miércoles, 26 de abril de 2017

Las garrapatas pueden transmitir más de 50 enfermedades diferentes a humanos

Ante la información que ya se publicó en este blogs la semana pasada de la detección de garrapatas, en comunidades autonómicas del centro de España, portadoras de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, ha despertado el interés por conocer la enfermedades que estos artrópodos pueden transmitir. Ver: http://controldeplagassanidadambiental.blogspot.com.es/2017/04/sanidad-detecta-garrapatas-con-fiebre.html




Las más frecuentes son las de origen bacteriano, como la enfermedad de Lyme

En España hay más de 20 tipos de garrapatas que pueden estar infectadas con una amplia variedad de organismos patógenos y, de hecho, se estima que estos parásitos pueden transmitir más de 50 enfermedades diferentes a los seres humanos, de ahí la necesidad de estar atentos ante posibles picaduras.



«Las garrapatas solo entienden del ser vivo que les aporta lo que necesitan para reproducirse, que en su caso es sangre», según ha destacado el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, durante un acto organizado en colaboración con la empresa Zoetis.

Aunque las garrapatas son más frecuentes en animales, también pueden picar a humanos, especialmente en esta época del año ya que son artrópodos que suelen activarse en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, lo que también coincide con que es cuando la gente sale más al campo.



De hecho, ha asegurado la presidenta en España del European Scientific Counsel Companion Animal Parasites (ESCCAP), Guadalupe Miró, «una sola garrapata puede albergar varios tipos de virus o bacterias».

Las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son las de origen bacteriano, como la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis o la rickettsiosis, las parasitarias como la babesiosis o las de origen vírico como la encefalitis o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, cuyo riesgo sigue siendo bajo a pesar de que el año pasado se detectó el primer caso autóctono en España, en un hombre que acabó falleciendo.



A raíz de esa muerte, el Ministerio de Sanidad inició un estudio para identificar la presencia del virus Crimea-Congo en España y, según los datos presentados la semana pasada, se han detectado cientos de garrapatas infectadas en Madrid, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha, tras más de 9.500 analizadas del género ''Hyalomma'.

El investigador Horacio Gil, del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, ha reconocido que el estudio reveló una extensión del virus «más amplia de lo que se esperaba» en España aunque, pese a ello, el riesgo de contagio a humanos sigue siendo bajo.

Enfermedad de Lyme, más frecuente

Otras patologías transmitidas por garrapatas como la enfermedad de Lyme son más frecuentes, con unos 70.000 nuevos casos cada año en Europa, y aunque en España no hay registros oficiales se estima que podría haber unos dos casos por cada 100.000 habitantes.

Esta patología está provocada por la bacteria 'Borrelia' y la transmiten las garrapatas del género 'Ixodes', el mismo que también puede provocar la rickettsiosis, menos frecuente, con unos 0,56 casos por cada 100.000 habitantes en España.



Pese a esa baja incidencia, Gil ha reconocido que los estudios de seroprevalencia realizados en diferentes regiones han detectado la presencia de anticuerpos contra estas bacterias en hasta el 14 por ciento de la población analizada, lo que revela que «pueden haber estado expuestos a este microorganismo».

El problema de todas estas patologías es que no siempre provocan síntomas y, cuando lo hacen, producen cuadros clínicos inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. «Los pacientes no saben que les ha picado una garrapata», ha reconocido este experto.

De hecho, la vicepresidenta de la Asociación de Lyme Crónico en España (ALCE), Ana Navarro, ha reconocido que tuvo que convivir con varios diagnósticos «no acertados» hasta que por fin se confirmó el origen de su sintomatología.

La ventaja, ha añadido Gil, es que como norma general el parásito tarda entre 24 y 48 horas en empezar a alimentarse de la sangre por lo que, hasta entonces, no habría riesgo de transmitir la infección, de ahí la importancia de «retirarla cuanto antes».

Para ello, recomienda usar unas pinzas de borde romo y punta fina o quitarlas con los dedos con unos guantes finos, tratando de evitar su aplastamiento o el uso de remedios naturales como aceite o alcohol.



Y en los días siguientes a la picadura es preciso observar si aparece fiebre o erupción en la piel ya que, en ese caso, hay que buscar atención médica indicando que ha sido picado por una garrapata. De hecho, Gil recomienda incluso guardar la garrapata en un frasco con papel húmedo en su interior para en ese caso poder precisar el tipo de especie y detectar antes el patógeno.

De igual modo, recomienda que tras ir al campo es preferible revisar cuidadosamente el cuerpo para detectar la presencia de la garrapata o su picadura, sobre todo en axilas, cabello, ingle, detrás de las rodillas, dentro y fuera de las orejas, dentro del ombligo o alrededor de la cintura. En general, las garrapatas suelen preferir los lugares calientes y húmedos del cuerpo.


Fuente:  http://www.abc.es/sociedad/abci-garrapatas-pueden-transmitir-mas-50-enfermedades-diferentes-humanos-201704251507_noticia.html

Las imágenes las he obtenido por una búsqueda por "enfermedades bacterianas transmitidas por garrapatas" en Google Imágenes. Agradezco a sus autores por compartirlas en la red.




martes, 25 de abril de 2017

Sanidad detecta garrapatas con fiebre Crimea-Congo en cuatro comunidades autonómicas españolas




Madrid, 21 abr (EFE).- Un estudio del Ministerio de Sanidad y cuatro comunidades autónomas (Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León) ha detectado la presencia de garrapatas infectadas con el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en animales silvestres, pero el riesgo en los humanos es "muy bajo".



Estos artrópodos infectados se han localizado en municipios de siete de las once comarcas ganaderas analizadas de dichas comunidades y el muestreo se ha llevado a cabo en ganado doméstico y fauna silvestre.

En concreto, se ha confirmado la presencia del virus en garrapatas encontradas en municipios de cuatro zonas de Extremadura (Coria, Cáceres, Plasencia y Navalmoral de la Mata), una de Castilla-León (Sotillo de la Adrada -Avila-), otra de Castilla-La Mancha (Oropesa -Toledo-) y la última en Madrid (San Martín de Valdeiglesias).



Esa es la conclusión a la que llegan los expertos en Sanidad Pública que han diseñado el estudio: la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, y los responsables de esta parcela en esas cuatro comunidades.

El estudio para abordar la posible circulación de ese virus se puso en marcha el pasado mes de octubre, después de que se diagnosticara el primer caso autóctono en España de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad endémica en muchos países de Europa, África, Asia y Oriente Medio.

Presencia de la fiebre hemorrágica de Crimes-Congo en enero 2016


Un hombre falleció tras picarle una garrapata en un campo en Ávila y tuvo que ser ingresada la enfermera que lo atendió en una Unidad de Aislamiento.

Sanidad propuso a esas cuatro comunidades autónomas realizar el estudio porque, según Elena Andradas, había zonas "donde tenían ciertas sospechas de que podría estar circulando" ese virus.



Los resultados se han obtenido este mes y para el mismo fueron capturadas entre septiembre y febrero unas 9.500 garrapatas sobre animales silvestres, que habitan en zonas muy poco habitadas y muy poco frecuentadas por la población, sobre todo en ciervos, y ganado doméstico.



Y hay que subrayar que no se han encontrado resultados positivos en ganado doméstico, sólo en los silvestres, con lo que, según los expertos, la probabilidad de infección en humanos en España se estima baja, aunque no puede descartarse que aparezca algún caso autóctono más.

La probabilidad de infección para las personas viene determinada por la probabilidad de exposición a estas garrapatas infectadas y en menor media a sangre o tejido de animales infectados.



Los animales silvestres analizados, en un 90 % de los casos, según Ricardo Molina, responsable de laboratorio de entomología médica del Instituto de Salud Carlos III, fueron los que portaron el virus a esas garrapatas porque antes se los transmitieron a ellos otros artrópodos, es decir, otras garrapatas.

Los investigadores agruparon las garrapatas en lotes de entre una y tres y se ha llegado a la conclusión de que sólo unas 300, el 3 % de los lotes, podrían estar infectadas.

Pero ¿que garrapatas son las que transmiten este virus?. En el mundo hay casi 200 variedades de garrapatas, sobre todo en entornos rurales, pero éstas en cuestión son en su mayoría las llamadas Hyalomma Lusitanicum, que según Ricardo Molina, responsable de laboratorio de entomología médica del Instituto de Salud Carlos III, no tienen que ver con otras porque "nos buscan activamente".



"No tienen nada que ver con las que encontramos en nuestros perros, que son otra especie que están involucradas en otros patógenos", explica Molina.

Estas garrapatas del estudio infectadas "nos detectan, huelen y nos ven y nos buscan", según Molina, mientras que las otras especies "están quietas pasivamente esperando que pase un animal o una persona para subirse".

Por eso, y aunque esas garrapatas se han detectado en zonas poco frecuentadas por la población y en animales silvestres, los responsables de Sanidad Pública quieren trasladar a la ciudadanía la importancia de la información y la prevención en cuanto a las picaduras de garrapatas, y sobre todo en las personas que hacen senderismo y actividades de ocio en la naturaleza.



Y ¿si nos pica una garrapata? ¿Qué tenemos que hacer y qué no?

Hay que extraerla lo antes posible; hay que evitar los remedios tradicionales como aceite, petróleo o calor; primordial, usar unas pinzas, sujetarla firmemente lo más cerca posible de la piel y tirar de ella suavemente hacia arriba, y luego limpiar bien la herida con agua y jabón.

Es importante estas indicaciones para los que se desplacen a una zona de campo, pero una cuestión a favor: una garrapata infectada que se adhiera a una persona necesita al menos 48 horas para transmitir el virus, con lo cual "hay que revisarse bien", según Molina, después de ir de excursión al campo u otro tipo de actividades.

No obstante, estos artrópodos, que se alimentan de sangre, pueden permanecer  "hasta caer del cuerpo"  hasta siete o diez días.



De ahí la importancia de la prevención cuando se hagan actividades en zonas de ocio en el campo: utilizar manga y pantalón largo, llevar botas cerradas con calcetines, ropa de color claro, caminar por la zona central de los caminos, evitar sentarse en el suelo en las zonas con vegetación y utilizar repelentes. EFE




Para saber cómo retirar sin riesgo una garrapata clavada en la piel hay varios videos en You Tube:
https://www.youtube.com/watch?v=0wotB38WrRY dibujo de como extraer una garrapata con unas pinzas


Las imágenes las he obtenido por una busqueda "fiebre hemorrágica Crimea Congo" en Google Imágenes. Agradezco a sus autores por compartirlas en la red.

Hormiga fantasma Tapinoma melanocephalum (Fabricius, 1793)

Tapinoma melanocephalum (Fabricius, 1793) 

Nombre vulgar: Hormiga fantasma



Posición taxonómica:

Grupo taxonómico: Fauna

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicidae




Resumen de su situación e impacto en España

La primera cita de esta especie en España es del año 2002.

Normativa nacional

Norma: Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras




Área de distribución y evolución de la población

Área de distribución natural

Se trata de una de las principales especies "vagabundas" (tramp species) de hormigas ampliamente distribuida debido al comercio principalmente en las zonas tropicales húmedas (Williams 1994) aunque se ha localizado en también en la Península Arábica (Collingwood & Agosti 1996; Collingwood et al. 1997). Su origen no es conocido (Wilson & Taylor 1967).


Área de distribución mundial

Ampliamente distribuida.

En Europa: Alemania (Scheurer 1984; Steinbrink 1987;  Scheurer & Liebig 1998), Reino Unido (Williams 1956; Shah & Pinniger 1996), Rusia (Kunashev & Niyazova 1998) y Suiza (Dorn et al. 1997).




España

La primera cita en España fue en Barcelona en el año 2002 en diferentes edificios. Aunque según lo dueños de los pisos su presencia era anterior (1999).

Evolución

Parece que se está extendiendo.





Vías de entrada y expansión

Se suele asociar al transporte de mercancías.
Descripción del hábitat y biología de la Especie
Aunque su biología es muy poco conocida parece que esta especie posee las principales propiedades biológicas de las especies "vagabundas" (tramp species) de hormigas: polígamas, unicolonial, etc (Bustos & Cherix, 1998).



Hábitat en su área de distribución natural

- No hay datos

Hábitat en su área de introducción

- Fuera de los trópicos se la suele localizar en interiores de edificios.
Sobre las especies
- P. longicornis puede desplazar otras hormigas y otros invertebrados.




Sobre la salud humana

- Esta especie se muestra como uno de los principales vectores de infecciones bacterianas en Brasil (Bueno & Fowler 1994).

Fuente: http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/Tapinoma_melanocephalum_2013_tcm7-307043.pdf


Las fotos las he conseguido tras una búsqueda en Google Imágenes por "Paratrechina longicornis". Agradezco a sus autores por compartirlas en la red.




sábado, 22 de abril de 2017

Hormiga loca Paratrechina longicornis (Latreille, 1802)

Seguimos con los artrópodos no crustáceos considerados como especies invasoras menos conocidos.

Paratrechina longicornis (Latreille, 1802)
Nombre vulgar en castellano: Hormiga loca



Posición taxonómica

Grupo taxonómico: Fauna

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicidae



 Resumen de su situación e impacto en España

Se conocía en las Islas Canarias, y posteriormente en octubre de 1998 fue localizada en el puerto marítimo de Almería.



Normativa nacional

Norma: Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras




Área de distribución y evolución de la población

Área de distribución natural

Se trata de una de las principales especies "vagabundas" (tramp species) de hormigas, con un nivel de dispersión muy alto a escala mundial (Wetterer, 2008).
P. longicornis es una especie prácticamente cosmopolita, de la que se desconoce el país de origen. En toda su área de distribución es considerada como una especie plaga (KLOTZ et al, 1995 para los Estados Unidos; COLLINGWOOD et al., 1997 para la Península Arábiga; BINGHAM, 1975 para el Continente Indio, etc).


Área de distribución mundial

En Europa se localiza en Azores, España, Republica Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Madeira, Malta , Suiza. También se ha localizado en la Península Arábiga y Marruecos.


España:


Se conocía en las Islas Canarias, y posteriormente en octubre de 1998 fue localizada en el puerto marítimo de Almería. 


Vías de entrada y expansión

Se suele asociar al transporte de mercancías.

Descripción del hábitat y biología de la Especie

Depredador y carroñero, se alimenta también de semillas y melaza, frutos, fruta almacenada y exudados de las plantas. Se mueve muy rápido y los nidos son difíciles de localizar. Cultiva cochinillas, conchuelas y pulgones. Se considera plaga en edificios e infraestructuras.


Hábitat en su área de distribución natural

- No hay datos

Hábitat en su área de introducción

- Aparece en grandes números en interiores o alrededores. En el interior, esta hormiga normalmente anida debajo de los pisos en los huecos de los muros, especialmente cerca de los calentadores o las tuberías de agua caliente.



Impactos y amenazas

Sobre las especies

- P. longicornis puede desplazar otras hormigas y otros invertebrados.


Las fotos las he conseguido tras una búsqueda en Google Imágenes por "Paratrechina longicornis". Agradezco a sus autores por compartirlas en la red.




jueves, 20 de abril de 2017

Hormiga de Singapur Monomorium destructor (Jerdon, 1851).

Este año he ido en varias ocasiones a Castellón a hacer unas sustituciones en un curso del Certificado de Profesionalidad CP2 de Servicios para el control de plagas SEAG0110 (SEA028_2). Uno de los días les preparé a los alumnos una presentación de diapositivas sobre las Especies (exóticas) invasoras listadas en el https://www.boe.es/boe/dias/2013/08/03/pdfs/BOE-A-2013-8565.pdf

Posteriormente he ampliado la información con la Lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la unión europea http://www.boe.es/doue/2016/189/L00004-00008.pdf

Por el interés de esta presentación divulgativa, para concienciar a la ciudadanía de los peligros que comportan el uso de especies para jardinería, mascotas y otros usos. Por ello, utilizando como fuente la página del Ministerio de Agricultura sobre Especies exóticas invasoras:  http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/


Para ser un poco originales, empezaré por la hormiga Monomorium destructor (Jerdon, 1851). Hormiga de Singapur.




Monomorium destructor (Jerdon, 1851).

Nombre vulgar:  Castellano: Hormiga de Singapur

Posición taxonómica:

Grupo taxonómico: Fauna
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae



Resumen de su situación e impacto en España

Monomorium destructor, la hormiga de Singapur, fue detectada en el puerto de Barcelona (2002), dentro de un contenedor con mercancías procedentes de  devuelto al origen y el almacén y zona de descargas fumigados. Esta especie de hormiga invasora podría ser problemática en climas mediterráneos ya que es conocido su potencial dañino en productos muy variados.
Aunque hay citas antiguas en Canarias (Menozzi, 1929. En: Espadaler, 2005; Espadaler & Bernal, 2003. En: Espadaler, 2005) no se ha encontrado hasta hoy en España continental nise encuentra establecida en el resto de Europa.

Normativa nacional


Norma: 

Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

Normativa autonómica

 - No existe normativa autonómica que incluya esta especie como especie exótica invasora
.

Normativa europea

 - La Comisión Europea está elaborando una legislación sobre especies exóticas.




Área de distribución evolución de la población


Área de distribución natural

Monomorium destructor es una especie pantropical, probablemente de origen indio, que se encuentra en proceso de expansión, a través del comercio y tráfico de mercancías.
Aunque su origen se supone en el subcontinente indio, actualmente se hace difícil asegurarlo ya que la distribución conocida hasta el momento de esta especie es muy amplia (Vander Meer et al., 1990. En: Espadaler, 2005; Williams, 1994; Na & Lee, 2000. En: Espadaler, 2005).

Área de distribución mundial

Frecuente en zonas tropicales y templadas; en éstas, sobrevive en edificios con temperatura constante. Se encuentra en India, Hawai, Brasil, Australia, Sudáfrica, Indonesia, Formosa, Nueva Guinea, Nepal, Singapur, China, Filipinas, Polinesia y localidades aisladas en Sudamérica y Antillas.

España

Aunque hay citas antiguas en Canarias (Menozzi, 1929. En: Espadaler, 2005; no se ha encontrado hasta hoy en España continental, ni se encuentra establecida en el resto de Europa.


Descripción del hábitat y biología de la Especie

Es una especie polimórfica cuyo tamaño varia de 1.8 a 3 mm de longitud y se distingue por poseer estriación transversal en el occipucio y por los costados del propodeo y katepisterno con reticulación visible. La coloración típica es amarillo más o menos oscurecido en la cabeza, tórax, patas y parte central anterior del gaster, el resto del cual es de color oscuro.
Forma colonias con múltiples reinas y puede nidificar tanto en el suelo como en edificios. En condiciones adecuadas — tropicales— de temperatura y humedad una colonia permanece parece ser limitado (Eow et al., 2004. En: Espadaler, 2005).


 Hábitat en su área de distribución natural

- Se establece al aire libre o dentro de edificios dependiendo de si se trata de regiones tropicales, semitropicales o de clima templado.
- Están presentes en zonas tropicales, con riego y cultivos de arroz en Filipinas, y plantaciones de cocos en Sri Lanka. Hábitat en su área de introducción
- En el norte de Australia no viven lejos de las casas donde viven bajo el suelo, en las paredes o en cavidades de los tejados.
- En Florida se encuentran en edificios. En Emiratos Árabes se encuentran en jardines con regadío.

Impactos

Sobre las especies

- Puede llegar a desplazar otras especies.

Sobre los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural

- Tiene una capacidad destructiva considerable pudiendo horadar goma, t electricidad y teléfono y cable de polietileno.

(Fecha de actualización de la Ficha: Septiembre 2013)






Agradezco a los autores de las fotos por compartirlas en la red, pues las he conseguido tras una búsqueda por "Monomorium destructor" en Google Imágenes.