de contenedores de basura, la eliminación de alimentos por el inodoro o el retardo en la limpieza de las calles. Otras variables también podrían llegar a espacializarse con métodos de posicionamiento y georeferenciación pero requerirían de una inversión de recursos que exceden el alcance del presente proyecto. En cambio, otros sí han podido ser georreferenciados.
Cuando la UTCV hace trabajo de campo recopila información sobre factores ambientales que pueden influir en la aparición de plagas. Esta información se georreferencia a partir de la dirección postal y es actualizada con la misma periodicidad con la que la UTCV realiza sus campañas de campo. Es el caso de las alcantarillas en malas condiciones o sucias, los edificios mal conservados, solares y ruinas. Todos los registros de estos factores fueron georreferenciados a una capa de puntos (una por factor). Otros factores como la localización de puntos de suministro de comida de gatos fue obtenida en formato de texto con coordenadas X e Y, y con ella se creó otra capa de puntos. Por último, el Departamento de Estadística nos proporcionó la localización de los mercados. Esta también fue recopilada en formato de código postal y se georreferenció. Para cada uno de los factores se creó un mapa de densidad.
Las alcantarillas sucias aparecen con mayor intensidad en los distritos de Latina, Tetuán, Villaverde, Puente de Vallecas, Moratalaz y San Blas. En el eje vertical de la ciudad se aprecia poca intensidad. En cambio las alcantarillas consideradas en malas condiciones se concentran más en la zona sur-sureste en los distritos de Villaverde, Usera y Moratalaz.
Según se aprecia en el mapa de densidades el suministro de comida a gatos se produce sobre todo en Tetuán, Hortaleza, Latina.
Los solares identificados muestran una densidad menor que los factores anteriores afectando especialmente a la mitad norte de la ciudad (Distrito de Tetuán). En cambio los mercados se concentran más en la parte del sur, en Puente de Vallecas, Carabanchel y Centro.
El resultado final muestra la suma de las densidades de los factores cartografiados (Figura 2). De esta manera se han podido identificar las zonas de mayor exposición en la ciudad ante la proliferación de ratas. De este mapa podríamos concluir que las zonas más vulnerables serían Latina, Villaverde, Tetuán, Puente de Vallecas, Moratalaz y San Blas.


DISCUSIÓN


Los resultados de la encuesta reflejan la multifactorialidad del problema. De la misma se desprende que existirían dos grupos de variables críticas, las referidas a disponibilidad de las relacionadas con las oportunidades de obtener protección o cobijo.
La disponibilidad de alimentos es un factor clave de atracción y de proliferación de ratas. Los animales r-estrategas y omnívoros extremos26, por lo que el acceso a comida resulta un factor limitante de especial importancia5. Esta necesidad sería precisamente, la que las conduce a aproximarse a los asentamientos humanos donde encuentran abundantes recursos. La alta densidad de alcantarillas sucias (Figura 1) podría proporcionarnos una idea de los hábitos de los residentes en esas zonas o la falta de limpieza, mientras que la zona de poca densidad que se aprecia en el eje vertical identifica un gran vial (el Paseo de la Castellana), donde el tránsito de vehículos es importante y la acumulación de sustancias orgánicas es menor. El mapa de alcantarillas en mal estado muestra una aglomeración de zonas conflictivas en el sur y según datos del Ayuntamiento coincide con zonas socioeconómicamente más desfavorables. Respecto a las basuras urbanas y según la información inferible a partir de los estudios del municipio de Madrid,el factor limitante no sería tanto su volumen sino la disponibilidad (accesibilidad) de estos residuos como alimentos para las ratas aunque según otros estudios el exceso de basura sí influye en las poblaciones y el problema se agrava si el cebo se aplica inadecuadamente en el alcantarillado 29-30. Por este motivo, resulta fundamental mantener evitando que la basura o restos de alimentos (eliminada por sumideros e inodoros) llegue a ellos. En este sentido, es importante gestionar de manera cuidadosa e integral los residuos sólidos urbanos (RSU).
Las ratas viven en los sistemas de alcantarillado, especialmente en sus componentes más próximos e interconectados con edificios, lo que explica que los desagües defectuosos y el envejecimiento de las infraestructuras del alcantarillado estén vinculados a las infestaciones de ratas8,29,31. Por ello, el correcto diseño, un buen estado de limpieza y conservación de las alcantarillas serían factores determinantes a la hora de impedir el acceso de las ratas a interiores. Hay que tener en cuenta que los roedores destacan por su capacidad para detectar, explorar sistemáticamente y acceder por cualquier orificio o espacio existente tanto en puertas,ventanas, fachadas, conductos de ventilación, etc.2

Por otro lado, las ratas poseen la habilidad de refugiarse en espacios diversos (edificaciones)32, lo que les permite pasar desapercibidas y a la vez protegerse. De esta forma y en teoría, las edificaciones antiguas serían más susceptibles de ser infestadas que las modernas. No obstante, esta cuestión debería tomarse con cautela en la medida que ciertos diseños modernos de edificios podrían resultar proclives a la colonización por plagas y a su posterior propagación interior. Asimismo, el proceso de ejecución de las obras no siempre incluye un plan de prevención de plagas adecuado. La proactividad en la conservación juega por tanto un papel muy importante y por esta razón, las condiciones socioeconómicas desfavorables podrían agravar el problema al limitar estos recursos.
Algo similar ocurre con respecto a solares y descampados. Estos lugares proporcionarían a menudo oportunidades interesantes de refugio para las ratas, normalmente debido a factores asociados a una gestión negligente (depósitos de basuras, acúmulos de escombros, sobrecrecimiento de maleza, etc.). El mapa muestra una clara distribución periférica afectando todo a Tetuán. Esto podría estar correlacionado con la mayor presencia de espacios semiurbanizados.
almacenan y/o procesan alimentos son espacios con un doble interés en prevención y control de poblaciones de ratas: el derivado de la necesidad de someterlos a protección especial frente a estas (salud pública – seguridad alimentaria) y el resultante del mayor riesgo ambiental perimetral, asociado a la mayor generación de basuras.
En relación con la dinámica de población hay que tener en cuenta el teórico elemento de control derivado de la depredación y competición interespecies (depredación) así como otras variables intraespecíficas (territorialidad, competición por la explotación de los recursos, etc.). Aunque dicha depredación ha sido citada como un elemento que afectaría al comportamiento de las ratas33, ello no parece ser un elemento de control significativo en ciudad a juicio de los autores. Así, parece que la depredación por perros y gatos no tiene ningún efecto apreciable en la densidad de roedores en zonas urbanas34. Todo ello lleva a la hipótesis que el control humano de los roedores es probablemente el principal mecanismo por el cual las poblaciones de estos animales pueden mantenerse bajo control5. Calhoun34 concluye que las manzanas de la ciudad con presencia habitualde perros y gatos callejeros también presentan demanera simultánea alta densidad de ratas. Por lo tanto, la presencia de gatos en libertad y las ratas en las zonas urbanas parecen estar positivamente correlacionadas, tal vez debido a un beneficio común derivado del acceso a los residuos de alimentos8. Además, la presencia de animales de compañía puede dar lugar a la provisión de alimentos adicionales y refugio para los roedores8,35. Las encuestas dejan de manifiesto estos hechos al asignar importancia a los lugares donde se alimenta a gatos y palomas.
En cuanto a la distribución de los comederos de gatos, destaca la distribución periférica que muestran, concentrándose sobre todo en el norte. Esto puede ser debido a la propia biología del animal, el diseño urbano por elementos causales que afectan más a las zonas periféricas.
Por último, el chabolismo y la infravivienda, como sistema de asentamiento humano, constituiría un factor determinante para la proliferación de ratas ya que en el mismo se críticas que generan los riesgos más intensos de plagas (viviendas deficientes y poblaciones en vulnerabilidad sanitaria, social y económica)7,36.
A pesar de que en la tabla 1 aparecen mencionados más factores que los discutidos posteriormente, los autores no han creído necesario extenderse sobre aquellos factores cuya importancia, según los resultados de las encuestas, es baja o muy baja.
En cuanto a la cartografía, la ausencia  y la descentralización de los datos, además de la falta de estandarización, provoca la casi inexistencia de cartografía oficial sobre el tema y, en su caso, la falta de estandarización que permita una comparación de información de valor científico. Con el objetivo de suplir esta deficiencia y de abrir puertas a futuros análisis espaciales en donde puedan tenerse en cuenta los resultados de este estudio, la recopilación de datos por parte de la UTCV y otros departamentos del Ayuntamiento nos ha permitido georreferenciar y cartografiar algunos factores, lo que a su vez ha permitido sintetizar una primera cartografía de exposición para la ciudad de Madrid. Estos trabajos han impulsado asimismo las estrategias corporativas del Ayuntamiento de Madrid en materia de gestión de plagas de manera que, actualmente, la aplicación de los SIG es sistemática en su gestión37.
Si analizamos el último mapa (Figura 2) podemos ver que la zona sur de la periferia concentra la mayoría de los puntos calientes. Según se ha contrastado con expertos del Ayuntamiento estos puntos podrían estar relacionados con apariciones de ratas, lo que daría validez a los factores identificados. Pero esta suposición debería contrastarse con datos científicos. Según con la excepción del caso de Tetuán, todos los demás puntos conflictivos se concentrarían imaginaria que divide la ciudad en aproximadamente dos mitades, norte y sur (Figura 2). Esta línea coincide con estudios realizados por el Ayuntamiento de Madrid donde utiliza variables socioeconómicas para definirla38.

CONCLUSIONES

El principal objetivo de este estudio consistía en determinar los factores que más influyen en la proliferación de ratas en medios urbanos y espacializarlos para de esta forma posibilitar una gestión del problema más completa y eficiente.
Ambos objetivos se han cumplido con la colaboración de los expertos y profesionales encargados de la gestión y control de las plagas urbanas en Madrid. La UTCV del Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 100 años de experiencia en la lucha contra las plagas animales urbanas por lo que la opinión de sus agentes ha constituido una aportación invaluable.
El criterio prevalente entre los profesionales experimentados en gestión de plagas del Ayuntamiento de Madrid puede resumirse en el carácter multifactorial del problema. Futuros trabajos deberán profundizar en el estudio estadístico, parametrización y de determinación del peso específico (variables ponderadas) que jugaría cada una de estas en la etiología, la prevención y en el control de situaciones potenciales o consolidadas de plaga.
Por otro lado, desde el punto de vista metodológico, la importancia de utilizar los SIG a la hora de gestionar las plagas y apoyar los procesos de toma de decisiones queda evidenciada por las posibilidades de análisis espacial y de integración de variables que el modelo georreferenciado posee. Desde un punto de vista temático, la cartografía muestra cómo, en la Ciudad de Madrid, los factores más influyentes se circunscriben en algunas zonas conflictivas, lo que permite concentrar esfuerzos y maximizar recursos en esas zonas concretas, lo que redundaría en una mejora de las condiciones de salud ambiental de toda la ciudad. Dada la existencia en el Ayuntamiento de Madrid de una base de datos que recoge los avisos de ratas que recibe el Servicio de Salud,  futuros trabajos deberían explorar la fiabilidad de los mapas de exposición producidos con la distribución de los avisos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores manifiestan su agradecimiento a todos los profesionales consultados y a aquellos que amablemente han contestado las encuestas, especialmente al personal del Ayuntamiento de Madrid (Madrid Salud) y a Rentokil España, así como al sociólogo Dr. Juan Aldaz Arregi, a la Dra. Larraitz Garmendia y al Dr. Lapo Mughini Gras.
BIBLIOGRAFÍA
1. Childs JE, Sadek R, Miller GL, et al. Epidemiology of Rodent Bites and Prediction of Rat Infestation in New York City. Am. J. Epidemiol. 1998;148:78-87.
2. Mourier H, Recanses JM, Sunesen E. Guía de los animales parásitos de nuestras casas. 1ª ed. Barcelona: Ediciones Omega; 1979.
3. Buj A. Los riesgos epidémicos actuales desde una perspectiva geográfica. Scripta Nova Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 1999, nº 39. [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-39.htm.
4. Bajomi D, Gúthy CS, Markos T. Efficacy of large-scale rat and cockroach control actions in Budapest as shown by experiences over a 23-year period. Proceedings of the 2nd International Conference on Urban Pests; 1996. 7 - 10 July Edinburgh, Scotland.
5. Bonnefoy X, Kanpen H, Sweeney K. Public Health Significance of Urban Pests. World Health Organization Regional Office for Europe. Copenhagen, Denmark, 2008.
6. Buj A. El reto de las epidemias en Iberoamérica ante el nuevo milenio. Scripta Nova Revistaelectrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 1999, nº 45. [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-29.htm.
7. Colvin B, Jackson WB. Urban rodent control programs for the 21St century, 1999, p. 243-257 en G.R.Singleton, L.A. Hinds, H. Leirs, and Z. Zhang, eds. 1999. Ecologically-based Management of Rodent Pests. Australian Centre for International Agricultural Research, Canberra. 1999.
8. Langton SD, Meyer AN. The occurrence of commensal rodents in dwellings as revealed by the 1996 English House Condition Survey. J. Appl. Ecol. 2001;38:699-709.
9. Traweger D, Travnitzky R, Moser C, et al. Habitat preferences and distribution of the brown rat (Rattus norvegicus Berk.) in the city of Salzburg (Austria): implications for an urban rat management. J. Pest Sci. 2006;79:113-25.
10. Nelson TA, Boots B. Detecting spatial hot spots in landscape cology. Ecography. 2008;31(5):556-66
11. Aránguez Ruiz E, Arribas García M, Aránguez Gilarranz J, Ordoñez Iriarte JM. Salud y territorio. Aplicaciones prácticas de los sistemas de información geográfica a la salud ambiental. Madrid. Sociedad Española de Sanidad Ambiental. Serie De aeribus, aquis et locis nº2. 2012.
12. Carbajo M. La población de la villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid: Siglo veintiuno de España Editores, 1987.
13. Montoliu P. Madrid, Villa Y Corte: Historia de Una Ciudad. Madrid: Silex Ediciones, 1996.
14. López, A. Madrid: Estudios de Geografía Histórica. Madrid: Real Academia de la Historia, 1999.
15. Ayuntamiento de Madrid. Padrón Municipal de Habitantes
2012. [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCEstadistica/Nuevaweb/Publicaciones/Padr%C3%B3n%20Municipal%20de%20Habitantes/2012/Municipio.pdf.
16. INE. Instituto Nacional de Estadística de España. Censos y cifras oficiales de población (período 1900-1991). [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.ine.es/.
17. FUSI, JP. España. Autonomías. Madrid. Espasa Calpe; 1989, vol 5, p. 517-615.
18. Ayuntamiento de Madrid. Demografía y población. Tasa de crecimiento. Madrid. [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.ec7bec4d2ccca0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=dfd9ef637004a010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD.
19. Dirección general de migración y cooperación al desarrollo. La población extranjera en la ciudad de Madrid. Dossier de magnitudes básicas. [citado el 29/02/2013]. Disponible en::http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/CooperacionEInmigracion/Inmigracion/EspInformativos/MadridConvive/Observatorio/Publicaciones/Magnbasicas2011pdf.
20. Ayuntamiento de Madrid, 2011. Madrid Economia 2011, observatorio económico. [citado el 29/02/2013]. Disponible en::http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCObservEconomico/MadridEconomia/Ficheros/2011%20castellano.pdf.
21. INE. Instituto Nacional de Estadística de España. Indicadores Sociales. Renta, distribución y consumo. 2010 [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.ine.es/.
22. Himsworth CG, Feng AYT, Parsons K, Kerr T, Patrick DM. Using experiential 10 knowledge to survey of Canadian pest control professionals. Urban Ecosystems. 2012 Publicado online el 27 September 2012. doi:10.1007/s11252-012-0261-4 .
23. Knol AB, Slottje P, Van der Sluijs JP, Lebret E. The use of expert elicitation in environmental health impact assessment: a seven step procedure. Environmental Health. 2010;9:19.
24. Olaya V. 2010. Libro libre de SIG. [citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://sextante.googlecode.com/files/Libro_SIG.pdf.
25. Chainey S, Ratcliffe J. GIS and Crime Mapping. John Wiley and Sons, UK. 2005.
26. Sabel, C. Kernel Density Estimation as a Spatial-Temporal Data Mining Tool: Exploring Road Traffic Accident Trends, GISRUK 2006, University of Nottingham. 2006.
27. Silverman BW. Density Estimation for Statistics and Data Analysis. New York: Chapman and Hall, 1986.
28. Bailey TC, Gatrell AC. Interactive spatial data analysis. Essex: Longman Scientific & Technical. 1995.
29. Battersby SA, Webster JP. Urban rat infestations and the risk to public health. Journal of Environmental Health Research. 2002;1:57-65.
30. De Masi E. Roedores na cidades de São Paulo: levantamento da taxa de infestação predial e sua relacao com fatores socioeconômicos e ambientais. [tesis doctoral]. São Pablo: Instituto Biológico, de Agência Paulista de Tecnología dos Agronegócios. 2009.
31. Sacchi R, Pilon N, Bernini F. GIS-modelling the distribution of Rattus norvegicus in urban areas using non toxic attractive baits. Hystrix - Italian Journal of Mammalogy. 2008;19:13-22.
32. De Masi E, Santos M, Genehr L. et al. Socioeconomic and environmental risk factors for Paulo, Brazil. J. Pest Sci. 2010;83:228-38.
33. Macdonald DW, Mathews F, Berdoy ML. The Behaviour and Ecology of Rattus norvegicus: from Opportunism to Kamikaze endencies in Ecologically-Based Management of Rodent Pests. Aciar Monograph No. 59. G.R.Singleton, L.A.Hinds, H.Leirs and Z.Zhang (editors), Canberra, 1995.
34. Calhoun JB. The ecology and sociology of the Norway rat. Bethesda, Maryland, USA: Department of Health, Education and Welfare, Public Health Service, 1962.
35. Colvin B. Opinion: Interview The rat catcher. New Sci. 2001;169:40.
36. Battersby SA. Urban rat infestations – society’s response and the public health implications. [tesis doctoral]. University of Surrey, Reino Unido. 2002.
37. Cámara JM, Tamayo I, Delgado J. GIS technology uses in urban pest prevention and control. Proceedings of the Sixth International Conference on Urban Pests. William H Robinson and Dániel Bajomi (editors). Hungria. 2008.
38. Comunidad de Madrid. Madri+d. 2010.[citado el 29/02/2013]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/01/10/130872.


Fuente: Revista de Salud Ambiental:  http://sanidadambiental.com/revista/

Para acceder directamente al artículo original y consultar sus tablas e imágenes: http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/389

Agradezco a los autores el trabajo publicado.

viernes, 27 de diciembre de 2013

La cucaracha Periplaneta japonica detectada por primera vez en EEUU.

Probablemente escondidos en la tierra de plantas ornamentales, ejemplares de cucaracha Periplaneta japónica, oriunda del Japón, han llegado a Manhattan (Nueva York) y corretean por el parque High Line de esta ciudad, sin importarles las bajas temperaturas que se registran actualmente. Entomólogos que estudian el caso afirman que todavía es pronto para valorar el impacto de esta desagradable visita pero consideran que hay pocos motivos de preocupación.




Cucaracha resistente al frío

La especie asiática fue vista por primera vez en Nueva York por un profesional del control de plagas, en el High Line, un parque ubicado sobre un antiguo tramo elevado de ferrocarril en Manhattan. Las cucarachas llamaron su atención por ser diferentes a las que habitualmente se mueven por Nueva York, por lo que envió algunos ejemplares muertos a la Universidad de Florida para su análisis.

El análisis de las características genéticas, confirmó que se trataba de ejemplares de Periplaneta japonica, una especie bien documentada en Asia pero nunca confirmada hasta el momento en los EEUU.



Esta variedad de cucaracha puede sobrevivir en el exterior, con temperaturas bajo cero grados. Jessica Ware, bióloga de la Universidad de New Jersey  y co-autora del estudio que se ha publicado en el Journal of Economic Entomology , comenta que "hace unos 20 años que entomólogos en Japón ya criaron ninfas de esta especie y midieron su alta tolerancia a sobrevivir en la nieve. A medida que la especie ha invadido Corea y China, se ha confirmado que se adapta muy bien a los climas fríos, por lo que es muy posible que, además de instalarse en interiores, pueda vivir al aire libre durante el invierno en Nueva York"




¿Cómo ha conseguido llegar? todavía no está claro, pero se sospecha que algunas de las plantas ornamentales importadas que adornan el High Line llegaron con tierra que contenía la nueva plaga.

¿Qué implicaciones tendrá su llegada? Según Ware, es demasiado pronto para valorarlo con seguridad pero la bióloga ve pocos motivos para alarmarse. " Debido a que la nueva especie es muy similar a las que ya existen en el entorno urbano, es probable que compitan entre si por el espacio y la comida. El número combinado de ejemplares presentes en el interior de edificios incluso podría disminuir, ya que dedicarían más tiempo y energía a competir entre si y menos a la reproducción."



La posibilidad de que las diferentes especies puedan cruzarse y crear una "super-cucaracha" híbrida también es, según la bióloga, poco probable, ya que los genitales difieren entre especies y macho y hembra no coinciden.

Además de las ya férreamente instaladas chinches de la cama, la ciudad de Nueva York tiene una nueva plaga que combatir.




Fuente: Universidad de New Jersey


Publicado el Higiene Ambiental, el miércoles 18 de diciembre de 2013


Las imágenes las he obtenido en Google Imágenes por una búsqueda por "Periplaneta japonica". Agradezco a todos aquellos que comparten sus fotos en la red.

domingo, 15 de diciembre de 2013

La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos justifica una reducción de tarifas.

La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos da derecho, según la justicia alemana, a una reducción del 25% en el precio de la estancia. Así lo decidió un Tribunal de la ciudad de Frankfurt (Alemania), a favor de unos turistas que se alojaron en el bungalow de un hotel en Gran Canaria, donde descubrieron la desagradable presencia de gran cantidad de estos insectos.

Cucaracha alemana


La decisión del Tribunal de Frankfurt se basa en la considerable cantidad de cucarachas presentes en el alojamiento, un hecho considerado como una falta atribuible al operador turístico.

El caso se basa en los siguientes hechos: durante una estancia en un bungalow de un hotel en Gran Canaria apareció una cantidad considerable de cucarachas, principalmente en el lavabo, el baño y la vajilla. Regularmente, unos 10 animales correteaban cerca del cubo de la basura y finalmente, los turistas hallaron un nido con 15 ó 20 animales detrás del fregadero

Ante esta situación, los turistas presentaron una demanda contra el operador turístico, reclamando por la deficiencia del viaje.

Cucaracha negra


El Tribunal les dio la razón y les reconoció el derecho a un 25% de descuento sobre el precio del viaje.

Aunque el Tribunal no negó que debido a las condiciones climáticas favorables en Gran Canaria las cucarachas tienen más facilidades para reproducirse que en Europa Central, partió de la base de que la presencia de estos insectos en viviendas y alojamientos no es un hecho habitual en la zona.

Por tanto, el operador turístico debería haber asegurado, mediante medidas de control adecuadas, que se eliminaba la presencia de las cucarachas en los espacios del hotel.

Cucaracha americana





Publicado en Higiene Ambiental, el viernes 13 de diciembre de 2013


Las fotos las he obtenido por búsquedas en Google Imágenes por "blatta germanica" para la cucaracha alemana, "blatta orientalis" para la cucaracha negra u oriental y "periplaneta americana" para la cucaracha americana.

Las cucarachas eliminaban los excrementos de los dinosaurios

Los enormes excrementos de los dinosaurios probablemente fueron eliminados hace millones de años principalmente por un grupo de insectos: las cucarachas. Esta es la conclusión de un estudio realizado en Bratislava (Eslovaquia) que analiza los restos de excrementos y el intestino de una cucaracha conservada en ámbar, hallada en el Líbano.

excremento de dinosaurio


Los dinosaurios producian, sin duda, enormes cantidades de excrementos. Pero, ¿quien se encargaba de eliminarlos? Los escarabajos peloteros y las moscas eran poco frecuentes durante la mayor parte del periodo Mesozoico, que se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65,5 millones de años.

excremento de dinosaurio


Candidatas para esta tarea son cucarachas ya extintas (Blattulidae), cuyo rango temporal se asocia con los dinosaurios herbívoros. Una oportunidad para probar esta hipótesis ha surgido de estudiar coprolitos (heces fosilizadas) y el intestino de una cucaracha inmadura conservada en ámbar, utilizando una avanzada técnica de microtomografia, que permite la visión en las estructuras más pequeñas sin destruirlas.

Cucaracha fósil


Una parte del volumen de los coprolitos está ocupado por partículas de madera con bordes lisos, cuya forma y tamaño son indicios de una pre-digestión externa. Debido a que un pre-procesamiento realizado por hongos puede excluirse, basándose en la presencia de partículas grandes y la ausencia de daños en la madera, el origen más probable de ésta son las heces de herbívoros.

Dado que en ese momento no existian grandes mamíferos o reptiles, debian provenir de los dinosaurios, según el artículo publicado en la revista PLoS ONE por Peter Vršanský de la Academia Eslovaca de la Ciencia en Bratislava.



"Hasta el momento no se sabía qué insectos eliminaban los enormes excrementos de los dinosaurios o si esto sucedía en realidad", afirma Vršansk. "Sin un tratamiento posterior de los excrementos, la regeneración del suelo y las plantas habría sido muy difícil". Los fragmentos de heces de los dinosaurios podian llegar a un volumen de 7 litros y en algunos se han hallado trozos de madera de hasta 13 cm de largo.

Cucaracha fósil


 Fuente: Vršanský P, van de Kamp T, Azar D, Prokin A, Vidlička L, et al. (2013) Cockroaches Probably Cleaned Up after Dinosaurs. PLoS ONE 8(12): e80560. doi:10.1371/journal.pone.0080560



Publicado en Higiene Ambiental, el martes 10 de diciembre de 2013

Las fotos las he obtenido por dos búsquedas en Google Imágenes por "cucaracha fósil" y "excremento dinosaurio".

lunes, 9 de diciembre de 2013

Sirex gigante o avispa gigante de la madera Urocerus gigas

Sirex gigante o avispa gigante de la madera Urocerus gigas


Sirex gigante o avispa de la madera  Urocerus gigas hembra




Presentación

Llamado Sirex gigante "Wood Avispa" Urocerus "gigas" (para especialistas).  Es un Himenóptero primitivo, que distingue a las especies evolucionadas que son como abejas, avispas, abejorros, hormigas, etc ... En cuanto a la clasificación de las notas Sirex "Symphyta", es decir, avispas vegetarianas, comúnmente llamada "mosca de sierra" o "moscas vieron." Usted se dará cuenta que estos insectos están representados por 800 especies en Francia, todos los "hexagonal" Hymenoptera alcanzando 8.000 especies.

Sirex gigante o avispa gigante de la madera  Urocerus gigas


Con su  40 mm, y se parece a una avispa, Sirex este es uno de los mayores y más impresionantes Hymenoptera de nuestra fauna. Como todos Symphyta carece de cámara venenosa, y por lo tanto son completamente inofensivos, pero algunos con frecuencia creen que sí lo son. El paso que se dará cuenta de que estas Symphyta distingue fácilmente de otros himenópteros por la ausencia de la famosa "cintura de avispa", es decir, el final "tallo" que conecta el tórax hasta el abdomen.

El Sirex gigante es un anfitrión de coníferas y como ocurre sobre todo en las montañas, donde dicha vegetación es generalizada. Le gusta especialmente las piceas, pero puede aparecer  en los pinos, pino silvestre, alerce, etc ... El desove se produce en los árboles que mueren, o desarraigados, pero la madera recién muerta  es  muy atractiva, en lo posible es nociva en los registros de la aplicación. También es  bien sabido el insecto, para continuar su desarrollo "en casa", y sembrar las vigas de pánico que emerge fuera haciendo su orgullo. El Sirex  también es conocido que es incapaz de reinstalarse.



Ilustración perfecta de la intro "mala suerte", los hombres se mantuvo invisible, y por lo tanto también el acoplamiento pasáis por el camino. Como a menudo con los insectos, que aparecen por primera vez, y se apresuraron a fecundar hembras emergentes. Concretamente creo que soy demasiado tarde, por el que se ya a testificar trabajo. He de añadir que estos machos parecen aficionado a alta toldo, y no conducir a sus compañeros ... lo que no facilita la tarea del entomólogo pobre! Por último, tenga en cuenta que el macho es generalmente más pequeño, con el azul-negro, abdomen naranja delante del cuerpo, y la punta de este último lo mismo que el cuerpo principal. El macho no tiene oviducto, este cuerpo por el que, obviamente, es dominio exclusivo de las hembras.


 
 Detalles morfológicos
la cabeza:

cabeza de un sirex gigante o avispa gigante de la madera  Urocerus gigas


además de los clásicos "ojos compuestos", también llamado "facetas" Sirex tiene tres  "manchas oculares" delante (= ojos rudimentarios

oviducto:

Oviducto de la Sirex gigante


Es media en el abdomen, y la otra mitad en la extensión de los mismos. Quitina formada de "alta tecnología" (por así decirlo!) La parte hiriendo es a la vez muy fina y muy duro, pero también muy frágil y relativamente inflexible, formada por lo tanto su protección necesaria dentro de una vaina por la unión de dos porciones rebajadas semi-cilíndricas.



Desove

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas. La hembra coloca con su ovículo un huevo en un orificio, nace la larva y esta se introduce dentro de la madera.


Herido de bala en el corazón del verano, y por lo tanto un período muy inusual, de coníferas (Abies a priori!) Resultó ser particularmente atractivo, tanto por la intensidad de los terpenos (*) emitió, y la coherencia con la aparición de Sirex
Entre presionando el agujón  y la eliminación. Se tarda una media de 10 a 12 minutos, lo que demuestra la dificultad de la obra. El efecto "spin" penetra hasta el fondo, y así hasta 30 mm en las hembras grandes. Muchas observaciones muestran que la penetración total de la barrena es sistemática ... y la hazaña no se detiene ahí!

sirex gigante o avispa gigante de la madera  Urocerus gigas larva


La naturaleza de la madera, sin duda puede jugar, ya que la frescura de la corte, o de otra manera la antigüedad, pero esto no resta valor a los conocimientos de la bestia, y de la eficacia de su "taladro". A modo de comparación, cabe destacar que con un esmalte de alfiler, y el uso de toda la fuerza posible, me quedé en depresiones centímetro ... el hallazgo corteza apenas superó!



La retirada de la barrena parece casi tan laboriosa y delicada que su depresión, donde una alta vulnerabilidad de la colocación. En todos los casos, es de hecho "prisionero" de la barrena, y por lo tanto incapaz de escapar de un depredador ... o la lente de su cámara! Se debe relativizar porque el parecido es tal que un depredador hornet y fotógrafo prefieren mirar dos veces! (O más!) ... mientras se mantiene una reserva prudente!

Por último, tenga en cuenta que la deposición de los huevos se acompaña de la inoculación de hongos (Stereum sp.), El desarrollo de las esporas de micelio generando esencial para el desarrollo de las larvas.

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas larva


Más en serio, los agujeros de los expertos Sirex Actualmente indetectable desde el exterior, sino contra visible en el interior de la corteza. vivo en la madera, se dará cuenta de que el paso de la barrena hace microlesión, que genera un afluencia de resina que forma "tope", y por lo tanto protege los huevos. Flujos de resina son a veces observable pero otros insectos causan de manera similar.



Traducido del francés de:  http://www.insectes-net.fr/sirex/sirex2.htm


Todas las fotos provienen de una búsqueda por Google Imágenes según: "Urocerus gigas"


Otras fotos:

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas. .Por la presencia del ovículo se trata de una hembra.

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

Sirex gigante o avispa  gigante de la madera urocerus gigas

jueves, 5 de diciembre de 2013

Localizado en Cataluña el primer nido de avispa asiática Vespa velutina

La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat ha localizado el primer nido de avispa asiática --'Vespa velutina'-- de Catalunya.

   Está ubicado en la comarca de La Garrotxa (Girona), y reafirma la detección de ocho ejemplares de esta especie entre los meses de septiembre y octubre.

   Los Agentes Rurales descubrieron este lunes el nido, que tiene la dimensión de una pelota de 40 centímetros de diámetro, en la parte más alta de un roble --a unos 25 metros de altura--, en un bosque del municipio de La Vall d'en Bas, ha informado la Conselleria este miércoles en un comunicado.

   En el nido se ha observado una actividad anecdótica, puesto que las hembras fecundadas se han marchado para hibernar y las obreras han muerto, de forma que no existe ningún riesgo para la dispersión de la avispa asiática en esta época del año, cuando el nido queda abandonado.

Foto publicada en Europa press


   La Generalitat ha avanzado que la próxima semana se retirará el nido, a pesar de que se sitúa en una zona de difícil acceso y elevada; lo que servirá para analizar la metodología y la técnica más adecuada para poderlo descolgarlo con la máxima seguridad.

   Catalunya ha instalado 550 trampas para detectar la presencia de este insecto invasor --unas 100 a cargo de la Generalitat y las 400 restantes por parte de privados-- desde que se tuvo constancia en septiembre de su presencia en Girona.

   El año pasado ya se localizaron tres ejemplares de este insecto en el Alt Empordà y tres nidos en la Vall d'Aran, aunque se consideró que se trataba de una presencia esporádica; en el primer caso por la proximidad con Francia --donde se reconoció como especie invasora en 2007-- y, en el segundo, por ubicarse en una zona demasiada fría e inadecuada para poder subsistir.

   La avispa asiática no supone ningún peligro para las personas, más allá del daño que puede hacer una avispa común, puesto que no es agresiva ni pica más que las habituales y tiene prácticamente el mismo tamaño, aunque sí causa una gran mortalidad en las colmenas de abejas.

   La Generalitat confirmó en octubre la presencia "permanentemente" de este insecto en Catalunya, y tiene previsto poner en marcha un operativa en la primavera de 2014 para detectar el mayor número posible de nidos y destruirlos, con el objetivo de limitar su expansión.

Leer más:  Localizado el primer nido de avispa asiática en Catalunya  http://www.europapress.es/catalunya/noticia-localizado-primer-nido-avispa-asiatica-catalunya-40-centimetros-diametro-20131204174823.html#AqZ1CbG4Kf2v3nFl
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com


Publicado en Europa press, el 5 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

"Super ratas" mutantes se extienden por el sur de Inglaterra.

Estos roedores han mutado hasta tal punto que ya no les afecta el veneno usado para exterminarlas. Se reproducen rápidamente e incrementan su número por el sur de Gran Bretaña.

 
Una rata en el laboratorioUna rata en el laboratorio | Foto: Getty Images
antena3.com  |  Inglaterra  | Actualizado el 06/11/2013 a las 15:26 horas

Super Ratas mutantes difíciles de exterminar que se esparcen a gran velocidad por el sur Inglaterra. Suena a película de serie B, pero se trata de un hecho constatado por las autoridades británicas. Las criaturas parecen roedores normales, pero se alimentan de tóxicos y se han encontrado en Kent, al oeste del país y ahora en Sussex, según informa el diário británico Metro.

Pueden llegar a tener hasta 800 crías en dos años
Richard Moseley, de la Asociación Británica de Control de Plagas, comentó que "las ratas normales se mueren gracias al veneno, el problema son las especies resistentes que están reemplazando a las ratas comunes. Además, han encontrado más ratas en puntos más lejanos de lo que se esperaba".

Hay alrededor de 10,5 millones de ratas en Gran Bretaña y se reproducen muy rápido. El periodo de gestación es de tan solo 21 días y una hembra puede tener 14 crías a la vez. Algunas parejas pueden tener hasta 800 crías en solo dos años.

El veneno contra roedores se utiliza eficazmente desde hace cincuenta años, pero ahora resulta inútil para estos mutantes. La nueva especie se ha encontrado en Sussex por primera vez, según las investigaciones de la Universidad de Huddersfield. Estudios realizados el año pasado dieron como resultado que el 70% de las ratas eran resistentes al veneno que se les suministraba a diario.

Grave para la salud
Recientes investigaciones del Doctor Dougie Clarke concluyeron que "la causa más probable del desarrollo de estas Super Ratas se trata probablemente de un proceso natural de mutación de genes". La única solución es un veneno más fuerte, pero corre el riesgo de que pueda contaminar a otras especies de animales como los pájaros, aunque si se utiliza con precaución puede controlarse el ataque.



Moseley aseguró que las ratas portan y transmiten enfermedades, por lo que, podría convertirse en un problema grave de salud para las personas si este incremento de Super Ratas no se controla.


Jeff Knott del Royal Society para la protección de pájaros, argumentó que "nosotros no podemos permitirnos entrar en una carrera tóxica porque nunca ganaremos, como fauna seremos los perdedores".

Enlace publicado en facebook RAINS, el 19 de noviembre de 2013

Las fotos las he obtenido en Google Imágenes tras la búsqueda: "super ratas Getty Images".